Casa de catálogo o planificación libre con arquitectos

  • Erstellt am 07.11.2023 20:20:04

11ant

13.11.2023 15:55:06
  • #1
Ui, aquí hay mucho movimiento hoy - sería demasiado complicado citar todos los puntos respondidos. Así que primero muchas gracias por tu, seguramente para muchos lectores, muy valiosa bolsa llena de malentendidos, creencias erróneas y demás. Y al parecer también has interpretado mal algunas de mis contribuciones aquí y en otros lugares. Podemos aclararlo con gusto, basta con una llamada.

Las casas de catálogo están diseñadas bajo el lema "one Size fits all" para familias normales. Esta moneda tiene como siempre dos caras: encajan como un guante para los Meiermüllerschulzes, pero la contracara es que un tercer hijo y/o una segunda oficina en casa provocan inmediatamente quedar fuera de este marco mainstream. Las casas de catálogo están orientadas al presupuesto de los asalariados normales: por lo tanto, faltan cojines de espacio adaptable. En consecuencia, la frustración está casi garantizada cuando se quiere/necesita añadir una (¡o incluso dos!) habitaciones más. Ya he discutido la solución aquí y en "Cambiar el tamaño de un plano" : no se trata de intentar redistribuir una casa de catálogo de tamaño adecuado, sino de "alargar la distancia entre ejes" de un modelo más pequeño.

El papel de un arquitecto independiente está completamente malentendido si se le ve como un encargado de originalidad de planos - "olvida el anillo - el anillo es basura..." (Mel Brooks en "Spaceballs"). La habilidad del arquitecto se muestra en la fase de servicio 5. Esta es (tras la fase de reposo de la masa) la segunda etapa decisiva para asegurar la fidelidad real al presupuesto en la realización del deseo de la casa - ¡NO la caza de la promesa de precio más maquillada!

Quien haya leído y entendido no solo mi plan de construcción de la casa (que no es por casualidad que actualmente reciba episodios “Reloaded” de bonificación, gracias otra vez por los comentarios hasta ahora), nunca prescindirá de una minuciosa fase de servicio 5, ya que ahí está la semilla para evitar pagar por aprendizajes costosos. No, el alcance del mandato de las fases 1 a 3 al arquitecto aún no capacita para la contratación exitosa de un constructor general (GU). Y eso también porque solo los locos con demasiado dinero planifican con el arquitecto de forma continua las fases 1 a 3 y solo los más locos con aún más dinero buscan inmediatamente un GU.

El procedimiento que recomiendo es diferente (y el mejor consejo para un propietario que construye por su cuenta es: "imagina que eres "). Es decir, trabajar primero solo el módulo A con el arquitecto y luego, con el resultado (el preproyecto), pasar a la fase más importante, la pausa activa, también llamada "reposo de la masa y toma de decisiones". Aquí el preproyecto huele el viento de la realidad actual del mercado. Solo los asegurados privados con tarjeta Platino pueden permitirse saltarse esta fase y pasar directamente de la fase de servicio 2 a la 3 sin pausa. Lo mismo se aplica a cualquier prejuzgamiento del tipo de construcción, tanto "macizo" vs. "prefabricado" - gracias a por la indicación de la variante "´Macizo´ y ´Prefabricado´" - como para "de cualquier manera con GU", "de cualquier modo entrega directa individual" u otras tonterías peligrosamente costosas.

El resultado (los retornos de la toma de decisiones) indicará el camino a seguir. Ni siquiera el más inteligente 11ant lo tiene en su bola de cristal, sino que debe esperar este resultado - ni cuatro décadas de experiencia en planificación cambian eso. Solo si el resultado sugiere construir con un GU prefabricante (esto vale tanto para piedra como para madera), la siguiente fase del contrato del arquitecto es la HOAI-fase 3. Luego asume el GU prefabricante la planificación posterior, para lo cual se cuenta con asesoramiento independiente de proveedores. Este puede venir otra vez del arquitecto anterior, pero entonces abandonará el camino transitado del orden de fases según el modelo HOAI. O se acude a los colegas Beuler, Freyermuth, Zink o a mí, o a alguno de mis no tan raros colegas. Si el resultado apunta a "piedra sobre piedra", entonces se recomienda el mandato completo del arquitecto con el módulo B (es decir, la fase de servicio 3 a 5).

