¿Extremadamente alto con un 6-7%? ¿Quieres que rebusque en archivos antiguos y busque financiamientos de construcción con un 12 o 14%?
También se puede calcular todo como uno quiera.
Siempre está la cuestión de cuán alta debe ser la seguridad. Un 6-7% son cifras realmente utópicas en este momento. Pero hace no mucho tiempo mis padres financiaron con un 11%. Así que estoy contigo. En los próximos 10 años seguro que no lo veo, pero todo lo que venga después es echar cuentas al aire.
Sin embargo, hay que preguntarse a partir de cuándo conviene apostar por el contrato de ahorro para vivienda. En el contrato de ahorro para vivienda tampoco se indica cuánto es el interés del préstamo (es decir, desde la adjudicación). Si calculo la cuota de 1300€ con un plazo de 11 años, eso sería un interés efectivo del 3,5%, y eso ya sería muy alto para un contrato de ahorro para vivienda actual.
Por cierto, los intereses totales de 55000€ no son correctos, porque no has considerado ni los últimos 10 años de KFW ni los intereses del contrato de ahorro para vivienda:
- La KFW (si se calcula a 30 años con un interés constante del 1,5%) cuesta 25000€
- Los intereses del préstamo a cuota constante al 1,43% cuestan para los primeros 11 años 36500€
- Además, están los intereses del contrato de ahorro para vivienda a partir del año 11. Lo pongo ahora mismo bastante bajo con un 1,8%, que serían, con 11 años restantes, 17000€. Si tomara el 3,5% teórico de tus datos, serían 29500€
En total: 78500€ (contrato de ahorro para vivienda al 1,8%) o 91000€ (contrato de ahorro para vivienda al 3,5%).
Si echo un vistazo ahora a un préstamo estándar a cuota constante, con un interés del 2% y un plazo de 22 años se acumularían intereses de 54000€. No sé si con un plazo de 20 años podréis conseguir un interés mejor que el 2%. Pero en cuanto a seguridad no me preocuparía, porque con 25000€ de deuda restante después de 20 años, ni siquiera un interés del 12% podría arruinar la financiación. La cuota estaría siempre en 1080€ (más KFW). En total, pagaríais un poco menos, pero eso es lógico, porque en vuestro modelo posponéis la amortización y por eso pagáis más intereses.
La ventaja del préstamo a cuota constante es normalmente que son más flexibles. Si de verdad un mes se puede pagar menos, simplemente se ajusta la cuota de amortización. Al final la deuda residual es un poco mayor, pero qué importa. Con el contrato de ahorro para vivienda prácticamente no se puede reducir la cuota de ahorro, porque entonces no alcanza la vinculación de intereses hasta la adjudicación. Para vosotros eso significaría que tendríais que financiar provisionalmente después de 11 años, hasta que llegue la adjudicación. Incluso un año ya sale caro, porque tendríais que pagar intereses más altos sobre los 232000€ completos (aún no se ha amortizado ni un céntimo). En el préstamo a cuota constante es "solo" la suma residual de tal vez el 20%. En la fase de préstamo no se puede abonar menos que una cantidad mínima (supongo que para vosotros serían esos 1300€). Si en 11 años vuestros salarios cambian quizá de otra forma, el salto de 400€ ya puede doler.
Pero es importante que comparéis realmente cifras iguales, es decir:
- misma cuota mensual
- mismo plazo