ypg
24.02.2019 13:29:10
- #1
tendencialmente se ubicaría la vivienda, pero también la zona de comer/cocinar hacia el sur/oeste, aunque esa es la acera de la calle, por eso está la pregunta, cómo es el área edificable en el terreno. La casa un poco más atrás, el carport bien ubicado al frente, ¿se podría hacer algo bonito ahí también? Además una terraza al este.
Eso no está permitido en absoluto.
De alguna manera has perdido una publicación... lamentablemente, con la tablet también estoy limitado para buscar o enlazar.
La calle será más bien NW, hacia adelante, por lo que todo hacia la calle debe hacerse igual y sin anexos, ampliaciones, terraza, mirador, etc.
Eso también significa que hacia adelante no se permitirá una terraza oficial.
Pero eso no es grave: jardín al SO con terraza, zona de barbacoa para la tarde en el SW... también ventanas para el sol de la tarde allí.
El terreno podría ser 24 x 26... con 5 metros de distancia a la calle todo encaja... pero es todo al azar...
Ya lo mencioné aquí:
Sí, pero no que vosotros estéis atados al mismo contratista con contrato. Eso es algo distinto. Muchos de nosotros ya estábamos a punto de tocar la puerta del notario... varias veces... Pero cada nuevo terreno significaba: nuevo plan urbanístico, nueva forma de pensar. Pero es así: un promotor obtiene la información y luego empieza a planificar. Nunca hubo un contrato con el constructor o promotor dentro...
Aquí ya toqué el tema del área:
Eso es cierto. Antes encontré que WNFL se debería declarar realmente como superficie habitable. Ahora tengo lo siguiente:
[*]En el contrato pone: "aprox. 135 m² WNFL"
[*]Pero en su cálculo de superficie vuelve a asumir superficie neta – ver extracto
Eso quiere decir que el constructor en efecto equipara WNFL con superficie neta y no con superficie habitable o útil.
Lo confuso es que no dices "podemos permitirnos una casa de un total de 135 o 160 m²", sino que dices algo de lo que ofreció el constructor.
Pero también puede ser que debido a la ratio de ocupación existan restricciones. Eso no lo sabemos.
Parece también que confiáis en algo del constructor, esto al menos se deduce de la información que no tienes.
Como sea: por qué preguntamos con tanta persistencia.
Primero no le hace bien a ningún promotor confiar en el constructor.
Segundo, la ignorancia es mala compañera de contrato.
Tercero, y yo estamos de acuerdo en diseñar una casa con las especificaciones que sea posible en precio y plan urbanístico y que encaje con los promotores. Simplemente sacar lo mejor.
Planificar a voleo no es lo nuestro, y para eso también falta tiempo.