Hay novedades para contar aquí:
Como ya se escribió, vamos a construir un nuevo edificio de 1,5 pisos sobre el sótano existente.
Después de haber planeado inicialmente con una empresa de casas prefabricadas (contribución #1), ahora trabajamos con un arquitecto independiente, que nos ha proporcionado el primer borrador del plano después de una conversación y una visita in situ.
Tendencialmente, el diseño va en la dirección correcta para nosotros, pero el diablo está en los detalles.
Para facilitar la evaluación, vuelvo a completar el perfil (cambios respecto al perfil de la contribución #1 en
azul).
También tengo preguntas concretas (
resaltadas en lila) y, en general, agradezco cualquier comentario.
¡Gracias de antemano!
Plan de desarrollo/restricciones
Tamaño del terreno: 615m²
Pendiente: Norte/Sur: <0,5 m en 18 m, Oeste-Este: aprox. 2 m en 33 m (ver perfil de alturas en contribución #1)
Coeficiente de ocupación del suelo: No existe plan de desarrollo (§34 Baugesetzbuch). En el vecindario inmediato hay terrenos construidos en parte muy generosamente. No queremos cambiar la superficie construida del edificio existente, pero sí añadir un garaje doble (hasta ahora no había).
Coeficiente de edificabilidad: No existe plan de desarrollo (§34 Baugesetzbuch)
Ventanas edificatorias, línea y límite de construcción: No existe plan de desarrollo (§34 Baugesetzbuch). Límites del terreno y edificio existente según imagen aérea en contribución #1
Construcción en el límite: El garaje del vecino del sur limita directamente (9m). Queremos situar nuestro garaje junto a él.
Número de plazas de aparcamiento: ninguna, garaje doble previsto
Número de pisos: 1,5 pisos
Tipo de techo: Tejado a dos aguas
Estilo: Casa unifamiliar moderna
Orientación: ver imagen aérea en contribución #1, entrada: norte
Alturas máximas/límites: No existe plan de desarrollo
El topógrafo midió recientemente el inmueble existente y a los vecinos directos:
- Inmueble existente (bungaló con tejado a dos aguas): altura al alero: 4,1 m, altura a la cumbrera: 6,6 m
- Vecino sur (2 plantas completas + tejado a cuatro aguas): altura al alero: 7,8 m, altura a la cumbrera: 11,9 m
- Vecino norte (2 plantas completas + tejado en faldón): altura al alero: 5,4 m, altura a la cumbrera: 6,8 m
Casa planeada (sótano sobresale aprox. 70 cm del suelo): altura al alero: ~7 m, altura a la cumbrera: 9,20 m. (se cumplen todas las distancias a límites)
No estoy seguro de qué tan bien encaja nuestra casa en la calle (según §34 Baugesetzbuch). ¿Se puede asumir que la oficina de construcción no tendrá objeciones porque el vecino del sur construye aún más alto? El arquitecto, al menos, está tranquilo hasta ahora.
Vecindario directo: Vecino norte: 2 pisos con techo plano. Sur: 2 pisos con tejado a cuatro aguas, oeste: 2,5 pisos con tejado a dos aguas
Requisitos de los promotores
Estilo, tipo de techo, tipo de edificio: Queremos convertir el bungaló existente en una casa unifamiliar clásica de 1,5 pisos con tejado a dos aguas y una buhardilla a dos aguas hacia el sur.
Sótano, pisos: Sótano útil (existente, sótano de hormigón), planta baja (vivienda), planta superior (dormir), ático
Número de personas, edad: Somos una familia de 4 personas (edades: 32, 30, 2, 0), se planea otro niño
Necesidades de espacio en PB y piso superior:
Planta baja: salón, cocina (con despensa/cuarto de lavado), espacio para oficina en casa o habitación de invitados, aseo de invitados con ducha, guardarropa
Planta superior: dormitorio de padres, 3 dormitorios infantiles, baño
Oficina: Uso familiar o teletrabajo: teletrabajo (100% para mí)
Número de huéspedes por año: pocos, <5 personas/noches
Arquitectura abierta o cerrada: Más bien cerrada. Sería deseable la posibilidad de separar el comedor y el salón (p.ej. con pared corredera o plegable).
Construcción conservadora o moderna: Moderna
Cocina abierta, isla de cocina: Isla no imprescindible. Cocina parcialmente abierta: sería bueno poder separarla del salón. Actualmente planeada con isla.
Número de plazas para comedor: 5-8
Chimenea: Solo si el presupuesto lo permite, no imprescindible. Actualmente está contemplada.
Música/Pared estéreo: No
Balcón, terraza en techo: Balcón en la planta superior hacia el sur deseado, si más adelante se hace una unidad habitacional propia.
Garaje, cochera: Garaje doble
Jardín útil, invernadero: No
Otros deseos/características/rutina diaria, también razones por las que algo debe o no ser así: La sala técnica debe estar en el sótano existente (p.ej. en la sala anterior para la calefacción de gasóleo). Para nosotros es importante un concepto de rutas sensato: puerta de entrada/escalera hacia la planta superior/escalera hacia el sótano. Idealmente, caminos cortos entre garaje y vivienda, así como buena accesibilidad dentro de la vivienda.
El reto/característica especial en nuestra planificación de planta es el sótano existente fijado. Las contornos exteriores están fijos. La posición de la escalera del sótano está fija (no se quiere abrir otro hueco alternativo para las escaleras en otro lugar).
