Entonces se acordaron las siguientes cosas:
- La distribución del piso superior debería mantenerse como en el post original, es decir, 2 dormitorios a la derecha, oficina al norte, dormitorio y baño a la izquierda. Y la oficina en el norte solo como opción debido al calentamiento / luz solar molesta en la pantalla hacia el sur. Si hay una forma razonable de evitar eso en el sur (además de tener la persiana bajada todo el día), la oficina también puede estar al sur como en el comentario #39.
Todavía no encuentro respuesta de qué versión de lanzamiento querías mantener la planta baja, pero tampoco voy a preguntar por tercera vez. Para evitar reflejos en el monitor basta con una persiana veneciana, no hace falta situar la oficina fuera del sol.
- Deberían hacerse dos bocetos en pocos días para llegar a un acuerdo sobre el anteproyecto. Luego sólo hacer un proyecto completo.
- La escalera debería planificarse con mínimo 16 peldaños con aproximadamente 17/29 o máximo 18/27, y toda la técnica dentro de la envolvente térmica.
- Luego, sobre la base de los bocetos, unirse y desarrollar esta en 1-2 reuniones a un anteproyecto satisfactorio, y luego dibujar todo completamente como proyecto.
Y por alguna razón mágica estas cosas no se han implementado, esto me parece más un problema de comunicación interna (tuve que esperar semanas otra vez y sólo tengo un proyecto). Esta semana tenemos otra cita, y entonces dedicaremos tiempo para un anteproyecto razonable (también gracias a la valiente ayuda de @K a t j a y @ypg).
Lo que significan anteproyecto y proyecto, tú (pero también el planificador) al parecer todavía no lo has entendido. Un anteproyecto no se hace una vez por ronda o vuelta de honor, sino una sola vez en toda la planificación de la casa en una, dos o tres variantes. Exactamente uno de ellos será elegido para ser desarrollado, y todos los demás irán inmediatamente y para siempre al papelera clínica de la oficina de planificación. Todas las discusiones de cambios se hacen sobre ese único anteproyecto, y en una conferencia y sin idas y venidas, pueden durar semanas sin problema, pero siempre en diálogo (confrontación), no en ping-pong (intercambio), y jamás repetidas varias veces. Y esto debe completarse antes de que de ese anteproyecto (¡singular!) se haga un proyecto. Desde ese momento no habrá más proyectos, sólo correcciones. El seminario sobre proyectos lo encontrarás en "Bauen jetzt", por ejemplo en "Un plan de construcción de vivienda para usted también: el modelo de fases de la HOAI". Naturalmente, se puede hacer de otra manera, si se tiene demasiado dinero / tiempo / nervios (o se quiere dejar que un "planificador" juegue y aprenda). *
(la mayoría contrata un planificador sólo hasta la solicitud de permiso y luego pide ofertas con los planos de aprobación a muchos constructores generales (en realidad ofertas día y noche).)
Por supuesto, después de la aprobación debería hacerse la fase de prestación 5 a 7 con el arquitecto - pero para que tenga sentido, no debe comprometerse con un constructor general antes (ni en general ni con uno específico).
Pregunta: ¿El constructor general es el único que conoce el grosor del techo? ¿Eso no se define en la planificación de ejecución?
Katja quiso decir que sólo el constructor general conoce el "secreto" de qué "estructura de pared" (cuya grosor aquí es relevante) tiene prevista para el techo.
Por cierto: Tu planificador ha dibujado paredes de 46 cm. ¿Con qué norma KFW estamos y realmente es necesario?
Además, cuestiono la cámara de aire para el cuerpo garaje; yo la habría previsto sólo para la casa, y revestiría el garaje con ladrillos decorativos.
No, arquitecto independiente + oficina de ingeniería civil, no constructor general.
KfW40, doble muro 17,5 cm de muro + 16 cm de aislamiento de fibra mineral, 1 cm de aire y 11,5 cm de revestimiento. Techo con aislamiento continuado sobre las vigas, creo.
¿Arquitecto libre, en serio? No lo puedo creer. Eso es calidad de planificación de esclavo del dibujo. Qué pena. Esperemos al menos que esté sustancialmente por debajo de la tabla (o incluso nivel 4 porque está revestido).
*) En el caso concreto desviaría el procedimiento descrito, es decir:
1. tirar los proyectos anteriores, no usarlos más como base para mejoras
2. declarar un proyecto exitoso (por ejemplo el de Katja del estado de lanzamiento comentario #86) como el nuevo y único anteproyecto válido, sólo este debe ser desarrollado.
¡El cubo de la basura como instrumento de gestión documental está muy subestimado!