Sin capital propio no funciona - ¡experiencia!

  • Erstellt am 25.08.2015 09:57:12

Steffen80

21.01.2016 14:01:24
  • #1


También creo que a veces tenemos precios exagerados. Pero Estados Unidos es un mal ejemplo: allí es aproximadamente un 50% más barato. Pero eso también está justificado. Mira las casas allí. Al menos yo no querría algo así... sobre todo en zonas con ciertos riesgos relacionados con la naturaleza y el clima.
 

oleda222

21.01.2016 14:04:54
  • #2


¡Ahora no confundas aquí con hechos! ¿Cómo podría alguien construir teorías conspirativas con eso?
 

Yaso2.0

21.01.2016 14:06:24
  • #3
Compré mi primera casa al promotor, en ese entonces me separé de mi pareja durante la fase de construcción. Me quedé con la casa y la financiación sin capital propio. La cuota de la casa representaba aproximadamente el 50% de mis ingresos netos. Renuncié a muchas cosas, pero no a todo, y pude mantener la casa sola.

Actualmente financio con mi esposo una casa pareada.

Teníamos un 28% de capital propio sobre el monto total (casa + costos adicionales). Financiamos con un ingreso neto de 4500 euros y un hijo, una financiación de construcción de 185000. El dinero para la cocina (casi 11 mil) lo ahorramos hasta la entrega de la casa (aproximadamente 6 meses).

Sin amortización extraordinaria, tendremos una deuda residual de aproximadamente 24500 euros en 15 años.
Si pagamos el mínimo de amortización extraordinaria de 2500 euros anuales, terminaríamos en 13 años.

Tenemos 2 autos, volamos 3-4 veces al año a nuestro país de origen. Y por lo demás, no contamos cada centavo.

Y es verdad que escuchamos muchos comentarios del tipo "ustedes tienen suerte", "claro, cuando se tiene dinero todo es posible", etc.

Pero lo curioso es que casi siempre son personas que ellos mismos construyeron por unos 500k o compraron por 350k con ingresos más bajos.

Eso uno lo decide antes, si renuncia a algo a favor de la casa o no.

Desde el principio dijimos que no queremos trabajar solo para una casa y dormimos muy bien.
 

Uwe82

21.01.2016 14:12:37
  • #4

Eso es cierto en una conversación normal y superficial, y en parte se debe a nuestro secretismo sobre el salario. Y para no entrar precisamente en esas discusiones ni ser encasillado, he decidido no decir nada sobre mi salario mientras el tema no cambie en la sociedad. Yo recibo (si lo merezco o no, debería decirlo mi jefe aquí) no para mostrarlo a otros, sino para financiar mi vida hasta la cima de mi pirámide personal de necesidades.

Me gusta intercambiar opiniones con otros sobre cuánto cuesta qué, para establecer relaciones, independientemente de si puedo permitírmelo o no. Pero saber cuánto gana el otro no me aporta nada, salvo tal vez la sensación de que hice algo bien o mal; con la información no puedo hacer nada más. Y ambas cosas son injustas hacia la otra persona.
 

Bauexperte

21.01.2016 14:14:22
  • #5
Hola Uwe,


Encuentro que tu interpretación es superficial. Steffen a veces es directo en la elección de su lenguaje; eso es cierto. Pero no reconozco en sus respuestas - ni aquí en el hilo, ni en otros - a un presumido que se sirve de los demás. Él escribe acerca de sus experiencias, a las cuales, dependiendo de la situación, se les atribuyen otros valores que quizás los tuyos o los de otros constructores no tienen. Escribe sobre la actitud que tiene respecto al capital propio y por qué es así; se mantiene abierto a la opinión de los demás. Y le gusta escribir sobre lo que para ti es "normal" en un volumen de construcción promedio. Aunque tenga mayores ingresos, sigue siendo una persona con orgullo de propietario que busca una válvula de escape, ¿quiere ser escuchado? Estoy bastante seguro de que sentado en el baño no se ve diferente a ti y a mí.

Resumiendo el núcleo de tu opinión arriba, aquí solo pueden construir una casa aquellos constructores que tengan ingresos promedio y solo ellos pueden respaldar sus experiencias con números. Y si alguna vez hay más euros/ingresos involucrados, las publicaciones deben al menos mostrar una modestia que se pueda comparar con precios promedio. Por un lado eso no es posible y por otro equivaldría a una censura que aquí ciertamente no queremos permitir. Cada persona es diferente y si aquí las personas no pueden leerse, siempre pueden ignorarse; a veces una ventaja sobre el mundo real.

Supongo que no eres realmente consciente de cómo tus palabras deben afectar a un tercero; por eso puedo entender que Steffen sienta envidia. Quizás deberías tratar de leer los próximos contribuciones sin prejuicios; así seguro funcionará también la asociación.

Saludos, Bauexperte
 

f-pNo

21.01.2016 14:19:17
  • #6

Muchas gracias por tu aporte (es algo antiguo).
Lo entiendo como una indicación para posibles constructores de no calcular tan ajustadamente; así debería ser.

En cambio, encuentro bastante molesta la discusión que sigue. Puede ser interesante quién ha financiado cuánto y en qué condiciones. Sin embargo, encuentro completamente irrelevante la discusión sobre ingresos/patrimonio/estatus y similares.
Creo que cada uno debería vivir como quiere y puede. Si alguien ha logrado algo, también debería poder permitirse algo. No hace falta envidia por eso. Lamentablemente, hay suficientes profesiones donde las personas hacen mucho y aun así no reciben la remuneración justa correspondiente (por ejemplo, cuidadores de ancianos y enfermería).

Pero con tu tema y probablemente intención original, esta discusión ya no tiene nada que ver.
 

Temas similares
04.11.2009¿Tomar un préstamo para financiamiento de capital propio?19
08.07.2013¿Se ajusta el reembolso a los ingresos? - ¿Es posible financiar así?14
15.11.2013¿Es realista financiar con este ingreso? ¿Experiencias?11
17.06.2014Compra de casa planificada para principios de 2015 - Sin capital propio41
05.10.2014Construcción de una casa sin capital propio26
26.04.2016Condiciones de evaluación de financiamiento - pago especial posible28
14.05.2016Compra de casa: financiación (con/sin capital propio)24
20.06.2016¿Experiencias con ingresos de autónomos en la financiación?12
29.08.2016¿Podemos permitirnos esto? Ingresos / Inversión / Capital propio131
30.08.2016Financiación para construcción 40.000€ de capital propio, vinculado a un apartamento en propiedad29
13.10.2017Crédito bancario para financiar la compra de una casa durante la baja por paternidad/maternidad13
27.08.2018Comparar ofertas de financiación para construcción - ¿Cuál es realista?33
31.08.2018Financiación a 10 años con amortización especial del 5%60
15.08.2019¿Cuándo construir una casa? Relación tasa de interés / capital propio12
26.08.2019Crédito al consumidor como capital propio39
18.01.2020¿Inyectar capital propio o financiar completamente?20
06.07.2020Finalmente un terreno - ¿Podemos financiar todo con EFH?72
14.03.2023¿Financiar la compra de un terreno o mejor dejarlo?60
07.06.2023¿Financiar el terreno ahora o seguir ahorrando capital propio?28
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81

Oben