Para mí se trata mucho más de no haber hecho mi formación, etc., en vano. Antes de quedarme en casa 3 años, muchas cosas tendrían que pasar.
Y como ya se ha dicho, no vivimos en 1950, lo cual se nota en que yo soy la principal sostén de la familia.
(Por cierto, yo no lo conozco de otra manera; para mí, nadie se quedó 3 años en casa.)
Aun así, yo calculo de manera más conservadora y no doy por hecho que después de 7 u 8 meses se vuelve a trabajar a tiempo completo. Claro que el padre puede tomar permiso parental y/o trabajar a tiempo parcial si la madre gana más. Pero cuando el niño está aquí, las prioridades cambian totalmente.
Soy abogada y siempre me ha gustado y he trabajado mucho. Ahora, con 3 niños pequeños, para nosotros no entra en cuestión que ambos padres trabajen a tiempo completo. Entonces casi no ves a los niños entre semana. Y el fin de semana hay que hacer todo (compras, tareas del hogar, etc.) que no se ha podido hacer entre semana. También es muy estresante porque no tienes tiempo para ti ni para la pareja. Olvídate del deporte y de los hobbies.
También hay que encontrar una guardería que ofrezca una atención adecuada. En las grandes ciudades eso es posible. Yo trabajo en Múnich, pero vivo en las afueras. Aquí muchas guarderías cierran ya a las 16 horas. Y la mayoría de los niños son recogidos mucho antes. Créeme, entonces no quieres que tu hijo sea siempre el último en ser recogido, sin importar cuánto hayas estudiado.