¿Qué es lo que más te preocupa?
Primero siempre si el dinero alcanza. Pero incluso Rockefeller pensaría en cómo proceder estratégicamente. Primero siempre hay que concentrarse en los imprescindibles. El plan se hace para todo el objeto en general, pero los edificios secundarios y los Pfirlefans vienen al final. Yo solo limpiaría el monumento y lo protegería contra posibles daños (techo, humedad). Por lo demás, está bien así y puede verse bonito hasta que toque intervenir. La casa nueva tampoco la construiría como un anexo sino que la planearía como un objeto independiente y separado. Al menos dependiendo de lo que permitan el terreno y las normas de distancia. Todavía no lo he revisado con mucho detalle. Hay varias razones para esto. Primero, están en la ladera. Construir allí siempre da problemas con las alturas. Segundo, los materiales casi seguro que no combinarán. Tanto estética como técnicamente será un lío innecesario. Tercero, una construcción aislada sería conveniente si alguna vez en el futuro lejano quisieran alquilar el monumento para preservar la privacidad del resto del terreno. Por lo tanto, en su lugar yo haría un plan general para representar la distribución final del terreno con todos los caminos, plazas de aparcamiento, etc. Pero para la construcción me centraría primero solo en la casa principal nueva y la optimizaría. Solo la demolición/eliminación y la preparación del terreno probablemente ya costarán unos 60K. Claro que es difícil de estimar. Si se complica o aparecen materiales feos, podría costar aún más caro. Con suerte, saldrá más barato también. Sumado a eso el edificio presumiblemente de 3 plantas, estabilización de la ladera, posibles trabajos de infraestructura, todas las posibles eventualidades con el agua desde arriba y de abajo y por tubería, requisitos del plan de urbanismo y trabajos en el terreno. Tampoco conocemos bien su necesidad. Según la región, los 700K ya se van solo en la casa principal incluyendo jardín.