Modelo indígena - ¿sigue siendo legal?

  • Erstellt am 12.06.2018 11:55:44

Grantlhaua

17.05.2019 09:00:27
  • #1


Mejor un vecino de más Puedes ir tocando puertas cuando comience y así invitar a la gente directamente al acto de colocación de la primera viga, si ya se conoce una fecha
 

Jean-Marc

17.05.2019 09:18:12
  • #2
Estamos construyendo en el callejón sin salida y vamos a invitar a la fiesta de la estructura a todos aquellos con los que luego tengamos contacto visual. Al fin y al cabo, son aquellos que en algún momento tendrán que recibir un paquete o regar las plantas durante las vacaciones.
Con los vecinos más adelante en la calle, en el antiguo NBG, simplemente no creo que luego tengamos mucho que ver unos con otros.
Ya hemos visto a algunos vecinos en la asignación de parcelas en el ayuntamiento. Me sorprendió un poco cuántos mayores de 50 años quieren construir de nuevo. Ya era bastante variado.
 

apokolok

17.05.2019 11:25:29
  • #3
Discusión extraña aquí.
El único problema está en las cabezas.
Ni es una cualificación o logro especial ser 'local', ni es un crimen mudarse a otro lugar por cualquier motivo.

Tampoco creo que la importancia de los clubes esté sobrevalorada.
Hay muchas formas de convivencia social, ¿tiene que ser necesariamente en el MGV Concordia o en las mujeres del campo?

Claro, esta formación de islas como se describe aquí en parte es un caso extremo negativo, pero también está planteado así en la planificación. La decisión sobre la (precio)configuración del área de construcción seguramente fue tomada por locales, y ahora están sufriendo las consecuencias.
Quieren 1000€ por el m² de campo, pero luego, por supuesto, no quieren a los tontos de Múnich...

Creo que una cierta dinámica beneficia a los lugares, siempre habrá algo de desgaste (principalmente de los jóvenes) y algo de llegada de nuevos vecinos. Nada permanece igual, el cambio forma parte y es bueno.
Tampoco me parece tan dramático las chabolas usadas como casas de fin de semana en .
Hay cosas realmente peores que tener vecinos que nunca están.

Sobre el tema principal, creo que los modelos para locales están bastante bien, pero también pienso que aquellos que no excluyen completamente a los forasteros, sino que los desfavorecen en precio o cronológicamente, son los mejores.
 

Bava

17.05.2019 18:05:20
  • #4

Pues en nuestro caso, a todos se les invita con un papel que se echa en el buzón. También hemos “integrado” a varios muniqueses, pero al final fueron aquellos que compraron un terreno/casa individual en algún lugar del pueblo. Un asentamiento tan grande desarrolla su propia dinámica.
 

M4rvin

17.05.2019 18:12:47
  • #5
Estoy también emocionado por mi nuevo barrio! Son aproximadamente 35 parcelas, alrededor del 50% bajo el modelo para locales y el otro 50% se venderá de forma privada.

Llevamos ya 2-3 años participando en cada Kärwa, por supuesto nuestros niños decoran el árbol infantil.

De mi generación ya no conozco a nadie, realmente sólo se los ve durante la época de Kärwa. Todos emigraron, el pueblo entero está formado por jubilados, los clubes deportivos tuvieron que fusionarse con otros pueblos por la falta de jóvenes.

Por eso también está el modelo para locales. Los niños menores de 14 años tenían más puntos. ¡Así que cualquier persona de fuera con 3-4 niños habría conseguido un lugar!
Y en cuanto al precio, eso sí que marca la diferencia, los terrenos municipales están a 280€/m² y los privados se venden por 550-600€/m².
 

haydee

17.05.2019 19:13:45
  • #6
Vaya, esos son precios
Pensaba que en esas regiones atrasadas el envejecimiento no sería un tema
Con esos precios están lejos del campo
 

Temas similares
15.10.2015Fiesta de techado, finalización de la casa, a quién invitar, a quién no, tradiciones?18
22.08.2016Fiesta del levantamiento: ¿Regalos para los artesanos?35
22.04.2017Finalmente fiesta del tejado25
14.03.2020Ceremonia de colocación de la primera viga Baja Sajonia (Lüneburg)21
22.09.2021Ceremonia de colocación de la última viga teniendo en cuenta el coronavirus36

Oben