BackSteinGotik
24.04.2022 10:02:35
- #1
Para apoyar otra vez al autor del tema con un ejemplo positivo, aunque las situaciones no se puedan comparar 1:1.
En aquel entonces presentamos nuestro proyecto en el foro. Capital propio incluso un poco menos que vosotros. Ingreso familiar hace casi 2 años aproximadamente 5000 euros netos. Él funcionario federal en el procedimiento de ascenso al servicio superior. Ella relativamente nueva empleada en el sector público en E10 (es decir, servicio superior). Ella acababa de salir de la baja por maternidad. Trabaja a tiempo parcial. Importe del crédito aprox. 500k.
Hoy recibimos las nóminas. Ahora tenemos 6900 netos. (Yo ahora en el servicio superior, mi esposa durante la obra cambió al sector federal con un salario más alto).
Hmm, procedimiento de ascenso al servicio superior, entonces estuviste en A12 BUND, E10 seguro <3000€ netos. No existen promociones saltos, así que ahora estás máximo en A14 después de dos años, o quizás A13. El salto de A12 a A14 es aprox. 1000€ bruto - seguro que no quedan 1000€ netos. Realista serían 600€.
Eso significa que por tu esposa se generan los restantes 1300€ por un salto en el sector público. Ahora bien, el salto de E10 a E15 en el sector federal (pero no será este el caso, ¿no?) en el nivel máximo es <2200€ bruto. Pero eso solo supone neto "apenas" 1000€ más. Ser funcionario tampoco daría más de 1000€ netos.
¿No puede ser más bien que tu esposa ahora tenga un factor de tiempo parcial más alto que hace 2 años? Porque si calculo E10 municipal y A12 BUND a tiempo completo, curiosamente no llego a 5000€, sino (seguro depende del factor familiar, 1 o 2 hijos?) a un ingreso familiar de más de 6000€ (antes de la baja por maternidad o tiempo parcial). Tu caso suena menos fantástico si se hace un poco de cálculo.
Aquí no tenemos la información, salvo que el hombre, que no trabaja a tiempo parcial, gana menos que la mujer, que luego debería trabajar a tiempo parcial. Lo correcto es indicar el ingreso actual con tiempo parcial y el ingreso máximo sin tiempo parcial, si este es posible obtenerlo en caso necesario. Solo así se puede comparar vuestro caso, por ejemplo, con DINKS que realmente tienen 5000€ netos como máximo. Eso es una diferencia bastante grande con salarios fijos en el sector privado, donde quizás ni siquiera hay un convenio colectivo.