¡No eres ni la policía de la ética, ni me dices qué ejemplos debo usar para comparaciones!
Juzgas públicamente a otras personas y yo simplemente escribo igual de públicamente cómo me siento al respecto.
Parece que no te gusta mucho la contradicción, porque sabes cómo deben funcionar las cosas en el mundo:
¡Simplemente acéptalo!
¡Claro que sí, lo acepto... que tú lo digas, pero no que sea así realmente. ¿Es tan difícil de soportar?
Claro que siempre se puede aprender algo de cualquiera
¿Qué puedo aprender de alguien que piensa de forma poco económica pero que aún así recibe prestaciones sociales del estado con los brazos abiertos?
¿Y ahora qué? ¿Se puede o no se puede?
porque las personas son generosas y verlo como LA solución simplemente no funciona
... Nadie lo había visto como LA solución y aun así debe haber gente así. Siempre que alguien ofrece LA solución, yo de todos modos me pongo en alerta.
No tienes que darles nada personalmente, el estado solo les da lo que les corresponde. Eso también te lo da a ti con tus subvenciones para tu casa. Solo para entendernos, no lo apruebo per se y he estado casi toda mi vida profesionalmente en círculos sociales problemáticos para poder verlo de forma algo diferenciada.
Nuestra riqueza, es decir, la tuya y la mía, se basa o causa en gran parte la pobreza de otros pueblos, o ¿puedes nombrarme algunos recursos naturales alemanes de los que estén hechos nuestros productos? Detrás de nuestro elegante espresso hay una historia, al igual que detrás del cacao, y a veces son historias terribles. Quien no quiera ver eso en lo básico, con razón vive en una casa en urbanización cercada. Aun así, uno puede reflexionar de vez en cuando y examinarse a sí mismo.
Yo no tengo LA solución, pero siempre me molesta el lenguaje prepotente, sobre todo cuando ya se considera “normal” y no se percibe lo condescendiente que resulta. Por eso incluso te pido que me critiques en serio si alguna vez escribo algo que pudiera herir a alguien.
Aquí hablas de "personas varadas" y "personas poco productivas económicamente". ¿Qué podemos aprender de ellos?
Yo creo que sí se puede... desde Gandhi, pasando por Jesús, Mozart, el antiguo baterista de Carlos Santana, Pippi Calzaslargas y muchos otros, todos tipos totalmente inútiles económicamente... El cálculo o la autooptimización no los inventaron ellos, eso sí que es cierto.
Aquí se trataba de la economía en Alemania y la adjudicación de contratos a empresas extranjeras
No, falso, en realidad se trata de "costos excesivos para la cocina". Pero si tienes una posición definida, esta no necesariamente termina donde a ti te gustaría. Como puedes leer en varios sitios, las cosas pueden verse más amplia o estrechamente, o incluso de forma completamente distinta.
Te dejo tu opinión, solo que me parece arrogante respecto a los temas que tú mismo mencionaste: HartzIV, familia Ritter, comedor de basuras, etc.
Para citarte nuevamente:
¡Simplemente acéptalo!
Por cierto, casualmente ayer vi el "video del año 2019", una conversación con David Precht, donde se aborda justamente esta visión de las personas solo desde su productividad económica. En mi opinión, esta forma de pensar está acabada... igual que el petróleo, el gas natural o el diésel. En esos ámbitos se entiende más rápido.
Bueno, ahora puedes responder de nuevo, pero yo sigo pensando que no veo mi vida ni la de otros principalmente desde el punto de vista económico y aguanto que tú la veas diferente.