11ant
18.11.2024 21:08:13
- #1
Hola 11ant,
me alegra que también hayas escrito algo.
Eso lo prometí, en el negocio de fin de año solo los tiempos de entrega son más largos. Para mí, lo importante al principio era dejar que otros tuvieran prioridad (aunque me parece una lástima que no hubo apuestas sobre a qué respondería y especialmente a qué primero).
Las medidas que mencionas las incluimos sin falta en nuestra siguiente fase de planificación. [...] También estuvimos dándole vueltas a los contenedores de basura. Están en el garaje más o menos como marcadores de posición. Actualmente veo una caja triple en el lado norte como la solución más sensata. Así, se ven las medidas originales para esas cajas:
¿De dónde viene ahora ese dibujo otra vez? ¿Por qué se ha vuelto a trazar algo, qué sentido tiene romper la "cadena de frío" de la digitalidad de la planificación? — eso me parece bastante poco profesional. No entiendo para qué se contrata a una arquitecta (y se avanza con ella hasta la fase 3), si luego se dejan cosas básicas como los contenedores de basura y la coordinación entre bicicletas y coches al azar. ¡Para eso existe la planificación, para planificar!
Desde la fase 4 asume el arquitecto de la empresa constructora. Eso, espero, ya sabe lo que hace.
Desde mi punto de vista habéis hecho (en cuanto al proceso) una planificación bastante disparatada: una arquitecta que no planifica de forma específica para el sistema debería haber dado las propuestas de medidas con grosor de muros (4 dm / 2 dm) y todas las dimensiones de las estancias solo con precisión al decímetro. Al menos habría esperado una coordinación de los pasos grandes con su cuadrícula de planificación. Desviarse una vez justificado de una cuadrícula aquí y allá no es lo mismo que hacer anarquía desde el principio como Pippi Calzaslargas. El siguiente error fue el orden, al hacer la arquitecta de suite las fases 1 a 3. Yo predico sin descanso la importancia del reposo de la masa. Ya no entiendo cómo puede omitirse la decisión fundamental — pero incluso así el reposo de la masa sigue siendo crucial. Ahora hacéis una ronda de peticiones cuyos resultados ya no se incorporan a la fase 3. Y el pobre planificador del fabricante tiene que ahora sacar una fase 4 de esa fase 3 estructuralmente defectuosa. Por eso temo que con
Los tres primeros los tenemos completos. Gracias de nuevo por tus indicaciones.
se refieran a los primeros tres con pistolas de agua y que mis indicaciones hayan caído en oídos sordos.
Eso ya lo hemos escuchado de otros expertos (tomarlo al pie de la letra). Honestamente: para nosotros tres ofertas quedaron fuera directamente. No habría pensado que el rango para nuestra casa estuviera entre 3k y 4.5k por metro cuadrado. Nuestra estimación funciona quizás más o menos hasta 3.5k por metro cuadrado.
De momento hemos reducido la comparación a tres oferentes y con ellos pronto procederemos a la preselección de muestras. Pero sí ha sido / es estresante.
En tercer lugar, ya hago estas rondas de peticiones a bajo costo (aunque no conozco los precios de los colegas, pero no pueden ser tampoco como en una farmacia), así que no entiendo por qué alguien querría hacerlo por sí mismo. En segundo lugar, existe una relación causal casi segura entre los fundamentos de la solicitud y la dispersión de las ofertas. Y primero, como ves aquí, se paga ahora el precio de que el potencial corrector calculatorio ya no puede incorporarse donde debería y sería útil, es decir, entre las fases 2 y 3. Ahora la fase 4 debe basarse en una fase 3 no depurada, lo que, como indican estas cifras, significa más allá del diez por ciento de consumo adicional en el vuelo posterior. Eso se podría haber evitado fácilmente simplemente haciendo los mismos pasos en el orden correcto. Todo esto no lo dice el viejo hombre blanco porque le guste tener la razón; hay décadas de experiencia detrás. Yo también solo cocino con agua, pero exactamente a punto y a cien grados. ¿Qué significa eso de descartar directamente a tres participantes? ¿Tres ofertas por encima de un umbral de precio discutible?
Hemos convenido ya en un 90 % en dejar la puerta fuera por ahora. Estoy trabajando en el 10 % restante. Todavía no estamos decididos si hacerla con o sin dintel. ¿Tienes algún consejo? En todo caso, luego podríamos colocar una puerta con habilidad, considerando los tres tesoros adolescentes.
No entiendo la cuestión del dintel. Yo haría un paso “de hoja única”, con el mismo formato que quizás después con puertas (pero con mayor remate de los jambajes), y ya no pondría el marco o lo reemplazaría por yeso. O se podría incluso hacer un marco de paso, con el tamaño de una puerta estándar. Entonces no quedaría una puerta desmontada por ahí colgando y después solo se cambiaría el marco. Todo esto planeado no es cosa de brujería ni de chapuza.