Si las personas mayores en la película han vivido los últimos 20 años sin pagar alquiler ni cuotas del préstamo.
Ahí lo tenemos. O no se ha invertido nada desde que se terminó de pagar el crédito —es decir, se ha vivido realmente sin pagar alquiler— y se ha podido ahorrar el dinero. Pero entonces la casa también necesita reparaciones, y eso afecta considerablemente el precio de venta. Pero mientras tanto, se ha ahorrado el dinero. O se ha mantenido la casa, reemplazando y adaptando baños, suelos, calefacción, ventanas, electricidad... en intervalos razonables. Entonces la casa está en buen estado y seguramente se puede vender a un precio mucho mejor. Si se recupera la inversión 1:1, no lo sé, probablemente no. Pero al menos se ha vivido con comodidad.
A veces es impactante cuando uno camina por la ciudad y ve casas con ventanas antiguas simplemente acristaladas, el revoque desprendiéndose en un tono grisáceo típico de la RDA, sin aislamiento, con la electricidad evidentemente sin tocar desde la construcción... Dentro, una señora mayor que vive en el modesto estándar de 1930. ¡Claro que no va a conseguir un buen precio por su casa! Probablemente ni siquiera en la ciudad grande… Pero al menos he visto una casita así donde el comprador ha hecho algo realmente increíble, en serio, ¡una maravilla! En realidad solo compró el terreno y luego invirtió tanto dinero como costaría una casa nueva.
Por supuesto, existen realmente zonas con INTERÉS CERO, marginadas y sin perspectivas (sin trabajo para nadie), donde en realidad no se puede construir una casa porque el costo de construcción ya no vale ni antes de mudarse. Allí una casa existente tampoco es una “previsión para la vejez”.