MadameP
09.11.2018 09:30:01
- #1
Mucho menos que todo eso no cambiaría nada: otro techo = otras líneas de cota en el ático = a) otra altura libre sobre la escalera = otra posición de la escalera y b) diferente distribución de la altura aprovechable en el ático = otra planta y como consecuencia de todo ello, la permanencia de la superficie del suelo queda igualmente en duda.
Este alumbramiento me llegó de verdad ayer por la noche después de mucho meditar y mover cosas de un lado a otro. Katja había publicado en el antiguo hilo una planta con la escalera en la esquina sureste, que tampoco consigo sacármela de la cabeza. Pero esa fracasa con el techo a dos aguas con cumbrera O-W debido a la altura libre sobre la salida de la escalera en el ático. Aunque en realidad la encuentro mejor...
Considero que es un indicador de una diferencia poco afortunada en el ancho de la casa y/o en la inclinación del techo.
No recuerdo ahora: ¿seguías mi sugerencia del tabique inclinado en la división de la casa?
Eso es probablemente cierto. La inclinación del techo está dada, no podemos modificarla. En principio tendríamos que hacer la casa más estrecha y profunda para que encajara. Pero en contra está la forma del terreno. Ya es de por sí una "toalla", pero es más ancha que profunda. Si se hiciera la casa estrecha y profunda, generaría superficie de jardín al lado de la casa y quitaría al oeste detrás de la casa (donde es agradable). Por lo tanto, el terreno quiere construirse más bien ancho que estrecho.
No hemos seguido aún la idea del tabique inclinado. Ahora mismo no tengo ni idea de cómo podría ser ni qué aportaría respecto al techo. ¿Puedes ayudarme a entender qué quieres decir?
Un "estudio" es una eufemística para un resto de espacio como "cuarto de hobbies" en el sótano. Y el uso es un todo multifuncional camaleónico. Desde mi punto de vista, son espantosos arquitectónicos construidos. Son habitaciones para el lema del agente inmobiliario "todo es posible". La diferencia suele ser: en el estudio el desorden es más intelectual (libros nunca o hace mucho que no se leen), mientras que en el sótano se acumulan cosas para despedidas de soltero.
En eso no estoy de acuerdo contigo. Me parece bien tener una habitación donde guardar cosas a las que no se accede cada día (en mi caso máquina de coser y materiales de hobby, ropa de temporada, ropa de niños fuera de uso) y que además sirva como cuarto de invitados y despacho. Guardar cosas no tiene por qué significar un trastero desordenado, se puede organizar todo de modo muy ordenado y bonito.
La alternativa sería un despacho, un cuarto de invitados, un cuarto de hobbies, cada uno muy pequeño, con lo que se fragmentaría la planta a mi parecer.
¿Es decir, la dirección de la cumbrera de la segunda mitad de la casa está perpendicular a la primera?
Exacto. Aquí el aprovechamiento del ancho del terreno sería mejor. Se generaría algo así como un "patio en esquina". Adjunto una captura de la primera estudio de alturas (¡solo un intento muy básico! Solo se trataba de la viabilidad respecto al FH etc.)
No se trata solo de la superficie para dormir, sino también del volumen del espacio. No quieres dormir cansado. Es decir, la habitación necesita o bien tasas de renovación de aire correspondientes o un volumen en el que el aire viciado no se "concentre". No me gustaría instalar otro circuito de ventilación controlada con turbo velocidad de cambio solo porque he planificado demasiado pequeño el cuarto.
¿Cuánto tendría que medir como mínimo un dormitorio?
A temperaturas entre 0 y 25 grados normalmente dormimos SIEMPRE con la ventana abierta...