Financiar proyecto de construcción, costos totales: 395.000 €

  • Erstellt am 05.02.2017 20:34:21

Alex85

06.02.2017 21:32:00
  • #1
Tu publicación me hace sonreír, ya que liquidé mi capital propio de seis cifras en forma de acciones cuando estaba claro que ese dinero se necesitaría para una casa. Pero haz lo que quieras. Pasado mañana habrá otra teoría. Avísame cuando algo funcione en la práctica.

Al final, aseguras tu propiedad con un valor que tiene un riesgo de impago mucho mayor. Eso es tonto. Simplemente tonto. Si además tienes un millón guardado para soportarlo en caso de emergencia, adelante. Pregúntale a los constructores de los años 90 que aseguraron su inmueble con un seguro de vida en lugar de amortizar directamente. La rentabilidad, por desgracia, no apareció...
 

Knallkörper

06.02.2017 21:43:58
  • #2
Bueno. Al menos me he reído mucho.
 

77.willo

06.02.2017 21:47:57
  • #3


Yo administro una gran empresa, incluso una muy grande, y no le recomendaría a ninguna persona privada manejarse así, ya que tanto los objetivos, la cantidad de capital, las garantías como las posibilidades contables son fundamentalmente diferentes.

Asegurar el saldo pendiente de un crédito inmobiliario con una inversión de riesgo en lugar de con amortización es suicidio económico, incluso y especialmente en valor esperado.

Esto solo se puede hacer si se tiene varias veces la inversión —como justamente una gran empresa— invertida en otras formas de activos y se considera la financiación a través del mercado de capitales solo por razones de rendimiento y no por razones de liquidez.
 

Grym

06.02.2017 22:35:56
  • #4
77.willo tiene toda la razón. De ninguna manera se debería asegurar la deuda residual con acciones. No se trata de eso. Y las inversiones (!) en el mercado de capitales en lugar de en la amortización se hacen solo por razones de rentabilidad y no para, al final, liquidar todo y cancelar la deuda residual. Eso es solo una posibilidad teórica.

Se trata de que tarde o temprano
a) hay que pagar el crédito
b) se necesita una cantidad considerable de capital propio
porque seguramente todos queremos jubilarnos algún día.

Nuestra generación (¿Alex85 = nacido en 1985?) no podrá jubilarse antes de los 70 años con la pensión estatal (la generación de 1964 se jubila a los 67, después el aumento por cohorte probablemente será más cercano a 3 meses que a 2 meses; calculando, alguien nacido en 1985 se jubilará con 72 años y 3 meses). Si solo se trata de haber pagado la propiedad para entonces, está bien. Entonces mucho amortizar y punto.

Ahora supongo que se quiere jubilar antes de cumplir 70 años. Entonces uno puede o bien destinar al principio todo como máximo a la amortización y obtener un 1,1% de rendimiento, y después en 15-20 años enfocarse en el mercado de capitales y obtener allí en promedio un 6-11%, O bien amortizar (rendimiento 1,1%) algo y ahorrar algo en el mercado de capitales (rendimiento p.ej. 8%) y así disfrutar mucho antes del interés compuesto.

Con seguridad, todo esto no tiene nada que ver. Supongo que la mayoría podría manejar sin problemas una anualidad del 6,7,8,9% en 10 o 15 años. Pero se trata de que se necesita más que solo una propiedad pagada y que no tiene sentido pagar la propiedad lo más rápido posible dejando de lado una VERDADERA planificación para la jubilación.

Una recomendación popular es: 100 menos la edad es la proporción de acciones. Si tengo 30 años y pongo 875 EUR en amortización (los intereses no se tienen en cuenta, porque no son una inversión), debería poner también 2.041 EUR en acciones. Solo con eso casi nadie lo logra y la mayoría terminará probablemente con un 80-100% en depósitos a plazo fijo (es decir, amortización).

Por favor, por favor, también hay que separar mentalmente la propiedad y la financiación. En el momento en que compro/construyo la propiedad, esta figura al 100% en el activo de mi balance mental. Participo al 100% en las ganancias y pérdidas de valor. En el pasivo mental está un crédito, y salvo desde el punto de vista legal, este no tiene nada que ver con la propiedad en el activo.

Si tengo una financiación del 80%, sigo siendo el propietario económico al 100% de la propiedad y no al 20%. El banco no participa en las ganancias de valor, pero recupera todo su dinero incluso en caso de pérdidas de valor (excepto pérdida total).
 

Bieber0815

06.02.2017 23:35:04
  • #5
A día de hoy, el 1,8 % es la mejor oferta para depósito a plazo fijo a 10 años. (Fuente Test.de, ahora dirás que no tienen ni idea ...)
 

Knallkörper

07.02.2017 00:05:32
  • #6


Cifras puramente imaginarias.
 

Temas similares
20.05.2013Pregunta: 1% de amortización y 10 años de interés fijo. ¿Nunca se pagará la casa?13
01.05.2013¿Sin capital propio / préstamos de consumo existentes / financiación posible?11
21.08.2014¿Es realista la financiación sin capital propio?19
27.10.2014¿Financiamiento con tasa fija sin capital propio?20
18.03.2015Comprar propiedad es viable - ¿Préstamo con ahorro para vivienda como capital propio?12
18.12.2015Financiamiento de relaciones desiguales de capital propio de parejas no casadas24
17.07.2015Inseguro debido a la financiación43
15.09.2016¿Financiamiento sin capital propio con garantía?52
21.04.2016¿Es posible financiar con terreno y capital propio de esta manera?20
14.05.2016Compra de casa: financiación (con/sin capital propio)24
20.06.2016¿Error en la financiación?280
25.05.2016Financiamiento sin capital propio - Amortización / Interés63
23.03.2021¿Harían esta financiación?138
23.06.2017¿Qué monto de crédito y qué capital propio se debe indicar al banco?57
06.04.2018Su evaluación de nuestra financiación13
24.10.2018Ayuda para la decisión: ¿amortización especial o ahorro de capital propio para una casa unifamiliar?23
22.04.2020Financiamiento de casa unifamiliar a través de acciones39
26.06.2021¿Cuánto capital propio se necesita para financiar la compra de una casa?15
01.07.2021Financiamiento / Capital propio / Vivienda anexa - Pensamientos fundamentales48
09.07.2024Financiamiento para la compra de casa - Experiencias, Comentarios21

Oben