Estimación de los costos de construcción de una casa unifamiliar en la zona de Tübingen

  • Erstellt am 02.04.2025 21:54:41

11ant

07.04.2025 15:17:09
  • #1

Yo tampoco me refería a las secciones 293 o 324, sino a la 119: y recuerdo varios informes detallados donde quienes buscan empresas referían de manera comparativa sobre varios proveedores visitados. Los títulos suelen llevar el nombre de una ciudad o de algún proveedor visitado. Como un buen contratista general (GU) normalmente tiene un área de acción regional, se busca ahí alternativamente, por ejemplo, “Tübingen” o Reutlingen, Böblingen o Calw (varios resultados; lamentablemente ninguno con “Freudenstadt”, pero eso ya es suficiente).


Críptico, nada de eso. Justamente el montaje experimental de Schrödinger es muy común, fácil de encontrar y está explicado de forma popular y comprensible; yo mismo solo tengo educación secundaria básica con trasfondo de bachillerato. La educación amplia no hace daño y se puede usar universalmente, así que sin miedo, como Héctor, ¡a por las albóndigas!
Me gusta ilustrar con comparaciones visuales que más o menos todo el mundo conoce —es cierto que en algunos puntos el “conocimiento de iniciados” de haber nacido antes de la era Kohl ayuda a que el monedero caiga antes.


Town & Country tiene una alta proporción de franquiciados inexpertos o que entran como cambio de carrera, por eso en el grupo de los que buscan consejo no aparece.

Casi duele lo mal que escuchas. Ya hemos dejado claro aquí que probablemente conseguirás los mejores resultados con un GU para estructura básica en lugar de uno para entrega lista para entrar (o un constructor para acabados), y con un arquitecto independiente que también te asesore en la descripción del servicio de construcción. Deja de obstinarte en atacar al dragón GU entrega lista para habitar con tu espada tabla de Excel en mano. Trabajo en todo el país y sé con toda seguridad que no soy el único que puede ayudarte (muy fácil).
¿Quieres “construir” o quieres “lamentarte de que construir es complicado”?

Simplemente necesitas 1. un arquitecto independiente para inicialmente solo el módulo A, luego 2. en reposo de la masa tomar una decisión (por ejemplo conmigo o solo), luego de acuerdo al resultado 3. madurar el anteproyecto o adaptar una propuesta alternativa de construcción (según lo que mejor encaje, aquí ni la bola de cristal puede prever), y 4. solo entonces (“ya ahora” sería un error terrible) buscar al contratista “definitivo” (por ejemplo con un asesor de construcción como yo), durante el cual el arquitecto elabora contigo la descripción del servicio de construcción y forma el equipo de artesanos. 0. Tus demonios puedes darlos para el recogido de basura.


En ambos casos no entiendo bien a qué te refieres.
 

D-Zug88

07.04.2025 16:15:49
  • #2

Conozco al gato de Schrödinger; puede que tenga aversión porque soy una persona que prefiere a los perros.

Ya escucho, pero entonces no he entendido una imagen unificada de cuál sería tu procedimiento. Solo para estar seguro otra vez de lo que quieres decir en mi comprensión como lego. Primero necesito entender bien el camino, antes molesto hasta que lo capte. Pensaba que un contratista general era igual a otro (algo como un Fingerhaus, Hanse Haus). ¡Descarto las "casas para terminar el acabado" donde como lego tengo que coordinarme con los oficios! Lo que puedo hacer es colocar suelos de madera, hacer (o mandar a hacer) trabajos de pintura, construir terrazas y accesos y cosas pequeñas. Ni puertas, ni ventanas, ni técnica, ni solera.

Según esta recomendación dices (también en esta publicación )

1. Acudo a un arquitecto independiente que en nuestro caso cobra tarifa fija porque "ahorra costos". Indico los deseos y requerimientos para la vida en la casa, qué es importante para mí y qué no. ¿Qué puedo permitirme? (Creo haber leído que un arquitecto puede estimar groseramente con un 10-20%, ¿correcto? ¿Cómo encuentro un arquitecto que cobre tarifa fija?)

