Gelbwoschdd
16.07.2020 22:17:35
- #1
Entonces, tenemos un contrato matrimonial en el que está claramente regulado quién aportó cuánto capital propio para nuestra casa. Luego, cada uno figura por partes iguales en el registro de la propiedad. También tenemos una cuenta conjunta y cada uno su cuenta propia. Cada uno ingresa tanto en la cuenta conjunta que, después de deducir sus propios seguros, le quedan alrededor de 400-500 euros al mes para disponer personalmente. Mientras mi esposa estuvo de permiso parental, ambos tuvimos por un tiempo poco para disponer, pero no solo ella, también yo, porque entonces yo ingresaba más en la cuenta conjunta. Ahora que ella trabaja de nuevo a tiempo parcial, vuelve a aportar un poco más y tiene de nuevo sus 400-500 euros disponibles, y yo ingreso un poco menos y también dispongo de mis 400-500 euros. Así, las tres cuentas se van formando bastante bien y el niño recibe toda la asignación familiar en su cuenta, que por lo tanto también se va incrementando continuamente. Me parece justo porque se puede adaptar según la situación. Aunque yo ingreso casi 1000 euros más que mi esposa en la cuenta conjunta, no tengo tanto estrés con el cuidado del niño. Si en algún momento mi esposa volviera a trabajar a tiempo completo, yo ingresaría menos de nuevo y ella más, para que entonces ambos tuviéramos la misma cantidad para disponer libremente. Pero tampoco se calcula cada céntimo, sino que a veces uno paga una comida si quiere invitar al otro o compra cosas para todos sin igualarlo, simplemente porque tiene ganas.
@TE: En vuestro caso, probablemente yo también haría un contrato matrimonial, con lo que cada uno tiene/aporta al matrimonio y luego construir juntos, para que cada uno figure en el registro de la propiedad. Entonces aplicaríamos nuestro modelo de 3 cuentas y listo. Pero tendrías que vender tu casa, aunque apenas necesitaríais capital externo y con vuestros ingresos tan buenos cada uno podría ahorrar bastante para las pensiones privadas. En caso de separación, tu esposa debería compensarte la parte mayor si quiere quedarse con la casa, y tú tendrías que pagarle su parte correspondiente si quisieras quedártela tú.
@TE: En vuestro caso, probablemente yo también haría un contrato matrimonial, con lo que cada uno tiene/aporta al matrimonio y luego construir juntos, para que cada uno figure en el registro de la propiedad. Entonces aplicaríamos nuestro modelo de 3 cuentas y listo. Pero tendrías que vender tu casa, aunque apenas necesitaríais capital externo y con vuestros ingresos tan buenos cada uno podría ahorrar bastante para las pensiones privadas. En caso de separación, tu esposa debería compensarte la parte mayor si quiere quedarse con la casa, y tú tendrías que pagarle su parte correspondiente si quisieras quedártela tú.