Buenas noches,
aunque la casa solo tiene sótano parcial, debería haber una losa de hormigón bajo toda la planta baja. Si no es así, el suelo de la planta baja probablemente se apoyaría en una estructura de vigas que no debe tener contacto con el terreno. Eso lo revisaría con mucho cuidado, si es necesario con un perito.
La calefacción por suelo radiante debe estar, en cualquier caso, en el interior y sobre el suelo. Si hay solera, se puede fresar (hacer fresado), de lo contrario optaría por un sistema de construcción en seco. El iniciador del hilo ha publicado fotos al respecto. En ese caso puede ser necesario colocar una capa de relleno para lograr una superficie horizontal y plana (lo menciono solo porque casi fracasamos por eso).
Nuestra casa tiene sótano en todo su perímetro, excepto en baño y cocina no hay solera en ninguna parte, el suelo estaba construido sobre el hormigón desnudo, como es típico en SE.
Las paredes exteriores tienen 10 cm de grosor y, en la construcción de 1971, consisten ya sea en un embalaje de lana mineral entre los montantes o aún en los viejos elementos rellenos con prensado de serrín y virutas de cepillo. El iniciador del hilo publicó una foto de esto al principio. En el último caso no se puede insertar nada, en el primero sería una tontería.
Nuestras paredes están rellenas con lana mineral, cuyo valor U es claramente mejor que en las casas de piedra de esa época. Hemos aislado térmicamente las paredes exteriores desde el interior. Algunos vecinos optaron por aislamiento exterior, en ese caso hay que cuidar que las paredes de madera estén bien conservadas.
Saludos cordiales