Sí, la fase 5 es la que más honorarios requiere. Y no, no es la más cara, al contrario: es la más neutra en costos. Sin la 5, las 6 y 7 no tienen base, y entonces uno se "sorprende" en la 8 por la pérdida del control de costos y/o calidad, que ni el director de obra más experto y partidario del propietario puede reconducir. Y el "director de obra" del GU... LOLLL... no creo que haga falta otro comentario. Una fase 5 realizada por el autor original (o colaboradores esenciales de) de la fase 3 no encarece la construcción – más bien la abarata porque minimiza horas de supervisión. Además incrementa el Wife Acceptance Factor, porque entre la planificación detallada y las imperfecciones del tablaroca existe una relación causal antiproporcional.

Las principales ventajas de las casas de catálogo residen, por cierto, en la "maduración por serie" (de lo contrario, también mi consejo para alargar la distancia entre ejes sería absurdo). Existen ventajas de costo - pero no como se las imagina el pequeño Fritz. Las ventajas de costo derivadas de la estática tipo benefician la cotización para el cliente en cuanto al precio, las derivadas de la "rutina en serie" en la previsibilidad del precio. También existen ventajas de costo por bonos de volumen para bombas de calor o similares, pero estos no reducen el precio, sino que aumentan el margen. La madurez reduce complicaciones y ahorra dinero a largo plazo. La principal ventaja del modelo en serie es la calidad del resultado.


Esto es ciertamente un argumento contra las grandes marcas, que nunca está de más recordar. Pero los departamentos jurídicos no son un bloque de costos, son casi auto-financiables como la fase de servicio 5. A diferencia del esfuerzo en marketing, que se recupera principalmente por engaños gracias a términos vagos y posiciones "a cargo del cliente". Los caros anuncios nunca los pueden soportar solos los bonos por volumen en tecnología doméstica.
 

Temas similares
13.11.2013¿Es absolutamente necesario un arquitecto?10
16.12.2013Preplanificación con el arquitecto - ¿es sensato tener un plano propio?18
13.11.2017Planificación del proceso de construcción - ¿Quién debe elaborarla? ¿El contratista general, el jefe de obra?11
28.02.2019HOAI o por qué a los arquitectos no les interesa.....38
21.01.2020Casa unifamiliar, planificación de plano de 130-140 m²173
13.01.2020Costo de construcción de una casa con arquitecto34
01.07.2020¿Oferta completa del arquitecto? ¿Es el precio razonable?54
28.12.2022Plano de casa unifamiliar villa urbana aprox. 240 m² sin sótano132
22.05.2022¿Las fases de rendimiento 1-3 con el arquitecto y la oferta global son de alguna manera desventajosas?19
18.01.2023Fase de desempeño del arquitecto 1-4 - ¿Qué documentos se requieren?33
27.05.2022Arquitecto - Oferta global en lugar de HOAI para casa unifamiliar12
25.06.2022¿La estimación de costos del arquitecto es realista?39
02.10.2023Plano de casa unifamiliar ~165m² más sótano165
12.02.2024¿Planificación preliminar a través del arquitecto y luego licitación?16
03.09.2024Diseño de plano: Casa unifamiliar con 4 dormitorios y oficina, 160 m²82
09.09.2024Diseño del plano: casa unifamiliar con sótano; terreno de 560 m²65
24.03.2025Plano de bungalow pequeño - ¿Potencial de optimización?106
11.02.2025Plano de casa de campo nueva en jardín grande según §34 (con demolición)37
20.03.2025¿Planificación por contratista general o arquitecto independiente?22
14.07.2025Opiniones sobre el plano de planta casa unifamiliar 140 m² 2 pisos completos92

Oben