No entiendo la estructura contractual que establece en el contrato los metros cuadrados y que no se pueda desviarse de ello. Dejando de lado el propio presupuesto.
Como ya dije: Normalmente se puede cambiar la casa arbitrariamente. Solo las especificaciones de construcción limitan la elección.
También mi presupuesto limita.
Por supuesto que puedo desviarme de eso, de todo. Por eso ya no voy a construir una villa urbana, sino una casa de 1,5 plantas. Puede que me haya expresado mal, por eso lo repito: el año pasado encontramos un terreno. Todo estaba claro, la cita con el notario se fijó para enero, por lo tanto habíamos aclarado el financiamiento, que también ha estado activo desde enero. Pero, lamentablemente, el vendedor desistió.
Así que nos quedamos con el financiamiento y el contrato de la casa, pero sin el terreno (ya lo mencioné en una de las primeras publicaciones). Así que buscamos un nuevo terreno. Acabamos de encontrarlo, la información era escasa porque simplemente no la teníamos aún. Ahora tenemos un financiamiento pensado para 135 m² de superficie habitable (WNFL).
Pero el nuevo terreno nos obliga a un muro de altura limitada (Kniestock), por lo que la superficie habitable pura será menor. Podríamos simplemente ampliar la superficie habitable, pero eso no está previsto financieramente y sobrepasaría totalmente nuestro presupuesto — como digo, hablamos de 240k presupuestados y financiados para la casa (+ otros costos, en total 400k…). También podríamos decir que no aceptamos el terreno (la cita con el notario es en dos semanas), pero no encontraremos uno tan rápido. Así que ese es el marco en el que me muevo.
Y no me lo tomes a mal si no puedo creer algunas cosas:
Bueno, eso quizás sea un poco presuntuoso. Simplemente créeme. No me lo invento por diversión. Preferiría hablar de un plano antes que contar aquí gran parte de mi "vida privada".
Propuesta: simplemente déjalo estar. Abriré una nueva publicación cuando llegue el momento.