Mi pregunta era cuál versión del borrador se entendía con este "antes", cómo pensabas mantener la planta baja tal cual.
Los confinamientos por la pandemia ya pasaron, nadie tiene que hacer videoconferencias con su proyectista, y mucho menos jugar al ping-pong de malentendidos. Con la construcción me refería a que las entradas a la casa bajo el suelo del garaje estaban edificadas sobre el armario de calefacción detrás del garaje con la misma. Si eso ya está claro y el proyectista “solo” aun así dibuja un mundo totalmente diferente, eso trae problemas a más tardar en la ejecución. Nadie necesita planos que obliguen a los ejecutores desde el principio a improvisar (de lo que las demás gremios posteriores no saben y tratan de ajustar al estado del plano).
No llores, sino grita (directo al proyectista) para que le pase la rebeldía. Una pared que según tu criterio sería un no-go es solo la punta del iceberg, aquí ya veo venir una (mira búsqueda en el foro) “casa carnicero”. Veo una serie de falta de reflexión (y también me tomo en serio mi advertencia con la escalera de mano). No se pueden comparar los peldaños de una escalera con los grados de una escalera de mano. Cuando esté mal hecho el desastre, desearás haber elegido la variante “peor”.
Cambia de proyectista, esta será la inversión más rentable de tu vida. ¿Acaso alguna vez ha visto las propuestas alternativas que Katja hizo, por ejemplo?
Con parches no se avanza. Debe haber unanimidad sobre el anteproyecto antes de destilarlo a un proyecto.
No, faltan 7 cm en la altura del muro de rodilla y hasta la cumbrera te quedarían aún 37 cm generosos. Pero bueno, eso por ahora no es decisivo para una idea. No me parece el proyecto totalmente espantoso. Ya has señalado algunos puntos tú mismo. Lo que más me molesta es la escalera principal, una contrahuella de 19,5 cm debe ser una broma. En una escalera añadir un peldaño más a la ligera suele ser complicado: debe encajar bien desde el principio. Ya habíamos discutido la escalera hacia la punta. Con la afirmación
no ayudas a nadie. ¡Decídanse! ¿Está bien así? ¿Cómo debe ser exactamente el acceso a la punta? Ni siquiera se mostró de nuevo. ¿Debe haber una puerta abajo o cómo se hará la separación térmica? ¿Queréis calentar siempre todo el desván? Eso no puede ser, ¿verdad? Sin una indicación clara, no obtendrás un resultado sensato.
Las habitaciones arriba ya están bastante claras. Si pones la oficina al norte, solo queda el sur para la escalera. Entonces estaría abajo en el salón. Eso sería un desastre. Se podría probar otra vez con una disposición horizontal... no sé si tiene sentido.
Creo que ya lo mencioné, que con una escalera plegable en una trampilla en la punta probablemente aprovecharíais mejor el espacio. Aunque la escalera de mano de vuestro proyectista ya es comparable.
Por eso insisto aquí de nuevo que considero urgente cambiar al proyectista para salvar el proyecto antes de que el niño caiga al pozo. Los planes más recientes en la aportación #78 me hacen dudar fundadamente de que las propuestas alternativas (principalmente de Katja) hayan sido alguna vez tenidas en cuenta por el proyectista. Pero a oídos sordos no hay que decir nada más, es perder el tiempo.
Tampoco debería haber menos que unanimidad sobre el anteproyecto antes de elaborar el proyecto.
Un “anteproyecto” no es, por cierto, un “proyecto que se espera mejorar”, sino una etapa de planificación independiente que, si se omite, se paga caro en y con el resultado.
Entonces se acordaron los siguientes puntos:
- La distribución de la planta alta debería mantenerse igual que en la publicación original, es decir, 2 habitaciones infantiles a la derecha, oficina al norte, dormitorio y baño a la izquierda. Y la oficina al norte solo como opción debido al calentamiento/luz solar molesta en la pantalla al sur. Si hay una forma razonable de evitarlo al sur (aparte de tener la persiana bajada todo el día), la oficina también puede estar al sur como en #39.
- El desván debe ofrecer posibilidad de almacenamiento, es decir, acceso mínimo mediante trampilla, también puede usarse una escalera fija como margen de maniobra. Pero entonces debe estar térmicamente aislado.
- Se deberían hacer dos bocetos en pocos días para alcanzar unanimidad sobre el anteproyecto. Solo entonces hacer un proyecto completo.
- La escalera debería planificarse con mínimo 16 peldaños con aproximadamente 17/29 o máximo 18/27, y toda la técnica dentro del recinto térmico.
- Luego, basándose en los bocetos, se debe elaborar en 1-2 reuniones un anteproyecto satisfactorio y dibujar todo como proyecto completo.
Así que por una razón mágica estas cosas no se han cumplido, me parece más un problema de comunicación interna (tuve que esperar varias semanas más y solo tengo 1 proyecto). Esta semana tenemos aún una reunión, y entonces dedicaremos tiempo para un anteproyecto razonable (también gracias a la valiente ayuda de y ). Y si aún así no llega a satisfacción, entonces consideraré un cambio. En realidad quería hacer también una planificación de ejecución (allí) para evitar las buenas y malas experiencias de otros constructores en la zona (la mayoría solo encargan al proyectista hasta la solicitud de licencia y luego consultan con los planos ya aprobados a muchos contratistas generales, por supuesto con ofertas muy dispares).
Pregunta: ¿Solo el contratista general conoce el grosor del techo? ¿No se determina eso en la planificación de ejecución?