Personalmente, considero que la idea en sí es buena, pero:
un pago fijo de amortización suele equivaler a un "ahorro forzoso", es decir, esa cantidad se destina mes a mes sin cuestionamientos a la amortización. En el modelo mencionado por el OP, el mayor riesgo no está en un mercado de acciones volátil o en un crash justo antes de necesitar el dinero, sino en que no se ahorre la cantidad completa cada mes en un ETF o cualquier otra cosa. Me imagino situaciones como: hace falta una lavadora nueva, las vacaciones son inesperadamente más caras, el niño va de excursión escolar, una reparación de coche costosa.
En esos casos, la tentación es muy grande de que, con un presupuesto ya ajustado, se suspenda la cuota de ahorro una y otra vez, y así se incumple el objetivo de ahorro deseado y, al final, de repente e inesperadamente, llega el fin del plazo de interés fijo.
La bolsa es una herramienta excelente para la creación de patrimonio a largo plazo y debe ser vista como tal, es decir, como una de varias herramientas dentro de la diversificación de riesgos. Uno de los pilares que habéis elegido es claramente la propiedad inmobiliaria. Sin embargo, debido a la diversificación de riesgos y a vuestros ingresos, yo no invertiría aquí más dinero mensualmente que en la amortización del préstamo.