Por eso digo: uno debería informarse bien y solo cuando los pilares fundamentales estén claros, comenzar la planificación correspondiente.
Así que antes de discutir sobre la ducha y el baño, primero debe estar claro dónde se va a construir qué y cómo aproximadamente. Eso me parece que aquí no ha ocurrido del todo. Aún no se sabe cómo es esto o aquello, etc.
Entonces, claramente mi recomendación: obtener información sobre lo que se puede hacer, lo que no, en qué hay que prestar atención, dónde hay restricciones (derecho de construcción, presupuesto, etc.), dónde hay margen de maniobra.
Luego un concepto general de cómo se puede y debe construir la parcela (es decir, hacia dónde van el garaje/cochera, la terraza, la casa, el acceso, qué está en qué nivel, qué se necesita para ello, etc.) y ENTONCES me pongo a pensar en dónde podría caber el sofá y si el baño debería ir aquí o allá.
Está claro que la tentación es grande de construir primero "tu casa", pero si hay circunstancias a considerar, el plan más bonito no servirá de nada porque, por ejemplo, fracasa en una pendiente o porque hay ciertas normativas, etc.
Aquí ya se ha discutido la distribución interior y luego el garaje se mueve de izquierda a derecha y vuelve. Eso no puede funcionar.
Presupuesto: yo consideraría crear un concepto coherente y adaptado a la parcela y tal vez solo realizar inicialmente la parte necesaria e ir trabajando en ello en los próximos años. Por ejemplo, en mi propuesta: primero solo construir los muros de contención necesarios.
En mi opinión, tiene más sentido realizar paso a paso un diseño bien pensado que hacer algo improvisado que quizás funcione bien en otro lugar con diferentes condiciones, pero que aquí lamentablemente no funcionará. El resultado siempre será insatisfactorio porque será inadecuado.