Zaba12
26.03.2020 10:29:09
- #1
¡Suena a negación de la realidad! La autora original no sería ni la primera ni la última que actúa así. Tampoco se le puede culpar, si ya lleva bastante tiempo buscando algo adecuado. Lo malo es que el apartamento no se quiere vender. Por eso se adquieren condiciones altas y si en 2-5 años se da cuenta de que no puede afrontarlo, se vende el apartamento y las condiciones siguen siendo malas porque se actuó de forma incorrecta.No importa, de todas formas no se venderá. También por el vínculo emocional que se mencionó de pasada aquí (apoyo a la inquilina en la comunicación con la oficina...). Siempre es difícil cuando las inversiones se vinculan con emociones, eso hace que uno no pueda actuar.
Para hacerlo simple: se puede tachar mentalmente el apartamento, en esta constelación es irrelevante. No es razonable hipotecarlo, el capital está inmovilizado y la venta no es deseada y probablemente tampoco tan rentable como se esperaba.
Entonces queda en el papel una financiación al 100% y el deseo de financiar además los costos adicionales de compra. Usualmente eso se hace con un crédito de consumo con condiciones correspondientes. Pero lamentablemente ya existen deudas de consumo evidentes.
En resultado, eso no sucederá tan fácilmente. Si ocurre, será muy caro. Aparte de que es imprudente. Aquí definitivamente hay riesgo de sobreendeudamiento.