Procedimiento para la construcción de una nueva vivienda unifamiliar en un terreno existente

  • Erstellt am 18.11.2022 07:55:06

Dachshund90

14.12.2022 12:56:09
  • #1


Muchas gracias por tu opinión. Sé que la información es inicialmente escasa para escuchar primero opiniones como la tuya.

Actualmente vivimos sin pagar alquiler.

Un saludo
 

Nida35a

14.12.2022 13:07:22
  • #2

También hubo reglas generales con intereses del 8%, y nos estamos acercando a eso.
La recomendación de un máximo del 35% del ingreso también aplica entonces, la amortización baja al 1% y se debería pagar lo más posible en amortizaciones extraordinarias.
Quien no lo haya hecho, aún está pagando la casa de 1985-1995 hasta hoy.
Una amortización extraordinaria de 20.000 DEM al principio acortó el pago en aproximadamente 2 años.
Por cierto, el ingreso está sujeto a la inflación, por lo que aumenta, la cuota permanece igual.
En 15 años ustedes se reirán de la cuota baja, nuestra cuota en 1995 fue la increíble cifra de 2.000 DEM :eek:
 

WilderSueden

14.12.2022 14:52:17
  • #3
Aunque todavía no veo que haya llegado el momento para una amortización del 1%. Con un 1%, los plazos todavía son demasiado largos. Solo con más del 5% claramente se ajusta. Más favorable que la amortización es el plazo, ya que este considera tanto la amortización como los intereses. Si estáis por encima de 25 años, daros un último impulso y pensad si no es posible una cuota más alta.
 

Dachshund90

14.12.2022 15:53:11
  • #4
Ok, los 25 años o más también dependen de la edad. Como se puede deducir del nombre, año de fabricación '90 ;)
 

11ant

14.12.2022 16:18:14
  • #5

Encuentra el error (ver ampliación). Suena a arquitecto entre comillas.

Ten en cuenta que cada moneda "ahorrada" en la licitación cuesta un billete durante la ejecución.
Si el promotor hace de aprendiz de mago en este punto, el oficio tiene orejas de oro :)
 

WilderSueden

14.12.2022 16:19:48
  • #6
Tampoco es tan joven. Ahora no veo mucho sentido en extender la financiación hasta la jubilación. Puedes hacerlo si pagas un 1% de interés y especulas con que obtendrás un rendimiento mayor en otro lado. Con un 4% de interés ya no funciona bien, ahí la inversión tendría que generar claramente más del 5% para que después de impuestos sea equivalente. Y claro, también se puede consumir el dinero. Gastar la mitad en alcohol y coches rápidos (Atención: mejor no al mismo tiempo) y la otra mitad simplemente derrochar ;)

Tampoco debes olvidar que una construcción nueva no sigue siendo nueva para siempre. Algún día las primeras cosas se rompen y por eso quieres formar una reserva para mantenimiento. Eso es más fácil si ya no tienes que pagar una cuota.
 

Temas similares
12.03.2013¿Cuál es la tasa máxima para un salario neto de 3.000 euros?24
20.05.2013Pregunta: 1% de amortización y 10 años de interés fijo. ¿Nunca se pagará la casa?13
03.02.2014¿400.000 euros de presupuesto total son demasiado poco??28
22.07.2015Una familia joven quiere comprar una casa, pero ¿encaja la cuota?15
11.08.2015¿Qué cuota puedo permitirme de manera realista?51
14.12.2015¿Mi tarifa corresponde al salario?38
23.01.2016Evaluación de la oferta de financiación - Qué amortización36
25.05.2016Financiamiento sin capital propio - Amortización / Interés63
03.09.2016Tasa de interés / tasa - cálculo del banco16
13.12.2016Tasa mensual realista59
22.03.2017¿Es común una cuota inicial alta en un plan de pagos?23
28.02.2018¿Cuánto pago es recomendable para cuánto ingreso neto?196
11.11.2018KFW afecta negativamente la tasa. ¿Aún usarla?11
27.05.2019¿Es factible? Su evaluación respecto a la tarifa y el plan44
29.06.2021Financiamiento para la compra de una casa unifamiliar: ¿tasa de interés más baja o plazo más largo?32
17.07.2022Casa unifamiliar: ¿Es la tasa realista? ¿Cuánta casa podemos permitirnos?177
25.09.2022Financiación cuota mensual 2500€ plazo de 40 años117
08.12.2022Nueva tarifa el doble de alta - experiencias107
25.11.2022¿Aumentar el pago o incrementar el ahorro para vivienda?20
01.01.2024¿Cuánto pago a plazos podemos permitirnos?42

Oben