¿Qué monto de crédito y qué capital propio se debe indicar al banco?

  • Erstellt am 20.05.2017 11:25:07

Bieber0815

22.06.2017 14:34:37
  • #1
No, tu cálculo es válido independientemente del nivel de interés. Estás comparando el rendimiento seguro que se obtiene mediante la amortización con el rendimiento incierto que genera una inversión (de cualquier tipo). Lo decisivo en tu argumento es la diferencia. Y esta diferencia es la recompensa por el riesgo. La inversión con riesgo siempre rendirá y debe rendir más que la inversión sin riesgo.

¿Por qué esto no sirve para los constructores de casas normales? Por el riesgo. Por eso siempre, independientemente de la tasa de interés, es mejor amortizar rápidamente. Después de la amortización, deberían quedar suficientes años de trabajo para acumular patrimonio libre (incluidas acciones).
 

Hausbauer1

22.06.2017 20:51:45
  • #2
Uf, he metido el dedo en un avispero. Claro, el querido alemán prefiere tener su dinero bajo el colchón, en la libreta de ahorros, en un seguro de vida y/o en una propiedad inmobiliaria. Nada de esto son inversiones especialmente buenas. Además, casi todos los alemanes están sobreasegurados. Somos un pueblo demasiado cauteloso. Además, los alemanes poseen pocas acciones y por lo tanto obtienen de sus ahorros uno de los peores rendimientos. Y, por supuesto, en este mundo la forma de oro es pagar lo más rápido posible la propiedad. Ahora me he atrevido a mostrar una alternativa de bajo riesgo. Eso, claro, provoca resistencia. Solo quería mostrar esta alternativa al OP y no intentar convencer aquí a cada evitador de riesgos convencido. Además, claro que se puede hablar de lo que es el riesgo, a menudo medido por volatilidad. Pero me siento mucho más cómodo con activos tangibles en los tiempos actuales que con grandes cantidades de liquidez en la libreta de ahorros.



Simplemente tienes otra opinión. ¿No es razón para ponerse insultante o grosero, verdad? Sí, las acciones pueden caer de precio y mañana pueden abolir el euro. Siempre hay ciertos riesgos, eso no aplica menos a una financiación inmobiliaria que pagas rápidamente. Todo por debajo del 2 % de rendimiento también conlleva un riesgo, ¿o crees que tus bonos del estado alemanes son seguros?



No hablo de especulación. Hablo de inversión moderada. Pero, como dije, para la mayoría de los alemanes las acciones son un asunto peligroso y diabólico.



Bueno, podríamos discutir ahora quién de nosotros tiene mejor educación financiera. Creo que puedo juzgar mejor si esto es inteligente o no. Pero no quiero pelear. Un horizonte de inversión así es totalmente suficiente con una cartera moderada correspondiente y ciertas reservas. No, esto no tiene nada que ver con apalancamiento. La idea solo es invertir moderadamente la amortización ahorrada y así teóricamente poder amortizar el crédito mucho más rápido. Ah, y la afirmación sobre la protección también es simplemente falsa: el crédito inmobiliario está asegurado con la propiedad, no con la cartera. Y tu juego con las clases de riesgo también podría ponerlo en duda. Hace unos años, los bonos griegos todavía se consideraban menos riesgosos que las acciones. También un bono del estado alemán. Todo es cuestión de cómo defines el riesgo.



No, eso no es correcto. Si a largo plazo se puede obtener quizás un 6-7 % anual con acciones, entonces es una gran diferencia si el crédito cuesta 1,5 % o 6 %. Puedes hacer un cálculo modelo y verás que no siempre es mejor amortizar más rápido.

Creo que esta discusión no lleva a nada. Nadie aquí querrá dejarse convencer. Tampoco tengo ninguna intención de convencer a nadie. Si todos me consideran tonto o un soñador fuera de la realidad, para mí está bien. Pero al menos consideren que podría tener razón. Al menos eso debe tener cualquier persona con espíritu crítico.

