Palabra clave: burnout, depresión, etc. ..en mi opinión en mi campo es el mayor riesgo..para eso el seguro de incapacidad realmente sirve.
Eso debe decidirlo cada uno por sí mismo. Yo no veo necesario asegurar eso.
Ya han tenido burnout varias personas en mi entorno. Pero eso no es un estado permanente. Después de 6 meses la gente vuelve a estar bien. El seguro de incapacidad no hace absolutamente nada, para eso sería apropiado un subsidio por enfermedad. Eso también lo dejé de lado durante mi trabajo por cuenta propia (al principio lo tenía previsto) y en cambio formé un colchón - como tú.
La depresión es otro tema. La aseguradora te hará pasar por todas las instancias antes de que se pague un solo euro, porque esas enfermedades simplemente no se ven. Entonces, puntualmente después de 6 meses te dan pastillas para sonreír y ¡zas!, en el papel ya eres apto para trabajar.
Esos son riesgos a los que yo no respondo con seguros, sino con prevención. Si trabajo demasiado, cambio mi forma de ser, etc., mi esposa me lo comunica. Dar la señal de alarma antes de que sea demasiado tarde. Red social en lugar de contratos de seguro.
Apoyo la idea de Dirk de que no es necesario pagar la casa por completo. Si las personas ven la vivienda propia como la forma ideal (o idealizada) de previsión, o incluso como un objetivo de vida, entonces no se puede empezar por ahí. Es simplemente otra mentalidad. Usar sí, poseer - ¿para qué? Además, desde el punto de vista de la rentabilidad, el cálculo no favorece la propiedad.