Jana33
16.02.2018 20:26:05
- #1
Estoy intentando aclarar un poco la situación (-:
La municipalidad ya reconoce que no está regulado de manera óptima, que las casas de enfrente no tienen este problema, pero nosotros sí. Por eso quieren cambiar el plan de ordenación.
El plan que fue rechazado se presentó tras el procedimiento de exención. Un día después de la presentación recibimos una llamada de la municipalidad diciendo que no se autorizaba porque no se cumplían las distancias reglamentarias. Resulta que nuestra interpretación: la distancia es 1/2 H o 1 H y H sería desde el suelo hasta el punto de intersección del revestimiento del techo, no fue lo suficientemente precisa, ya que no es desde el suelo sino desde el terreno original, en nuestro caso la ladera, por lo que hay que añadir 1,9 m MÁS.
Lo que me pregunto como profano: en otras zonas residenciales conocidos se han concedido excepciones (por ejemplo, permitir construir una ampliación con techo plano, aunque ese tipo de techo no estaba autorizado). A eso sí se accedió, la ampliación puede construirse. ¿No podría entonces la oficina del distrito también darme una exención de ese tipo si no hay nada en contra, solo en cuanto a las distancias?
Sobre la pregunta de qué mundo se acaba si esperamos 6 meses o más: uno grande. Aquí en la zona se espera a un constructor en bruto más tiempo que en la RDA para la entrega de un Trabi (-: Y además la financiación sigue corriendo: empiezan a caer intereses de disposición y mientras tanto un alquiler muy alto... (alrededores de Múnich)
La municipalidad ya reconoce que no está regulado de manera óptima, que las casas de enfrente no tienen este problema, pero nosotros sí. Por eso quieren cambiar el plan de ordenación.
El plan que fue rechazado se presentó tras el procedimiento de exención. Un día después de la presentación recibimos una llamada de la municipalidad diciendo que no se autorizaba porque no se cumplían las distancias reglamentarias. Resulta que nuestra interpretación: la distancia es 1/2 H o 1 H y H sería desde el suelo hasta el punto de intersección del revestimiento del techo, no fue lo suficientemente precisa, ya que no es desde el suelo sino desde el terreno original, en nuestro caso la ladera, por lo que hay que añadir 1,9 m MÁS.
Lo que me pregunto como profano: en otras zonas residenciales conocidos se han concedido excepciones (por ejemplo, permitir construir una ampliación con techo plano, aunque ese tipo de techo no estaba autorizado). A eso sí se accedió, la ampliación puede construirse. ¿No podría entonces la oficina del distrito también darme una exención de ese tipo si no hay nada en contra, solo en cuanto a las distancias?
Sobre la pregunta de qué mundo se acaba si esperamos 6 meses o más: uno grande. Aquí en la zona se espera a un constructor en bruto más tiempo que en la RDA para la entrega de un Trabi (-: Y además la financiación sigue corriendo: empiezan a caer intereses de disposición y mientras tanto un alquiler muy alto... (alrededores de Múnich)