Modelo indígena - ¿sigue siendo legal?

  • Erstellt am 12.06.2018 11:55:44

Maria16

16.05.2019 08:45:24
  • #1
Entonces simplemente ya no se subvenciona. Bravo, 1200€ por metro cuadrado para todos en un "pueblucho", del que se tarda 1 hora en llegar a la ciudad en horas punta y ni siquiera tiene conexión de S-Bahn. ¿Preferirías eso? Y ahora por favor no vuelvas a empezar con que entonces habría que designar tanto suelo para construcción que los precios volverían a bajar. El hecho de que luego el municipio casi tenga que "hacer magia" con la infraestructura alrededor (guarderías, jardines de infancia, escuelas, médicos, etc.) lo has estado ignorando de manera consistente hasta ahora.

Por cierto, siempre tuviste la libertad de elegir otra formación desde el principio.
 

face26

16.05.2019 08:58:34
  • #2


No quiero afirmar que sea perfecto, especialmente porque cada municipio lo maneja de forma diferente; en nuestro caso, en realidad existía un sistema de puntos, donde se otorgaban puntos por residir en el lugar, pero también por el número de hijos, lugar de trabajo, pertenencia a asociaciones, lugar de residencia de los padres, etc.

Los locales no tienen ningún derecho... de lo contrario, cualquier local podría decir "quiero uno de esos"... pero sí se les da prioridad en la asignación. ¿Por qué es así? Ya lo hemos tocado aquí varias veces, pero aquí van algunos puntos más:

Un municipio es, por un lado, el órgano que representa los intereses de los miembros de la comunidad (o debería serlo ). Fundamentalmente, debería estar en interés del municipio actuar de manera sostenible y orientada al futuro. Eso significa cuidar que el municipio perdure a largo plazo y ofrezca a sus miembros un buen entorno para vivir y trabajar.
Por eso, un municipio debe tener en cuenta tanto los intereses de la economía local como los de los miembros (privados) del municipio. Si un municipio quiere perdurar, debe mantener un equilibrio.
Por ejemplo, debe evitarse un envejecimiento excesivo del municipio (conocemos los pueblos que se están quedando vacíos, y la estructura demográfica que antes era como un árbol de Navidad pero que ahora es más bien como un döner). Por eso, los municipios inteligentes hacen algo al respecto, por ejemplo, ampliando las guarderías, etc., así como también considerando más a las familias en la asignación de parcelas para construir.
Del mismo modo, se debería cuidar la homogeneidad; por eso, los municipios inteligentes también buscarán que haya conceptos orientados al futuro, como casas multigeneracionales, etc.
Sería muy inteligente también no obligar a los hijos y nietos de los habitantes mayores a mudarse, lo cual después genera problemas organizativos por necesidades de cuidado, sino intentar que los hijos y nietos puedan seguir viviendo en el municipio.
No quiero cuestionar tu posible implicación en asociaciones en tu nuevo lugar de residencia, pero en la mayoría de los casos, la participación en asociaciones suele ser mayor entre los residentes locales que entre los recién llegados. Las excepciones confirman la regla.
Podría seguir dando más razones.

Otra vez: no afirmo que sea correcto considerar exclusivamente a los locales. Pero una preferencia por ellos, en mi opinión, es totalmente comprensible desde el punto de vista del municipio.
No niego que no siempre sea justo, pero nunca habrá una solución perfecta.

Y otra vez... tienes la oportunidad, tú mismo lo dijiste... solo que no estás dispuesto a pagar 300 €/m²... ok, entonces cómprate un piso, una casa adosada o lo que sea. Hay opciones. Pero no digas que no tienes opciones.
 

Camille1984

16.05.2019 08:58:38
  • #3
Conclusión: Eres tonto y te lo mereces por preocuparte por la educación de nuestros niños [in meinem Fall der besonders benachteiligten]. Pronto no habrá más profesiones sociales, porque nadie puede ser tan tonto. Ya no tienen médicos en el campo ni maestros y educadores en las ciudades. Y si nadie quiere hacer estos trabajos porque, a pesar de una formación larga y buena, no puede permitirse nada, entonces no habrá plazas en las guarderías y en la escuela faltarán aún más horas. Entonces, todos ustedes tampoco podrán trabajar en sus trabajos geniales o simplemente no podrán permitirse nada, porque las niñeras los estafan... Si la clase media solo puede permitirse la vida de manera limitada porque un par de % siempre quieren más, entonces las cosas se pondrán muy interesantes en nuestro país. O los precios de la construcción bajarán de nuevo.
 

face26

16.05.2019 09:02:43
  • #4


Ahora no te pongas ridículo/a. Ya suenas como un niño/a ofendido/a que no puede tener lo que quiere.

No estamos hablando de Múnich o Stuttgart centro. Ahí te daría la razón. Simplemente no es suficiente para lo que tú imaginas.
 

Camille1984

16.05.2019 09:05:34
  • #5
Pero ahora para mí también termino aquí. Los locales se sienten en su derecho y amenazados por los recién llegados, y los recién llegados se sienten desfavorecidos. Quizás logre, a través de un compromiso previo, que mi familia tal vez valga la pena (niño, profesión social y usada en la zona, compromiso en asociaciones, etc.) para merecer, en algún momento, recibir algo que corresponda a MIS ideas de precio y posibilidades de construcción.
 

Camille1984

16.05.2019 09:06:49
  • #6


¡Pero en ciertos municipios sí sería suficiente! ¡De eso se trata!
 
Oben