Compré mi primera casa al promotor, en ese entonces me separé de mi pareja durante la fase de construcción. Me quedé con la casa y la financiación sin capital propio. La cuota de la casa representaba aproximadamente el 50% de mis ingresos netos. Renuncié a muchas cosas, pero no a todo, y pude mantener la casa sola.
Actualmente financio con mi esposo una casa pareada.
Teníamos un 28% de capital propio sobre el monto total (casa + costos adicionales). Financiamos con un ingreso neto de 4500 euros y un hijo, una financiación de construcción de 185000. El dinero para la cocina (casi 11 mil) lo ahorramos hasta la entrega de la casa (aproximadamente 6 meses).
Sin amortización extraordinaria, tendremos una deuda residual de aproximadamente 24500 euros en 15 años.
Si pagamos el mínimo de amortización extraordinaria de 2500 euros anuales, terminaríamos en 13 años.
Tenemos 2 autos, volamos 3-4 veces al año a nuestro país de origen. Y por lo demás, no contamos cada centavo.
Y es verdad que escuchamos muchos comentarios del tipo "ustedes tienen suerte", "claro, cuando se tiene dinero todo es posible", etc.
Pero lo curioso es que casi siempre son personas que ellos mismos construyeron por unos 500k o compraron por 350k con ingresos más bajos.
Eso uno lo decide antes, si renuncia a algo a favor de la casa o no.
Desde el principio dijimos que no queremos trabajar solo para una casa y dormimos muy bien.