Pinkiponk
31.01.2021 10:13:02
- #1
Bueno. El vendedor lo ve de manera muy diferente. En el caso de las financiaciones fallidas, seguramente asumió que simplemente los compradores no eran solventes. No puede ser culpa de la casa.
Como probablemente se sepa, vendimos nuestra casa el año pasado. Para nosotros, la argumentación de los "interesados en comprar" fue bastante interesante en la medida en que los bancos supuestamente valoraron nuestra casa en un rango de precio entre 360.000 y 420.000. Algunos de los interesados ni siquiera tenían la información o los documentos actuales de la renovación y por ello consultaron en el banco sin esos documentos actualizados. Finalmente, la casa la compró alguien que obtuvo el financiamiento total del banco para el precio de compra.
--> Una información quizás interesante para compradores potenciales o interesados que estén en negociaciones:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nuestro comprador presentó una carta de su banco financiador en la que se establece que en los próximos años debe/proyecta reservar un x% del precio de compra para reformas/renovaciones. Debo admitir que eso nos impresionó. Vimos una carta así por primera vez y ambos coincidimos en que para nosotros sí marca una diferencia si un interesado dice "sí, tendré que cambiar esto y aquello en las próximas décadas" o si un banco escribe de forma concreta y con papel membretado oficial que se debe/proyecta reservar la suma x para renovaciones/reparaciones. Aunque esa carta tal vez sea un "fake", da una apariencia más seria que cuando los interesados "se quejan" sin argumentos concretos y alegan que supuestamente tienen que invertir mil cosas más.
Luego le mostramos la carta a nuestro gestor bancario y él también comentó que nunca había visto algo así y que él no lo escribiría, pero como dije, al menos para nosotros sí supuso una diferencia.
Lo que tampoco entendí en relación con las financiaciones es que al menos 5 interesados, según ellos, no obtuvieron crédito de los bancos porque la mujer está actualmente de permiso parental. Y eso, aunque algunas de las mujeres sean funcionarias. También he leído en este foro que el permiso parental parece ser un "criterio eliminatorio" para algunos bancos, pero no lo entiendo, ya que pensé que la prestación por maternidad/paternidad era un ingreso seguro. Algo parecido a los pagos de alquiler que cubre el servicio social.