Evaluación del proyecto de construcción / oferta de crédito

  • Erstellt am 10.01.2020 18:15:42

Hausbau2022

14.01.2020 14:41:16
  • #1
Por supuesto, 500k con el ingreso ya son una pasada, pero ten en cuenta que la cuota se mantendrá igual durante los próximos 15-20 años. Tu salario aumentará con el tiempo solo por la inflación. Eso suele omitirse en las ayudas. Él solo mira un lado... Incluso si hoy tienes un 40% del ingreso como carga, en 5 años se verá mucho mejor. Porque con cada aumento salarial la proporción mejora. Además, conozco a muchos propietarios que han reducido su consumo (vacaciones caras y otros lujos). No renuncian, pero no se exceden, porque el sueño de tener una casa era más importante para ellos.
 

BauherrSaarlan

14.01.2020 14:58:06
  • #2


Lo he estructurado un poco diferente, pero actualmente nuestro cálculo es el siguiente:

Tasa de amortización casa: 1.500,- € por mes
Gastos adicionales casa: 555,- € por mes (incluye una reserva de mantenimiento de 140,- € por mes)

Equivale a 2.055,- €. La cocina la hemos incluido en esa cantidad total y, por lo tanto, también en la financiación.

Después de deducir todos los demás gastos y 600,- € para compras de comida al mes, nos queda un superávit de un poco más de 1.300,- € al mes. Este quedaría completamente libre para nosotros, es decir, no pasaríamos hambre, nuestros dos vehículos estarían completamente mantenidos (combustible, seguro, impuestos, inspección, neumáticos, reserva para nueva adquisición, etc.) y también se han considerado varios puntos para el ocio (ver más abajo).

Con este cálculo no tendría de momento malas sensaciones; la parte variable no se ha considerado en absoluto, al igual que la devolución anual de impuestos.

En cuanto nazca el niño y la mujer reduzca su jornada laboral, el superávit bajaría un poco (800-900,- € al mes, con optimización previa de las clases impositivas quizás 1.000,- € al mes), pero veo eso como necesario para poder vivir realmente con tranquilidad. Con el salario variable y la devolución de impuestos tendríamos además aproximadamente otros 10.000,- € anuales disponibles.

Por eso mi planteamiento sería dejar las cuotas por ahora en torno a 1.500-1.600,- € al mes y, según cómo evolucione la situación, hacer una amortización extraordinaria anual.

Además de los factores arriba mencionados, se han tenido en cuenta algunos factores de entretenimiento (Netflix, Amazon Music, Readly, ambos tenemos bicicletas de trabajo, tarifas de móvil, ...).

Después de reflexionar todo de nuevo, creemos que podemos sacar adelante todo el proyecto.

¿Desde vuestro punto de vista tiene sentido estructurar la cuota mensual de modo que quede también un colchón, y hacer amortizaciones extraordinarias anuales según la situación? ¿O qué razones habría en contra?
 

guckuck2

14.01.2020 15:04:07
  • #3
Creo que el problema fundamental en este ejemplo no son las cifras absolutas, sino la impresión de que cada euro disponible quema un agujero en el bolsillo del TE (más su acompañante).

Es simplemente muy difícil cambiar este comportamiento de consumo y además tener que enfrentar recortes como los hijos (=más gastos) y el trabajo a tiempo parcial (=disminución de ingresos).

O dicho de otra manera, el TE parece no estar aún bien establecido en la vida y ahora planea cambiar completamente su estilo de vida.

Ahí se puede ser escéptico.

También por el interés del TE, ya que puede sobrepasarse fácilmente. No solo financieramente, sino en el cambio de su vida y la de la segunda persona afectada.
 

Maschi33

14.01.2020 15:18:05
  • #4
Hacedlo tranquilo, pero estoy seguro de que no habéis reflexionado nada, si no habríais llegado a otra conclusión. Me parece que ahora actuáis más "guiados por las emociones" que racionalmente. Probablemente vuestra decisión ya estaba tomada antes de vuestra consulta aquí. Veamos qué es lo que finalmente aportáis realmente como amortización extraordinaria. Mi consejo (sin mala intención): mejor que uséis ese dinero para ir de vacaciones.
 

PepeLupado

14.01.2020 15:23:11
  • #5

Hola, solo quería informarles brevemente para que no les sorprenda. En nuestro caso también cambiamos nuestras clases impositivas porque mi esposa pasó a media jornada. Ahora tenemos que pagar un saldo pendiente y adelantar pagos para los próximos años.
 

BauherrSaarlan

14.01.2020 15:32:03
  • #6


Qué bonito que otras personas puedan entenderte mejor que uno mismo, aquí hemos recogido las críticas y las hemos analizado para nosotros.

Somos más que conscientes de la situación, algo que ya he escrito varias veces entre tanto. Con 1.300,- € libres al mes + 10.000,- € anuales adicionales (=25.600,- €), más adelante con alrededor de 20.000,- € al año, definitivamente estaremos en condiciones de llevar una vida decente.

Por supuesto que ya no podremos hacer grandes viajes internacionales — no importa, ya hemos visto mucho.

Por supuesto que no podremos seguir llenando nuestra bodega de vinos — tampoco importa, hay suficiente para sacar una botella cada semana durante 10 años, al fin y al cabo fue hecha para beber.

Nuestros vehículos son nuevos y, si somos sinceros, también sobredimensionados, aquí incluso estamos considerando si un downgrade sería sensato, posiblemente podríamos además obtener 30-40 mil euros líquidos con ello. Pero por ahora esperamos y usamos esta situación primero como un colchón posible.

Estoy liquidando varias colecciones — en cualquier caso ocupan demasiado espacio sin aportar un gran beneficio, sean whisky, sellos o monedas.

Queremos hacer nuestra vida mucho más sencilla y desacelerada.
 

Temas similares
08.07.2013¿Se ajusta el reembolso a los ingresos? - ¿Es posible financiar así?14
15.11.2013¿Es realista financiar con este ingreso? ¿Experiencias?11
24.08.2015Pago bajo combinado con pagos especiales regulares15
22.07.2015Una familia joven quiere comprar una casa, pero ¿encaja la cuota?15
11.08.2015¿Qué cuota puedo permitirme de manera realista?51
14.12.2015¿Mi tarifa corresponde al salario?38
02.05.2016Oferta de financiamiento con pago especial anual posible14
15.05.2016Casa propia - Planificación del terreno / Financiamiento con ingresos, ¿está bien?22
03.09.2016Tasa de interés / tasa - cálculo del banco16
02.02.2018Estrategia de financiamiento - ¿aumentar los ingresos mediante el pago de 3?18
31.08.2018Financiación a 10 años con amortización especial del 5%60
10.01.2020¿Cuánto ingreso necesitamos para nuestro préstamo hipotecario?38
21.06.2022¿Amortización especial, ahorro o consumo?369
16.03.2020Ingreso pequeño - construcción de viviendas, alquiler y compañía10
04.06.2020Financiación máxima de construcción según los ingresos63
17.07.2022Casa unifamiliar: ¿Es la tasa realista? ¿Cuánta casa podemos permitirnos?177
25.09.2022Financiación cuota mensual 2500€ plazo de 40 años117
08.12.2022Nueva tarifa el doble de alta - experiencias107
01.01.2024¿Cuánto pago a plazos podemos permitirnos?42
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81

Oben