¿Cómo se permite todo el mundo una casa?

  • Erstellt am 13.04.2015 18:02:03

nathi

13.04.2015 22:28:18
  • #1
Cierto, aunque son 399, o 720 en el caso de dos personas.
 

Legurit

13.04.2015 22:34:35
  • #2
Pues actualmente los intereses son más bien escasos... por 30 mil euros, con la tasa de interés actual de mi cuenta de ahorros a plazo (0,75%), en 15 años solo recibirás un poco más de 3 mil euros en intereses. Para comparar: los precios han subido alrededor de un 30% desde 1999. Actualmente - por extraño que parezca - realmente debería endeudarse uno: el interés se compensa con la inflación - y casi por completo. Por supuesto, esto solo funciona mientras no haya una burbuja inmobiliaria.
Es una pena también, claro, si después de 10 años tienes que mudarte de la casa porque termina el periodo fijo del interés.
 

Saruss

13.04.2015 23:17:49
  • #3
Sí, en este momento los intereses están bajos, pero no siempre fue así. Por ejemplo, todavía tenemos un contrato de ahorro con préstamo para vivienda con un interés de 4,x%... lo dejamos tal cual hasta que realmente sea cancelado de manera forzosa. "KdU" estaba incluido en mi caso... en NRW también se puede conseguir un piso decente de 70 m² para dos personas por un alquiler relativamente bajo. Y si uno presta un poco de atención a las ofertas en alimentos, se puede vivir con bastante poco. Además, como tiempo libre, por ejemplo, junto al estudio y el trabajo, nos bastaba con un paseo o ver la televisión juntos. (De todas formas, no se tiene tanto tiempo). No sobreasegurarse, no contratar la conexión a internet más cara, elegir consistentemente proveedores económicos para el móvil y no hacer contratos caros de 2 años con móvil, y así sucesivamente.
 

Bieber0815

14.04.2015 08:30:35
  • #4
¿Qué quieres decir con eso? Las propiedades usadas también son caras, ¿no? Los apartamentos en propiedad también son caros, en mi opinión. ¿Internet genera consultas absurdas? ¿Conocimiento incompleto y peligroso entre los compradores de viviendas? Tengo curiosidad (aunque quizá sea off-topic :P

Mmm, comida, móvil/internet me parecen en mi opinión bastante elevados. Lo de los coches es cosa vuestra, si es así... Seguros: seguro de protección jurídica y hogar, en mi opinión no necesarios; quizá el seguro dental complementario también. Ocio, etc. puede ser algo alto, pero si la mayor parte se destina a cosas como clases de música, vale. Deporte seguro que también se puede hacer muy barato al aire libre o en un club.

Primero apartamento y luego casa significa costes de compra dobles (¡ese dinero simplemente se pierde!). Teniendo en cuenta lo elevados que son los costes de compra, yo personalmente desaconsejaría eso.

Por cierto, tema interesante y también en nuestra casa (mi pareja) se habla de vez en cuando: ¿Cómo lo hacen todos?! Si ellos pueden, ¿por qué no nosotros también?! Mis intentos de explicación (combinaciones posibles):
- Vida muy austera (cortarse el pelo uno mismo; pan barato, embutido barato, nada de queso, etc. etc.)
- Sacrificios en la ubicación (afuera en el campo, costes secundarios ignorados)
- Sacrificios en el objeto (carport hecho por cuenta propia dos años después de mudarse en vez de garaje de inmediato; solo un ejemplo, también baño/cocina/mobiliario/parqué/laminado/etc.)
- Mucho trabajo propio (incluyendo amigos/familia)
- Plazos largos de crédito/baja amortización
- Inicio de obra hace dos años, cuando era más barato que ahora
- Fase de ahorro iniciada hace 10 años, cuando todavía había intereses
- Herencia/herencia anticipada
- Verdaderos doble ingreso (ambos!! buena formación/ingresos; neto desde 6000 €/mes)
- Funcionarios con excelente solvencia
- Ingenuidad, desconocimiento del riesgo — y luego sale bien!

Lo que a mí realmente — todavía — me asusta más son los costes adicionales. Incluso con un financiamiento al 100 %, se necesitan fácilmente entre 30 000 y 50 000 euros de "capital propio" que luego se pierden. Así que quien quiera hacer un financiamiento del 80 % o incluso del 70 %, necesita un buen dinero o debe conformarse (casa adosada interior con 120 m² de superficie habitable en un terreno de 200 a 250 m²).
 

Legurit

14.04.2015 08:43:49
  • #5
¿Nada de queso? Eso sí que es muy drástico

Los únicos costos secundarios de construcción que realmente desaparecen son la adquisición de terrenos y el notario. Todo lo demás prácticamente se ha "invertido", ya sea el permiso de construcción, las obras de tierra o la estadística.
 

