Primero gracias por las numerosas respuestas :cool:
Calculado de forma muy aproximada - si por ejemplo hubierais amortizado 40k de forma extraordinaria, os ahorraríais cada año 720€... yo habría amortizado (no todo) de forma extraordinaria.
saludos
Hmm sí, en parte correcto, aquí también he estado pensando una y otra vez. Además, tengo la posibilidad de invertir el dinero con un interés del 2,5% con capitalización trimestral. La amortización extraordinaria quería empezarla con un patrimonio propio de 100 K.
Volviendo al tema: creo que todo el proyecto se puede implementar sin problema. Pero con el segundo hijo aumentan las obligaciones privadas. Contaría con un trabajo a media jornada durante un tiempo prolongado, y también la semana de 50 horas del marido hay que cuestionar si realmente se desea de forma permanente. Solo quedan 25 años para la jubilación, o menos, hasta que esté la casa y empiece la amortización.
Aparte de las finanzas, encontraría la decisión muy difícil. Solo lo haría si la nueva zona residencial realmente aporta ventajas en cuanto a guarderías, colegios, camino al trabajo, otras familias en el entorno, etc.
Lo de la plaza del 80% es en sí el deseo de mi mujer. Hasta el nacimiento del primer hijo ella era jefa de departamento. Sin embargo, ese puesto solo lo volverá a ocupar con una plaza del 80%. Es correcto, porque esa posición se cubre mal con un puesto del 50%. Gracias a los abuelos quizá somos un poco más flexibles por el cuidado de los niños, etc.
Quizá sean solo 45 horas a la semana. Depende mucho del cliente final. Según el contrato de trabajo son 35 horas :)
Yo tampoco, para mí las ventajas de 10m² más no compensan. Y si el sótano aporta o no relación coste-beneficio... nosotros construimos con sótano solo un 5%, porque simplemente no es «rentable».
Si se parte del puro factor coste-beneficio, el sótano claro que no es rentable. Para mí sigue siendo un punto a evaluar. Actualmente tenemos sótano... sinceramente no quiero prescindir de él.
Planear una casa ahora mismo me parece muy valiente.
Y otra cosa: yo probablemente habría amortizado un poco más de forma extraordinaria, para que la cuota constante amortice más principal que intereses.
La pregunta es si existe ese momento adecuado. En estas dos conversaciones hasta ahora ambos nos han asegurado una garantía de precio fijo para toda la fase de construcción.
Si puedo resumir, la financiación está dentro de lo posible, sin embargo si ese esfuerzo adicional compensa por 10 m² es dudoso.
Quizá haya una o dos opiniones más: sin duda una compra siempre es también un asunto emocional. Pero si uno se mantiene completamente objetivo, solo con los números de ingresos/gastos y el importe de la financiación o la carga mensual.
Yo en financiación siempre soy bastante cauteloso, pero si veo que en los últimos 3 años he podido formar de nuevo un patrimonio propio de 60.000 € en total
-pese a dos veces vacaciones al año, aunque solo en Alemania
-pese a la baja por maternidad de mi mujer
-pese a muebles nuevos para el comedor y la oficina
Hmm sigo inseguro :eek::oops:;)