2. El resultado de esta(s) conversación(es) es un anteproyecto que con suerte encaje en el presupuesto, ¿verdad?

3. En este anteproyecto se recibe una representación 3D y un "plano" que muestra cómo podría ser el acceso y las plazas de aparcamiento, cómo se aprovecha el área edificable + plano de planta + descripción de las áreas individuales en m² del vestíbulo, habitaciones así como ventanas y puertas, etc., a escala 1:100, ¿cierto?

4. Con este anteproyecto se puede acudir a "empresas constructoras" y solicitar ofertas que se comparan según la descripción de obra y servicio para obtener la mejor relación calidad-precio.

5. ¿Ahora viene tu fase de reposo y toma de decisiones? Pausa, ¿qué quería, qué obtengo, qué puedo permitirme? Tiempos y momento de construcción, etc.

6. Si son necesarias adaptaciones en el plano, puedo volver al arquitecto independiente o continuar negociando con las empresas constructoras restantes para mejorar la oferta.

7. Si se puede hacer una selección de materiales en una firma sería genial; encontré esto en el foro

7.1 Si se selecciona después de la firma, se deben conocer los posibles riesgos según el hilo en 7. (O como se menciona aquí, calcular unos 50.000 €, aunque eso se refería seguramente a Town & Country).

7.2 Si se selecciona antes de la firma, perfecto, entonces hay mejor transparencia de costos.

8. Contrato de compraventa firmado, selección de materiales según el caso 7.1 o 7.2 y la "lista de piezas" o plan de costos tras el cual también se establece la garantía de precio. Me pregunto qué firmé en 7.1. Se siente raro.

8.1. Comienza la planificación detallada y el plan "digno de solicitud de construcción" está listo, ya sea con el arquitecto del contratista general o con el arquitecto independiente; no sé, yo tendería al arquitecto del contratista general. Este "plan" se presenta para la aprobación.

9. Se concede la licencia de construcción con suerte y no se deben hacer cambios, sino volver al paso 8.1.

10. Planificación de ejecución

11. Fase de adjudicación

12. Fase de obra gruesa (perito como seguridad)

13. Fase de acabado interior

14. Posibles trabajos propios también paralelos a 13, aunque eso probablemente requiere mucha coordinación.

15. Recepción por parte de la autoridad / perito, etc.

Se nota que si los pasos 1 a 9 fueron correctos, a partir del 9 mi conocimiento es muy limitado y realmente no querría tener diez interlocutores en estas fases.

Si entendí bien el post anterior, deberíamos seguir este camino, pero no entiendo qué es un "contratista general de obra gruesa".
 

Arauki11

07.04.2025 18:25:35
  • #3

¡Totalmente de acuerdo!
Los promotores eligen distintos caminos para llegar al objetivo, en mis propios proyectos siempre fue diferente.
Como otra posibilidad para ti, por ejemplo, podría imaginarme también lo siguiente, ya que aparentemente tienes un terreno relativamente fácil de construir y tu perfil de requisitos para la distribución probablemente se ajuste al 80% de los constructores habituales (salvo algunos pequeños ajustes):
1. Establece la superficie habitable aproximada según la fórmula de 3.000 € + costes adicionales.
2. Busca entre los trillones de planos uno que te guste lo máximo posible y que también sea compatible con el plan urbanístico.
3. Publica ese plano aquí indicando tus necesidades individuales (aunque probablemente ya existan en la red).
4. Define en la medida de lo posible el estándar de aislamiento y el nivel de equipamiento (ventilación controlada, calefacción por suelo radiante, fotovoltaica, sombreado, etc.)
5. Comprueba de forma vinculante si, qué y cuánto están dispuestos y pueden aportar tus amigos.
6. Con esto, acude a la empresa constructora que ya te ha parecido buena y/o a otro proveedor de la región.
7. Contacta con el banco con estos datos clave.
La individualidad de tu casa aún podrá ser configurada, ya sea mediante el color del enfoscado, revestimientos parciales de madera, formas de ventanas, etc.
Creo que un rectángulo clásico será una forma útil para el edificio.
Después probablemente ya tendrías una idea clara o sabrás qué y dónde tienes que hacer cambios en tu lista de deseos.
Lo de los amigos me parece hasta ahora peligrosamente poco claro. Si, como sugieres, realmente se encargan completamente de los trabajos de azulejos y pintura y tú puedes aportar tu parte restante significa un ahorro considerable que te brindará libertad en otra parte. Claro que también deberías considerar que en algún momento tendrás que devolverles el favor a tus amigos de la misma u otra manera.

