Entonces, en principio puedo exigir este cálculo y pasar por alto su comentario de que no conoce esta norma. Ella piensa que esta norma no es relevante para el contrato. [/] Y por eso hemos estado pidiendo cálculos durante tanto tiempo, etc. Pensé que esa era una de las tareas principales de un arquitecto: la supervisión de costos. Pero ella no reconoce nada de eso, nunca ha hecho un cálculo y, como dije, no conoce la DIN 276 y opina que no es un servicio que deba prestar. [/] Esa es también mi preocupación. Por eso intenté leer la hoai y mi pregunta fundamental es si realmente no está obligada en ningún momento a cumplir con la DIN 276; incluso yo personalmente le escribí y recibí la respuesta de que no la conoce y que no tiene que realizarla. [/] Según ella, al final ni siquiera tiene que conocer los costos, ya que su honorario se basa en los costos imputables, de los cuales yo pensaba que también debían calcularse según la DIN.
El número pequeño de la norma ya indica lo fundamental que es esta norma (y tan antigua, que sus abuelos podrían haber contado sobre ella). La HOAI establece esto no solo como servicio básico (= obligatorio, no opcional), incluyendo que debe realizarse no de cualquier manera, sino de acuerdo con la metodología de esta norma específica. Y está en la fase de prestación 2, por una buena razón (como tú sospechas correctamente, debido a su importancia esencial para estimar cuánto dinero se debe pedir prestado y si el objetivo es siquiera alcanzable), muy al principio. Por supuesto, se mantiene la libertad contractual para que cualquier "suicida financiero" acuerde explícitamente renunciar a ello. Pero un arquitecto serio se haría confirmar esa locura ante testigos y por escrito. Sin este cálculo, prácticamente no es posible determinar el honorario, porque entonces habría que tomar como base el resultado final (entonces casual) del presupuesto (ampliamente sobrepasado) "por medición". ¿Esta arquitecta piensa que ser arquitecto significa “dibujar casitas”? – hay, como sabe todo niño desde un anuncio de Sparkasse, enormes diferencias entre la "Casa de Santa Claus" y la "Casa de Nikolaus Diestelmeier". Lo que no entiendo es – ya que hablabas de subvenciones para monumentos – quién ha aceptado un justificante tan insignificante al respecto. Ni un escarabajo de la corteza, ni el Corona, ni Putin pueden justificar que los costos de construcción se hayan dejado a la libre explosión por el método de “vamos a ver”. ¿Acaso ella finalmente derivó también de la superación del presupuesto un derecho a un honorario más alto calculado según esos costos?
Yo, en vuestro lugar, consultaría a un abogado experto en derecho de arquitectos para saber hasta qué punto esto constituye una infracción de la responsabilidad profesional de esta señora. Ella admitió al menos la violación del deber, aunque también la incompetencia (pero eso no eximiría a su seguro de responsabilidad profesional, por lo que a vosotros no os importa si la señora es solvente hasta el límite del daño a indemnizar).
y ahora, tras la finalización de la construcción, la mayoría de las cosas ya no tienen sentido, pero ¿no tenemos derecho a que la planificadora realmente calcule los costos? Ella también niega que fuera realmente tan alto. Por eso pensé que esta DIN estaba para evitar o para aclarar algo así.
Estás pensando exactamente bien en cuanto al propósito de la norma. Sin embargo, los costos no pueden frenarse a posteriori. Lo relevante es que su fallo sea prácticamente sólo para vuestra reclamación de daños y perjuicios. Pero cuidado: los litigios de construcción suelen estar excluidos de los seguros de protección jurídica, y los abogados generalmente se pagan según el valor del litigio (y buenos abogados especializados rara vez se consiguen con tarifas RAG). No sea que acabes en la pobreza por querer proteger al padre (eso probablemente no lo haría más feliz). ¿Has hablado siquiera alguna vez con su colegio profesional? – esas personas deberían al menos ser apartadas antes de que destruyan más sueños. Al fin y al cabo, los arquitectos gozan de una presunción de competencia similar a la de los médicos porque estudiaron su campo, y también necesitan una especie de "habilitación".
Yo, en todo caso, en tu lugar, apartaría el enfoque de querer obtener al menos la “verificación” propia del cálculo que teóricamente debía hacerse (porque ya no sirve de nada). Objetivamente, sólo con su licitación poco profesional —de por sí, la fase de prestación 5 ya representa el 35% del honorario total según tabla— podéis explicar por qué se ha encarecido tanto; números exactos ya no os ayudarán. Ahora lo relevante es reclamarla debidamente por su incapacidad —como dije, sin que este tiro os salga por la culata.