Tras consultar con el asesor energético, el sótano quedará fuera de la envolvente térmica de la casa nueva. En consecuencia, la salida del sótano en la planta baja (puerta y hueco de escalera) debe estar suficientemente aislada con paredes gruesas. Además, preparamos la casa para dos unidades habitacionales (posibilidad de separar planta baja y planta superior más adelante). Por ello, hay que preparar las conexiones de cocina y una entrada propia (al final de la escalera hacia la planta superior). Esto fija también la posición de la puerta de entrada y la escalera hacia la planta superior. El objetivo es una casa lo más eficiente energéticamente posible. Según nuestro asesor energético, "KfW40 es posible, KfW55 seguro".¿Es realista? ¿Hay experiencias en el foro con "KfW40/55 casas nuevas sobre sótanos existentes no aislados"?
Proyecto de casa
¿Quién hizo el diseño? Primer borrador CAD de un arquitecto tras horas de trabajo conjunto con bocetos
¿Qué gusta especialmente? ¿Por qué?:
[*]Todas las habitaciones deseadas están planificadas
[*]Zona de guardarropa relativamente amplia gracias a la "placa en voladizo" (ampliación de la entrada mediante el forjado del sótano)
[*]Separación de las unidades habitacionales de planta superior y baja posible
[*]Nos gusta básicamente la planta baja, especialmente la bonita cocina hacia el sureste con una vista excelente
[*]Lavadora integrada en el baño del piso superior (menos arrastre de ropa)
¿Qué no gusta? ¿Por qué?:
[*]El tabique a media altura de 0,65 m (altura libre) es demasiado bajo: perdemos 2 m² en el baño y en el dormitorio infantil no se puede colocar la cama contra la pared. Probablemente es tan bajo para que el antepecho de la ventana de la buhardilla quede en una altura aceptable. Según mi entendimiento, deberían haber medidas para retraer más las ventanas en el techo (p.ej., embellecimiento con chapa).
[*]El ático, debido al bajo tabique y a la gran altura del techo en planta superior (un poco menos estaría bien), queda con solo 1,70 m. La escalera ahorradora de espacio (en vez de la extraíble, que es una idea linda) no funciona así, porque la salida "lejano a la cumbrera" solo puede hacerse agachándose.
[*]El balcón (deseo de los promotores, no culpa del arquitecto) quizás ocupe demasiado espacio en las habitaciones infantiles y podría afectar el balance energético.
[*]El techo de la buhardilla a dos aguas es muy plano con 22°, esperábamos más bien 30° (estética y mejor para fotovoltaica). Hay que modificar la unión de la buhardilla con las vigas laterales. Actualmente queda mucha superficie de fachada entre la ventana y la canaleta del techo de la buhardilla.
[*]Resaltes de pared en duchas en planta baja y arriba: buena idea, pero en la planta baja el resalte es solo 30 cm, lo que dificulta colocar muebles en la oficina contigua. En planta superior el resalte es demasiado grande, ahí bastaría una ducha cerrada de ~1,1x1,1 m.
[*]Guardarropa (deseo de los promotores) aún integrado de forma subóptima en el dormitorio. Quizás volvamos a un armario clásico junto a la cama.
[*]Preparación de conexiones de cocina en habitación infantil 2 en vez de la 1 (cocina de la unidad superior planeada posteriormente en habitación infantil 2).
[*]Escalera PB-PS / recibidor PB: el primer peldaño sobresale como trampa. Quizás se podría extender el forjado del sótano 1,5 m hacia el oeste (una ventana del sótano debe cerrarse de todos modos), para desplazar la escalera hacia el norte.
[*]Terraza: nos basta una terraza pero más grande. Preferimos la terraza ajena a la calle 1 y suprimir terraza 2 con las puertas al interior.
[*]3 ventanas de techo hacia el norte en baño, escalera y habitación infantil 1 podrían mejorar la luz, quizás con claraboya sobre la puerta del piso superior.
[*]No son necesarias ventanas hasta el suelo (en vez de normales) en comedor y baño, valoramos la privacidad y esperamos suficiente luz junto con las ventanas de la buhardilla (comedor) o posible ventana de techo (baño).
[*]La decisión sobre construcción en madera o sólida aún no se ha tomado, pero hay tendencia a sólida. El plan se basa en muros exteriores de bloques de hormigón celular de 42,5 cm. Estos sobresalen 4 cm sobre el forjado del sótano. Según el experto local en obra sólida, las piedras pueden soportar hasta 12 cm sobre el sótano sin problemas. Eso podría dar más espacio al plano y facilitar la posterior aislación exterior del sótano.
[*]Aún no hay concepto para separar zona de estar y de comedor en planta baja.
Estimación de costos según arquitecto/diseñador: Pendiente. Costos adicionales caros: fotovoltaica, bomba de calor agua-agua, ventilación controlada central. Actualmente planeamos sin recortes con todos los deseos articulados, después probablemente vendrán los ajustes.
Límite personal de precio para la casa, incluyendo equipamiento: 700.000 € (aprox. demolición hasta forjado sótano: 30.000 €, casa: 530.000 €, gastos adicionales incluyendo estática sótano: 50.000 €, garaje doble: 30.000 €, cocina/muebles: 40.000 €, obra exterior: 20.000 €)
Tecnología de calefacción preferida: Bomba de calor con suelo radiante. Si es posible dentro del presupuesto: bomba de calor geotérmica con perforación profunda.
Si tuvieran que prescindir, ¿de qué detalles o ampliaciones
-podrían prescindir?: Con disgusto, pero en orden descendente: chimenea, balcón, ático transitable con escalera fija, despensa/cuarto de lavado
-¿de qué no pueden prescindir?: Oficina para teletrabajo
¿Por qué el diseño es así como está?
Trabajo conjunto de varias horas con el arquitecto con lápiz y papel de calco. Antes, llamadas telefónicas y visita in situ (incluyendo asesor energético).
