Ahora, sobre la afirmación algo provocadora de HilfeHilfe:
Bueno, esos 8,3k netos los veo como una contribución satírica. Da igual: el 40% del neto no me parece tan descabellado, pero un 3-4% de amortización me parece exagerado. Yo pondría la amortización de manera que se termine definitivamente para cuando empiece la jubilación. Quizá un 2,5%. Con 15 años de vinculación, según el calculador, 1900€ al mes más 400€ de gastos adicionales más 200€ de cocina. Así llegaríamos bien a unos 2500€ solo para la casa. : ¿Puedes aceptar una suma así? ¿Queda suficiente para vivir?
Lo he estructurado un poco diferente, pero actualmente nuestro cálculo es el siguiente:
Tasa de amortización casa: 1.500,- € por mes
Gastos adicionales casa: 555,- € por mes (incluye una reserva de mantenimiento de 140,- € por mes)
Equivale a 2.055,- €. La cocina la hemos incluido en esa cantidad total y, por lo tanto, también en la financiación.
Después de deducir todos los demás gastos y 600,- € para compras de comida al mes, nos queda un superávit de un poco más de 1.300,- € al mes. Este quedaría completamente libre para nosotros, es decir, no pasaríamos hambre, nuestros dos vehículos estarían completamente mantenidos (combustible, seguro, impuestos, inspección, neumáticos, reserva para nueva adquisición, etc.) y también se han considerado varios puntos para el ocio (ver más abajo).
Con este cálculo no tendría de momento malas sensaciones; la parte variable no se ha considerado en absoluto, al igual que la devolución anual de impuestos.
En cuanto nazca el niño y la mujer reduzca su jornada laboral, el superávit bajaría un poco (800-900,- € al mes, con optimización previa de las clases impositivas quizás 1.000,- € al mes), pero veo eso como necesario para poder vivir realmente con tranquilidad. Con el salario variable y la devolución de impuestos tendríamos además aproximadamente otros 10.000,- € anuales disponibles.
Por eso mi planteamiento sería dejar las cuotas por ahora en torno a 1.500-1.600,- € al mes y, según cómo evolucione la situación, hacer una amortización extraordinaria anual.
Además de los factores arriba mencionados, se han tenido en cuenta algunos factores de entretenimiento (Netflix, Amazon Music, Readly, ambos tenemos bicicletas de trabajo, tarifas de móvil, ...).
Después de reflexionar todo de nuevo, creemos que podemos sacar adelante todo el proyecto.
¿Desde vuestro punto de vista tiene sentido estructurar la cuota mensual de modo que quede también un colchón, y hacer amortizaciones extraordinarias anuales según la situación? ¿O qué razones habría en contra?