¿Cómo se permite todo el mundo una casa?

  • Erstellt am 13.04.2015 18:02:03

Holzhaus_TÜ

14.04.2015 23:35:05
  • #1
¿Cómo se pueden permitir todos una casa? .... Eso siempre nos lo hemos preguntado. La respuesta es: nadie recibe nada gratis (bueno, tal vez algunos sí a través de familiares). Lo fundamental es simplemente hacer sacrificios antes de construir la casa. ¡Quien no ahorra antes de construir no podrá pagar las cuotas! Hoy en día nadie puede financiar una casa de manera secundaria. Quien lo hace, no financia, sino que tiene el dinero.

Si aún no es suficiente: sigue ahorrando capital propio. Cuanto más, mejor; no debería uno pensar en construir con menos de 70.000 de capital propio. Esta era mi opinión personal al respecto. Nosotros (él 31, ella 28) hemos logrado ahorrar realmente 120.000 en los últimos 10 años a pesar de un estilo de vida costoso. Sí se puede, ¡si se quiere!
 

tbb76

15.04.2015 08:54:15
  • #2
Pero eso solo funciona con ingresos adecuados. O con oportunidades de inversión muy buenas. 120 TEUR es ya una cantidad considerable.
 

Wastl

15.04.2015 08:56:56
  • #3

¡Generalizar es una tontería!
¿Cómo se puede permitir uno una casa?
a) Ganar mucho (así también funciona con poco capital propio)
b) Mucho capital propio - por herencia, ahorro o similar
c) Comprar inmuebles existentes en el culo del mundo - ahí también salen baratos
Si no cumples con a, b o c, no será posible tener casa.
 

Schnuckline

15.04.2015 13:02:51
  • #4
¿Cien euros? No considero que nuestra vida sea precisamente una vida de lujo. Salimos a comer una vez a la semana y una vez al mes a la sauna/piscina. Eso ya suma (8x20 euros + 2x40 euros) 240 euros. Si además añadimos una vez al mes cine o visita al zoológico o mercado navideño o lo que sea, ya estamos en 300 euros. Cuando está el niño, claro que eso también cuesta. Clases de piano, club deportivo, clases particulares y otras distracciones. Allí rápidamente llegas a 400 euros. Decir "este mes salimos a tomar un helado o el pequeño Max puede ir a la piscina"... eso no es vida. No quiero ofender a nadie en absoluto. Solo que me da miedo ese pensamiento. Recuerdo mi tiempo de formación cuando tenía que juntar cada centavo y contaba los días en el calendario hasta que terminara. ¿Y comprometerme a algo así hasta la jubilación? ¡Nunca jamás! Me dan un poco de miedo ustedes. De alguna manera todo eso suena a "vivir al mínimo o pagar alquiler para siempre". Rezo de verdad para que consigamos una propiedad antigua barata porque dicen que ahí hay fantasmas o algo así Si no, tarde o temprano me quedará mi piso heredado de 3 habitaciones. Aunque para entonces ya estaré vieja...
 

laemat

15.04.2015 13:47:16
  • #5
bueno, no lo vería tan negro.
Una vez ir al banco principal, exponer la situación financiera propia y hacer calcular cuál podría ser la suma de financiación en el momento actual.
La buena persona también calcula de inmediato cuánto saldo pendiente tendrán después del vencimiento del período fijo de interés. Entonces uno puede reflexionar. Las opiniones personales de un foro son agradables, pero no pueden reemplazar una asesoría profesional.
Mi banco valora un coche en propiedad, por ejemplo, con 200 euros mensuales. Calculado en un año, eso encaja bastante bien. (sin depreciación ni costos de operación)
 

Bieber0815

15.04.2015 20:36:10
  • #6
Eso se puede hacer. Las personas que ahorran 100 000 euros en más de 10 años o comen en casa o ganan mucho dinero (o ambas cosas). Así es como aparentemente hacen las personas (permitirse una casa).

Por cierto, también creo que no se debería pasar penurias por la "casa", sino también "vivir" al lado. Lo que eso significa concretamente, cada uno debe decidirlo individualmente y resolverlo consigo mismo. En mi opinión, una casa es consumo, no inversión. En cuanto a patrimonio, los inquilinos al final están realmente mejor. No obstante, el propietario está obligado a ahorrar (amortizar) y por eso tiene más patrimonio al final (en la práctica). Sin embargo, financieramente es básicamente mejor alquilar... En fin, me estoy desviando. Una casa hay que quererla y entonces hay que compensar en otro lugar (de forma individual) (excepción: personas ricas).
 

Temas similares
04.11.2009¿Tomar un préstamo para financiamiento de capital propio?19
28.03.2011¿Podemos permitirnos construir una casa sin capital propio?14
20.07.2011Construcción de casas: ¿capital propio / costos adicionales de construcción realistas?14
03.04.2012¿Comprar una casa sin capital propio?29
30.04.2012¿Sin capital propio, buen ingreso, financiación factible?22
26.08.2012Casa unifamiliar pequeña, poco capital propio pero buen ingreso, ¿es realmente factible?11
14.11.2012Préstamo KfW como capital propio - ¿Quién conoce esta financiación?10
19.03.2013Preguntas generales sobre el capital propio y los costos de construcción10
01.05.2013¿Sin capital propio / préstamos de consumo existentes / financiación posible?11
20.06.2013Problemas con el capital propio - compra de bienes raíces15
29.08.2013Calcular el capital y la financiación12
27.02.2015Plan de financiación: mucho capital propio / 2,67 % / 15 años / amortización total15
14.01.2014Parte diferente/patrimonio para la construcción. ¿Cómo escribirlo de forma firme?10
16.01.2014Problemas con el banco - capital propio10
20.02.2014Capital propio - Reserva para imprevistos44
17.06.2014Compra de casa planificada para principios de 2015 - Sin capital propio41
02.08.2014¿El banco exige nuestro capital propio al solicitar un préstamo?11
21.08.2014¿Es realista la financiación sin capital propio?19
04.09.2014Cómo utilizar el capital propio14
05.10.2014Construcción de una casa sin capital propio26

Oben