Y tampoco quiero secuestrar el hilo del OP aquí. Él tiene derecho a diferentes opiniones y seguramente no está interesado en esta discusión. Mi opinión la tuvo, ahora puede formarse su propia idea. Mucho éxito con ello.

Dixit.

Saludos cordiales HB1
 

Alex85

22.06.2017 21:22:57
  • #3


Tu superioridad intelectual seguramente te traerá abundantes rendimientos.



Total tontería. Todavía.



... y la seguridad corre peligro cuando no se realiza amortización o cuando la sustitución de ésta en la fecha límite no ha dado el rendimiento esperado. Esto fue digno de experiencia para los constructores de los años 90, en los que las interrupciones de amortización se cubrían con seguros de vida. Por supuesto, en el momento de la contratación se contaba con excedentes, fue una época próspera y los 10 años anteriores -visto retrospectivamente- también habrían funcionado muy bien.
Parece que no lo entiendes. Tu construcción parte de una ganancia segura y eso es un error. Has caído en un sesgo fuerte, de los más finos. Por eso también mi pregunta de cuánta experiencia tienes ya con este tipo de inversiones, o si solo tienes la cabeza en las nubes, nublado por los últimos 8 años, en los que no se podía cometer errores, excepto no estar invertido.



Una clasificación en clases de riesgo según el tipo de activo ya estaba obsoleta en tiempos de mi abuelo, por lo que no necesitas hacer una comparación con bonos del gobierno mal valorados.

Y cómo defines el riesgo ya lo hemos descubierto:



Me estoy partiendo de risa. En serio.



Entonces convierte la necesidad en virtud y olvídate del costo de financiación (UPS, parece que es un negocio apalancado), deja de comprar y mete el dinero directamente en la cartera y sigue siendo inquilino. ¡Lo digo en serio! Estoy convencido de que después de 40 años estarás mejor que un propietario de vivienda. Ah, ¿no quieres? Entonces piensa en lo que realmente asocias con una propiedad de uso propio, aparte del rendimiento. Porque ahora mismo solo lo reduces a ese aspecto. Cuestiónate por qué quieres tener una.
Y shhh, no le reveles a la entidad crediticia tu plan, porque de lo contrario no habrá contrato o te cancelarán el crédito de forma inmediata cuando los hechos salgan a la luz después. Pero los bancos previenen esto habitualmente con amortizaciones mínimas.

También puedes pensar por qué los bancos comerciales no obtienen a diario miles de millones de € del BCE sin costo alguno y hacen inversiones tan inteligentes como las que propones. Las operaciones de arbitraje tienen ciertas trampas que aparentemente te son completamente desconocidas.
 

Alex85

22.06.2017 21:43:55
  • #4
Me permito hacer la observación de que algunos usuarios que te responden aquí saben que generan ingresos por encima del promedio y mantienen (o mantenían) carteras de seis cifras. Por lo tanto, te estás arriesgando si aquí quieres hacer el papel de instructor en educación financiera.
 

Hausbauer1

22.06.2017 21:48:23
  • #5
En realidad, no me gusta discutir con personas que en cada segunda frase me llaman tonto. Pero por interés en el tema, quiero al menos responder parcialmente una vez más.



Lo que entiendo es que las acciones a largo plazo generan un rendimiento anual del 6-8%. Si considero un portafolio mixto, todavía son posibles 3-4% anual después de impuestos. Esos son datos de experiencia a muy largo plazo. Yo mismo invierto desde mucho más tiempo que 8 años y sí, también he pagado mi cuota de aprendizaje. Pero sé lo que hago, aunque a ti no te parezca creíble.
Pero argumentando de otra manera, supongamos que mis acciones después de 10 años valen solo el 50% del precio de compra. ¿Qué pasa en el peor de los casos? Simplemente las dejo unos años más y hago una refinanciación más alta. No se debe entrar en una inversión así completamente sin dinero.



No necesito bonos del Estado. También podemos tomar depósitos bancarios, que todos consideran súper seguros. Yo considero mis acciones a largo plazo más seguras que los depósitos bancarios.