No digo que este sea un camino real, pero por lo que he leído hasta ahora, me puedo imaginar que así podría funcionar y en conversación con esta empresa constructora o alguno de tus nuevos vecinos quizás surjan también otras opciones.
El desconocimiento que temes disminuirá con el tiempo, cuando os enfrentéis a los detalles. Aquí hay hilos muy extensos sobre todos los temas, como calefacción, suelos, fotovoltaica y demás, así como sobre financiación. Cuanto más aportes, más recibirás a cambio.
 

wiltshire

07.04.2025 18:51:12
  • #4
Tengo la impresión de que siempre logras dar vueltas en círculo, a pesar de que ya has recopilado mucha información. Esto sucede cuando se es estructurado en el asunto, pero no en el proceso de la toma de decisiones. Este se confunde cuando se hacen valoraciones antes de que las prioridades estén claras - y, para ser sinceros, en este aspecto el foro, que por lo demás es muy útil, a veces resulta contraproducente.

Primero formación de voluntad con priorización
Luego fijar el presupuesto y aclarar con el financiador.
Después un primer cotejo aproximado con uno u otro interlocutor - esto también puede hacerse sin una oferta concreta en una conversación, por ejemplo en una casa muestra, con un contratista general o con un arquitecto.
Luego valorar qué es posible y qué no.
Después un cotejo más detallado con 2 proveedores que se consideren.
Decidir y empezar o dejarlo.

Con el socio constructor yo mencionaría un presupuesto un 15% menor del que estás dispuesto y eres capaz de financiar. Eso te dará el margen que necesitas durante la construcción o al aceptar un deseo.
 

11ant

07.04.2025 19:00:58
  • #5

Poco a poco siento que me estás tomando el pelo. En tiempos de identidades de género fluidas es por supuesto completamente libre si llevas a cabo virtualmente el experimento de Schrödinger con un gato, un perro o un wolpertinger. Te haces crecer una séptima pata para quedarte aún más atrancado en el embrollo. Pronto tendrás que jugar aquí solo. Dejémoslo.


No, no escuchas, y no tienes que poner tu molestar entre comillas, con eso aquí reduces a la mitad tu número de lectores cada hora. Ni yo ni otro asesor independiente o un arquitecto o un perito acompañante o quien sea, te harán caricias pacientemente hasta que literalmente tú seas "el último que lo haya entendido". En algún momento tendrás que superar tu sombra de fobia y creer a alguno de los expertos cuál camino lleva a tu casa propia. Nadie rebobina el tiempo en el universo para que puedas convencerte personalmente otra vez del Big Bang. El agua entre 0 y 100 grados Celsius está mojada – acepta este hecho de una vez o vivirás en tu propio mundo (y entonces no construirás casa). ¿Tienes la opción de compra del terreno abierta hasta 2028 o 2030?

Aquí preguntas una y otra vez cosas que ya te fueron explicadas varias veces. El plan para construir la casa evidentemente no lo has leído bien – ni conmigo (donde además arriba y abajo está mencionada la línea editorial) ni los pocos planes individuales que he explicado solo en los últimos seis meses aquí en el foro. La última contribución de la serie “Reloaded” trata extensamente sobre la reposo de la masa y la toma de decisiones. También las explicaciones que hay en la sección de servicios de los productos “Toma de decisiones” y “Acompañamiento en la elección” no dejan ninguna de tus preguntas sin responder, además existe la posibilidad de diálogo a través de la función de “comentarios”.


