Haus123
04.12.2023 21:45:06
- #1
Aconsejo precaución con los que ganan bien. Un asalariado con ingresos normales de 2000-2500 euros netos puede ser despedido relativamente rápido (ya que a menudo trabajan en empresas más pequeñas), pero también encuentran rápidamente otro empleo al menos con un salario comparable. Los oficios tradicionales de formación existen en todas partes y en gran número.
Con los que ganan bien es diferente. Especialmente en la dirección el descenso puede ser muy rápido. Pero incluso para expertos en empresas bien remuneradas que ganan quizás 4-5 mil netos, es arriesgado contar con ese ingreso fijo durante décadas. Especialmente si se es joven. No hay duda de que la formación suele ser buena y se encontrará algo. Pero en un mercado laboral estrecho (que no tiene por qué seguir siendo tan favorable y que actualmente ya está cambiando bastante) una persona relativamente especializada queda rápidamente con solo 3-3,5 mil netos (para un trabajo académico estándar sin conocimientos especializados profundos, rara vez se gana más) o debe hacer viajes largos (y caros) o incluso mudarse lejos y vender la propiedad. En el peor de los casos se termina con un trabajo común de 2 mil netos (bueno, esto más bien en edad avanzada, cuando la especialización quizá ya está completamente obsoleta).
En cualquier caso, yo planearía más pequeño y en un buen escenario gastaría más en consumo, ocio (el trabajo a tiempo parcial es especialmente bueno cuando hay niños) etc. En definitiva, no entiendo por qué en la franja salarial como pareja se asume una cuota de 4-5 mil y por ello se depende obligatoriamente de dos sueldos a tiempo completo en el nivel alto original.
Con los que ganan bien es diferente. Especialmente en la dirección el descenso puede ser muy rápido. Pero incluso para expertos en empresas bien remuneradas que ganan quizás 4-5 mil netos, es arriesgado contar con ese ingreso fijo durante décadas. Especialmente si se es joven. No hay duda de que la formación suele ser buena y se encontrará algo. Pero en un mercado laboral estrecho (que no tiene por qué seguir siendo tan favorable y que actualmente ya está cambiando bastante) una persona relativamente especializada queda rápidamente con solo 3-3,5 mil netos (para un trabajo académico estándar sin conocimientos especializados profundos, rara vez se gana más) o debe hacer viajes largos (y caros) o incluso mudarse lejos y vender la propiedad. En el peor de los casos se termina con un trabajo común de 2 mil netos (bueno, esto más bien en edad avanzada, cuando la especialización quizá ya está completamente obsoleta).
En cualquier caso, yo planearía más pequeño y en un buen escenario gastaría más en consumo, ocio (el trabajo a tiempo parcial es especialmente bueno cuando hay niños) etc. En definitiva, no entiendo por qué en la franja salarial como pareja se asume una cuota de 4-5 mil y por ello se depende obligatoriamente de dos sueldos a tiempo completo en el nivel alto original.