Cómo defino el riesgo aún no lo has visto. Hasta ahora solo me he opuesto explícitamente a la valoración del riesgo basada en la volatilidad.



Con tu propuesta tienes toda la razón. Valorado solo como inversión, una vivienda propia habitada es una gran basura. Por lo tanto, debería seguir siendo inquilino. ¿Por qué no lo hago? Claro, porque veo otras ventajas. Por eso una vivienda propia también es consumo y no inversión.

Oh, sí, le contaré a la entidad financiera mi plan. Un buen asesor bancario podrá entender mis argumentos. No soy el primero ni seré el último en hacerlo. ¿Cómo sino podría explicar al asesor que solo quiero usar una fracción de mi capital propio para la casa y también solo una fracción de mi ingreso disponible para amortizar? No quiero mentir. Y no tengo problema si el banco quiere, por ejemplo, una amortización mínima del 1,5%. Pero si quiere más, entonces será otro banco.



Una operación de arbitraje es cuando compras un valor en el lugar A a un precio más bajo y lo vendes simultáneamente en el lugar B a un precio más alto. Lo que yo propongo no es una operación de arbitraje.



Otra vez una ofensa sutil. Me resulta extraño querer enseñar algo a alguien. Eso debe decidirlo cada uno por sí mismo. Y solo porque alguien gana bien o tiene carteras de seis cifras no significa que sepa mucho de finanzas. Conozco a suficientes personas que ganan por encima de la media y tienen cierto patrimonio, pero aún así todo lo tienen en la libreta de ahorros o en seguros de vida.
Por lo demás, tengo más bien la impresión de que eres tú quien quiere darme clases.
 

Alex85

22.06.2017 21:56:58
  • #6
Sí, a mí tampoco me gustan esas discusiones en las que parece faltar el respeto. Puedes releer tus publicaciones en las que das por sentado que cualquiera que no siga tu argumentación tiene una inteligencia reducida, falta de educación financiera y un temor alemán al riesgo.

Por lo tanto, no voy a entrar más en tu publicación, salvo para recomendarte que leas la definición de operaciones de arbitraje en Wikipedia, será suficiente para ampliar tu definición restrictiva de ello. Por supuesto, la explotación de los diferenciales de interés también es una operación de arbitraje, siendo la ausencia de riesgo importante según la definición, pero eso no parece importarte mucho. Así que adelante.
 

Temas similares
20.05.2013Pregunta: 1% de amortización y 10 años de interés fijo. ¿Nunca se pagará la casa?13
27.02.2015¿Es factible la financiación de la propiedad?56
18.03.2015Comprar propiedad es viable - ¿Préstamo con ahorro para vivienda como capital propio?12
14.07.2020Inicios de una posible propiedad | Preguntas sobre el contrato de ahorro para la construcción72
02.09.2015¿Dónde se esconde la rentabilidad del terreno?29
12.09.2015Amortización o Amortización + Ahorro para vivienda10
23.01.2016Evaluación de la oferta de financiación - Qué amortización36
24.01.2017Home staging - escenificación de una propiedad44
15.04.2016Costos para la ampliación y modernización parcial de la propiedad existente32
25.05.2016Financiamiento sin capital propio - Amortización / Interés63
03.09.2016¿Propiedad propia desde el principio? Un principiante necesita hablar claro...44
20.02.2017Financiar proyecto de construcción, costos totales: 395.000 €52
28.02.2018¿Cuánto pago es recomendable para cuánto ingreso neto?196
22.02.2018Financiación con bajo pago y muchas amortizaciones especiales60
30.05.2019Plan de ahorro para una casa propia: ¿Cuentas de ahorro + acciones son convenientes?18
05.03.20201% amortización. ¿Qué bancos? ¿Requisitos? Hipoteca libre34
22.04.2020Financiamiento de casa unifamiliar a través de acciones39
18.07.2020Deseo de propiedad conjunta - actualmente separados95
25.11.2022¿Aumentar el pago o incrementar el ahorro para vivienda?20
16.02.2024¿Propiedad en buen estado financiable?90

Oben