Exacto, claro que el estándar en obra nueva es mejor.
Pero casi siempre la ubicación en edificios antiguos es mejor, y por lo general los terrenos son más grandes.
Y la teoría de que una rehabilitación de una casa de los años 60-70 sería más cara que una obra nueva simplemente no cuadra.
Es, por supuesto, tal como dice , los precios se regulan de modo que se equilibran. Si no, nadie compraría casas viejas para rehabilitar.
La ventaja de la rehabilitación es que no hay tanta presión temporal ni financiera. Todo está ahí desde el principio, aunque sea antiguo. Esto se nota especialmente en las áreas exteriores. Ahí uno puede ahorrar uno o dos años hasta juntar el dinero para las ventanas nuevas, el techo o la calefacción. También se puede hacer mucho con calma uno mismo. Se ve perfectamente quién compra estas cosas. Son personas que no tienen dos manos izquierdas. Ellos ponen las casas en condiciones razonables por una suma relativamente baja y con mucho sudor, y se sienten felices allí o las venden con ganancia y compran el próximo inmueble.
Pero nunca será una obra nueva, esa es la desventaja.
Estos inmuebles en mejores ubicaciones casi no pueden permitirse tus manitas en casa. Ahora solo quedan las personas que traen los 600.000€ para la casa para derribar de los años 60 y que seguramente no vivirán allí al principio.
Es decir, se realiza una rehabilitación extensa, hecha por empresas. Y ahí salen valores que pueden superar a los de una obra nueva equivalente, porque el mercado (que aquí está completamente mal) permite que, además del aire para el terreno, se paguen valores de ensueño por las piedras viejas. No hay casi alternativas y la desesperación es grande.
Una casa de 2010 cuesta en este supuesto mercado tan eficiente a menudo solo unos 70.000€ más que un caso de rehabilitación 50 años más antiguo. Pero no tenemos ninguna burbuja. ;)