¿Cientooo euros? No considero que nuestra vida sea precisamente una vida de lujo. Vamos a comer una vez a la semana y una vez al mes a la sauna/piscina. Eso ya hace (8x20 euros + 2x40 euros) 240 euros. Si además añadimos una vez al mes ir al cine o al zoológico o al mercado navideño o lo que sea, ya estamos en 300 euros. Cuando llegue el niño, obviamente eso también costará. Clases de piano, club deportivo, clases particulares y otras entretenimientos. En un abrir y cerrar de ojos se llega a 400 euros. Decir "este mes vamos a comer un helado o el pequeño Max puede ir a la piscina"... eso no es vida. No quiero ofender a nadie, pero simplemente me horroriza pensar en eso. Entonces recuerdo mis años de formación cuando tenía que juntar cada céntimo y contaba cada día en el calendario hasta que todo eso pasara. ¿Y aguantar algo así hasta la jubilación? ¡Nunca!
Me dan un poco de miedo. Todo eso suena a "vivir al mínimo o pagar alquiler para siempre". Rezo para que consigamos una vivienda segunda mano barata porque dicen que ahí dentro hay fantasmas o algo así Si no, al final me quedará mi piso heredado de 3 habitaciones. Pero para entonces ya estaré vieja..
Pues nosotros vivimos bastante bien con los 100€. Con eso podemos permitirnos:
[*]Abono anual para parque de atracciones
[*]Abono anual para el zoológico
[*]Nadar 2 veces por semana
[*]Deporte 1 vez por semana
[*]Excursiones entre semana y casi todos los fines de semana
¿Cómo lo hacemos?
Los abonos suelen costar lo mismo que dos entradas (vale mucho la pena), alrededor de 25€
Vamos a nadar al club DLRG por 5€ (¡para todos!)
Deporte en la empresa 0€
Las excursiones no siempre cuestan, por ejemplo, las últimas 4 semanas (lo que me acuerdo): paseo en barco 20€, 2 veces parque de atracciones 0€, 4 veces zoológico (ahí están los bebés animales) 0€, 2 veces bosque 0€, lago 0€, museo 10€ (mamá pudo relajarse, el niño gratis), cine 15€ (papá no quiso ver Cenicienta), 100 veces parque infantil (más o menos)... y aún no hemos gastado los 100€ completos.
Cocino con gusto y bien, por eso no comemos fuera. Eso con un niño (dependiendo de la edad y ganas de moverse) tampoco es muy divertido . Y no tenemos la sensación de vivir al mínimo ni de tener que limitarnos de ninguna manera.
Quizá eso cambie cuando el niño quiera un smartphone caro y ropa de marca, pero por ahora todo está bien así