11ant
19.09.2022 14:48:13
- #1
Mi impresión es: la incertidumbre está en un nivel récord, pero incluso personas con gran temor a la inflación no cuestionan su postura de que una vivienda propia debe ser en todo caso un cincuenta por ciento más grande de lo que podrían permitirse como inquilinos. Los propietarios de parcelas heredadas esperan a ver si los recargos del impuesto a la propiedad por terrenos baldíos serán simbólicos o se convertirán en una verdadera presión para vender. La escasez de terrenos para quienes desean construir con moderación en áreas con un balance razonable entre residencia y trabajo me parece que se mantiene estable en la misma relación oferta-demanda. En municipios con una fuerte sobresuscripción de las ofertas municipales probablemente esta disminuye, y cada vez es más probable que la tolerancia a las obligaciones de construcción se vuelva más flexible. Los desarrolladores especializados en terrenos baldíos aparentemente entran en modo de hibernación: los proyectos iniciados se continúan con la misma tenacidad, pero no se inician nuevos. Cerca de mis rutas habituales hay un campus (ver ) con un desarrollo mixto (en zonas C, caseras adosadas del promotor, el resto disperso y comercializado por el antiguo propietario a constructores individuales). Estas casas adosadas se desarrollan de manera típica en el sector, lentas, los proyectos individuales (mayormente casas unifamiliares independientes, pocas adosadas privadas) se desarrollan de forma animada, y de los edificios multifamiliares ni siquiera hay estructuras de referencia. En varias zonas nuevas cercanas, aunque hay grúas en la fase de construcción ya urbanizada, la urbanización de la siguiente etapa está en un estado de duermevela (a pesar de una asamblea vecinal bien concurrida hace tres años). Mi impresión general es en este sentido: los deseos de construcción concretos y avanzados se impulsan, pero justo al lado existe un amplio "cartel de los que esperan".
No te sigo del todo, puedes explicarlo con más detalle. ¿En qué proporción de unidades vendidas se decide más o menos si se pone la marcha adelante o atrás? Supongo que en todo caso se refiere a proyectos que aún están antes de la nivelación o excavación. Y: ¿los afectados suelen ser "redirigidos"?
proyectos con cálculos ajustados (promoción de viviendas en edificios) también a veces desmantelados aunque ya se hayan vendido unidades.
No te sigo del todo, puedes explicarlo con más detalle. ¿En qué proporción de unidades vendidas se decide más o menos si se pone la marcha adelante o atrás? Supongo que en todo caso se refiere a proyectos que aún están antes de la nivelación o excavación. Y: ¿los afectados suelen ser "redirigidos"?