Cada contratista de construcción (si son madereros, usualmente llamados “fabricantes de casas prefabricadas”), que trae a todos los compañeros de equipo necesarios para construir una casa completa, es un contratista general (GU). Si solo trae a aquellos compañeros de equipo necesarios hasta el estado de construcción de “estructura cerrada y a prueba de clima”, entonces es un contratista general de estructura (Rohbau-GU) (o como madereros: “fabricante de casas para acabados”). Y no, evidentemente no has entendido esto tampoco, porque primero:

... no, una estructura o casa para acabar (que luego terminas con un arquitecto) es justamente lo que para ti es lo único apropiado y segundo...

... ya ignoras que solo cuenta lo que tú mismo (o con amigos) puedes hacer si eso encaja en el proceso de tu contratista general. Aquí también todas las indicaciones apuntan claramente al Rohbau-GU (y al arquitecto como tu asesor).


A continuación no enumeras lo que dije en el enlace, sino que das tu propia lista. No reconozco mi recomendación en tarifa plana para ahorrar costes, solo el punto de partida de acudir al arquitecto independiente corresponde a mi consejo.


La fase de servicio 2 termina con un anteproyecto que, correctamente, debe ser realista tanto volumétricamente como presupuestariamente y también correctamente, con una precisión aún aproximada.

Representación 3D si quieres, la escala 1:200 es adecuada y funcional, 1:100 es más bien la preferida de arquitectos jóvenes e inexpertos (que también malinterpretan popularmente el término "anteproyecto"). El anteproyecto puede usarse para solicitudes de consulta previa de construcción y para la toma de decisiones, donde aún no debería tratarse de un semifinal de descripción de obra pero sí considerablemente para la relación calidad-precio entre el camino del maderero y del constructor de ladrillos para realizar el proyecto concreto.

El reposo de la masa ya puedes leerlo extensamente. La toma de decisiones se realiza haciendo una ronda de consultas orientativas (no una ronda de casting) a un grupo equilibrado de participantes (cuatro a seis) y evaluando las respuestas con conocimiento (por eso no es posible ni recomendable querer hacerlo como profano). Los ajustes se hacen aproximadamente igual de a menudo en el anteproyecto previo o en una propuesta alternativa (de entre las respuestas obtenidas). Esto lo hace mejor el arquitecto con la colaboración del proveedor, con frecuencia quienes piden consejo prefieren que lo haga yo (y en los colegas no será muy distinto).

El procedimiento posterior de planificación de detalles y selección de muestras ya es tan diverso como las respuestas de la toma de decisiones.


Un resto de falta de conocimiento no debería combatirse tenazmente cueste lo que cueste.

Pero también existe el mantra 11ant Steinemantra, que no debería aplicarse solo a formadores de paredes, sino que vale no menos para calefacción-ventilación-clima y compañía.


Si los que hacen las preguntas tienen dificultades a pesar o debido a la cantidad de información muchas veces es difícil de diagnosticar con precisión.
 

D-Zug88

07.04.2025 19:25:13
  • #6

Muy buen consejo, gracias - primero fuimos a las instituciones financieras para conocer el marco (carga mensual, etc.), pero por supuesto que eso también sería una opción. Quizás eso también haya causado la inquietud.
 

Temas similares
11.03.2018Optimización del bungalow en ángulo 108 de Town & Country21
28.09.2025¡Se busca empresa de construcción en el área metropolitana de Stuttgart!220
15.05.2021Town & Country Raumwunder 100 con pocos cambios20
10.08.2021Planificación de plano nuevo casa unifamiliar de 2 pisos aprox. 135 m²42
10.08.2022Descripción del servicio de construcción de casas Town & Country con base acolchada10
03.09.2024Diseño de plano: Casa unifamiliar con 4 dormitorios y oficina, 160 m²82
24.03.2025Plano de bungalow pequeño - ¿Potencial de optimización?106

Oben