Tichu78

14.04.2015 08:54:05
  • #6
Entonces, primero creo que estás abordando el asunto de la manera correcta. Cómo otros pueden permitirse construir es un detalle secundario. No te ayuda si todos los demás ganan más, viven más austeramente o reciben dinero regalado ... o simplemente tuvieron más suerte.
Con vuestros ingresos ya tenéis una buena base. Ahora la pregunta es qué vais a hacer con ella.
¿Cuánto deseáis tener una vivienda propia? Seguramente tenéis muchos deseos e ideas sobre cómo queréis que sea vuestra vida en los próximos años. Eso ya lo has calculado más o menos. Pero lo que queda no es suficiente (todavía) para financiar razonablemente (!) la casa propia además. Y eso creo que es crucial ... muchos financian de manera poco razonable. Se endeudan mucho y asumen un gran riesgo (poca amortización, muchos intereses).
Lo que todavía no está en vuestros cálculos ... ¡vuestros salarios (esperemos) subirán! Durante los primeros 5-6 años bastante más que después. Pero eso también depende del sector en el que trabajéis. En el sector público están regulados los aumentos. En la economía privada no.
Por eso pensad qué necesitáis para vivir!? No confundáis eso con lo que deseáis. Porque los deseos suelen ser muy costosos. Cuestiona vuestro nivel de vida. ¿De verdad necesitáis dos coches, dos hogares, etc.? Todos esos son gastos que dificultan reunir rápido el capital propio necesario.
¿Cuándo está planeado el niño? Tal vez tenga sentido primero darlo todo en el trabajo y también tener el tiempo para ello.

Por eso os aconsejaría que primero creéis la posibilidad de vivir juntos. Luego adaptad vuestros gastos de vida a vuestras necesidades, siempre con el foco en ahorrar para la casa propia.
La elección del piso ya mostrará si serán 120 m² o 60-80 m². Eso ya supone un gran ahorro. Podéis empezar a tantear cuánta casa necesitáis. Las exigencias cambian, se adquiere experiencia y el mundo dentro de unos años se verá de otro modo.

Supongamos que hoy construís una casa en la región xyz. Entonces podéis calcular cuánto costaría el terreno con la casa. Supongamos que son 400.000 € incluyendo todos los gastos adicionales. Entonces vuestro objetivo de ahorro debería ser entre el 20 y 30%, es decir, unos 80.000 - 130.000 €. Con un ahorro potencial de 2000 € al mes serían 24.000 €/año ... eso podríais haberlo ahorrado en 5-6 años. Pero eso también significa renunciar a un piso más grande, fines de semana generosos, vacaciones caras y coches nuevos.

Construir una casa supone atarse laboralmente a una región, lo cual reduce la flexibilidad, lo cual a su vez puede limitar la carrera (es decir, los ingresos). Si los dos estáis satisfechos con la situación y podéis imaginaros quedaros allí los próximos 5-10 años, seguramente tiene sentido establecerse también en casa.

Para no extenderme ... primero preparad las mejores condiciones para vuestro proyecto. Intentar ahorrar el alquiler a toda costa no es necesariamente el camino correcto.
 

Temas similares
25.08.2011¿Comprar un terreno sin saber cuánto cuesta la casa?23
20.05.2013Pregunta: 1% de amortización y 10 años de interés fijo. ¿Nunca se pagará la casa?13
02.09.2013Préstamo de 500.000 EUR - ¿posible con ingresos mensuales?17
28.03.2015¿Es posible el ingreso para financiamiento total o no?26
12.09.2015Amortización o Amortización + Ahorro para vivienda10
11.09.2018Comprar un apartamento a crédito y alquilarlo37
15.05.2016Casa propia - Planificación del terreno / Financiamiento con ingresos, ¿está bien?22
29.08.2016¿Podemos permitirnos esto? Ingresos / Inversión / Capital propio131
31.10.2016¿Es sensato un proyecto de vivienda propia como soltero?21
17.04.2017¿Es posible construir terreno y casa con nuestros ingresos?43
09.07.2017¿Primero un apartamento, luego construir una casa?17
23.07.2018Proyecto de financiamiento como soltero con mucho esfuerzo propio22
25.10.2018¿Cómo consideran los intereses desde la compra del terreno hasta la mudanza?59
22.04.2019Préstamo inmobiliario con alta garantía, pero con bajos ingresos corrientes35
10.07.2019Cálculos sobre el molesto tema de comprar/construir vs alquilar19
23.10.2019Comprar apartamento, luego comprar/cambiar casa - consejos23
01.02.2020Pagarle la "renta" al socio... ¿cómo?135
30.01.2022Venta inesperada de un apartamento alquilado. ¿Opciones?72
25.03.2023¿Financiar una casa propia alguna vez es posible? ¡Probablemente no!787
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81

Oben