El valor catastral del terreno es demasiado bajo, por lo tanto no hay aprobación para la financiación de la construcción

  • Erstellt am 12.11.2015 17:19:04

arubau36

16.11.2015 18:52:25
  • #1
Veamos.... es muy raro que los bancos reconozcan también la cuenta de saldo y la consideren como capital propio o garantía. No significa que no queramos establecer capital propio en general. Sin embargo, renunciar al interés especial también significa perder dinero en efectivo durante 7 años. Por otro lado, la financiación al 100% es bastante cara (en cuanto a intereses). Vamos a ver cómo decidimos. Todavía todo está abierto. De lo contrario, como ya he dicho, será en 7 años.
 

Tego12

16.11.2015 19:06:34
  • #2
Caso 1: Financias 250k euros con un interés hipotético del 2,8% (100% de financiación) => 7000 euros de intereses al año.

Caso 2: Financias 210k euros con un interés 0,5% más bajo (por capital propio, sin financiación de costos adicionales, aproximadamente la diferencia actual de la Ing-Diba entre 0% de capital propio y 90% de capital propio) => 4820 euros de intereses al año.

Diferencia: aproximadamente 2200 euros ahorrados en costes de financiación por año, lo que corresponde a un rendimiento del 5,5% anual sobre vuestros 40.000 euros. Efectivamente, solo se pierde la diferencia entre vuestro rendimiento y estos 5,5% (¡después de impuestos!). Si vuestra inversión rinde menos del 5,5% después de impuestos o menos del 7,3% antes del impuesto de retención, incluso perderéis dinero.
 

arubau36

16.11.2015 19:24:29
  • #3
Gracias por el ejemplo de cálculo sencillo. Recibimos un interés especial del 10% por cada año que se ahorra, además del interés normal. Es una cuenta de ahorro que los bancos ya no ofrecen. Por eso dudamos. Esto vence en 7 años. En comparación con hoy, se obtiene como máximo un 1% de interés sobre el saldo, y si además se resta la tributación, ¿vale la pena ahorrar? Por eso somos cautelosos con la variante de financiación vinculada a los contratos de ahorro para vivienda.
 

Tego12

17.11.2015 09:15:40
  • #4
Tened claro lo que queréis. Desde un punto de vista puramente económico, con seguridad es mejor (si las condiciones son como las has indicado) dejar el dinero ahí y comprar / construir dentro de 7 años... El punto de vista económico no es, sin embargo, el único. En contra está la calidad de vida. Nosotros tenemos una situación - no igual - pero al menos comparable.

¿Qué me aporta una casa dentro de 7 años, si mis hijos ya serán mucho más grandes? El jardín es estupendo especialmente en años tempranos.
¿Qué me aporta una casa dentro de 7 años, si tengo que vivir en un piso más pequeño y mucho menos bonito todo ese tiempo?
¿Qué me aporta una casa dentro de 7 años, si durante todo ese tiempo tengo en mente que una casa sería mucho más bonita?
¿Qué me aporta una casa dentro de 7 años, si...

Simplemente se pierde calidad de vida. Si esa calidad de vida vale menos que el dinero, eso cada uno debe decidirlo por sí mismo. Pero, ¿qué se haría después con el dinero? Normalmente se invierte en cosas que a su vez aumentan la calidad de vida...

O puedes y quieres permitírtelo, o no. Nosotros hemos tomado nuestra decisión.
 

arubau36

18.11.2015 16:33:25
  • #5
Lamentablemente, la calidad de vida depende del dinero. Eso es, por supuesto, una pena. Pero siendo honestos, uno no puede pensar hasta ese punto. Puede pasar tantas cosas.... Pero para mí sería bonito si mis hijos pudieran jugar libremente en el jardín. También dejarlos andar desnudos, sin preocuparse por los vecinos, sin tener que cruzar la calle y poder jugar sin que haya colillas, vidrios rotos, basura en la caja de arena, etc. Así son los parques infantiles hoy en día. ¿O alguien ha visto parques públicos limpios? Suena un poco exagerado y por eso un jardín propio (también basta con un césped) sería bonito. Y en realidad tengo todo lo que necesito: familia, trabajo y un apartamento (pero las rentas están subiendo).
 

toxicmolotof

18.11.2015 17:22:57
  • #6
Estoy leyendo el hilo apenas ahora un poco y me pregunto cómo el tema del título se relaciona con el contenido.

¿En qué tienen que ver los costos de construcción con el valor de referencia del suelo y por qué es ese demasiado bajo?

Si hay algo que en la ordenanza sobre el valor hipotecario no da lugar a discusiones, es el valor del suelo del terreno, que es el valor mejor determinable. Y ahí es igual, derecho bolsillo, bolsillo izquierdo, a menos que tengan un precio de compra muy por encima del valor de referencia del suelo.
 

Temas similares
28.03.2011¿Podemos permitirnos construir una casa sin capital propio?14
05.02.2016¿Está presente un asesor de financiación de construcción?58
14.05.2016Compra de casa: financiación (con/sin capital propio)24
14.08.2018Comprar una casa sin capital propio17
25.05.2016Financiamiento sin capital propio - Amortización / Interés63
15.09.2016¿Financiamiento para compra de vivienda con poco capital propio?42
17.12.2020¿Es posible financiar con ING?201
26.06.2021¿Cuánto capital propio se necesita para financiar la compra de una casa?15
01.07.2021Financiamiento / Capital propio / Vivienda anexa - Pensamientos fundamentales48
18.12.2024¿Financiación de la construcción sin capital propio como opción?162
11.06.2022Uso de crédito vs. capital propio41
26.06.2022¿Financiamiento posible en la situación actual? Casa unifamiliar de 140 m² incluyendo sótano23
10.07.2025Capital propio "heredado", ¿qué hacer, experiencias?54

Oben