Después de algunos meses nos habíamos separado del arquitecto (desastre total) y seguimos planificando por nuestra cuenta. Siguiendo la consigna "la suerte acompaña a los tontos", en realidad todo salió bien. Si nos aventuráramos de nuevo, tendría en cuenta los siguientes puntos:
[*]lo más importante es el terreno. Siempre preferiría una zona ya existente a una nueva zona de construcción
[*]lo segundo más importante es la ubicación de la casa en el terreno (vistas, privacidad, uso del terreno y jardín, quizá volumetría en referencia (o contrapunto) a las construcciones existentes, recorrido del sol/sombrado, etc.)
[*]cuestionar los propios deseos, exigencias y hábitos de vida. Tomarse tiempo para establecer las bases. Ser honesto y consecuente. Hay un blog recomendable "das kannst Du doch nicht machen" en ungewohnlich punto net
[*]menos es más: si no estoy seguro si necesito algo o no, no lo necesito
[*]mantenerlo simple: planificar y construir tolerante a errores, y evitar la sobrecarga técnica por sentido común (por ejemplo, prevenir el sobrecalentamiento mediante un toldo, retranqueos, una distribución razonable de ventanas en lugar de persianas “inteligentes” o incluso aire acondicionado)
[*]invertir en sustancia, no en trucos.
[*]planificar conjuntamente con el paisajista y jardinero y, en la medida de lo posible, ejecutar durante la construcción
[*]si hay arquitecto, elegirlo con mucho, mucho cuidado
[*]socios de construcción y artesanos locales, también pequeñas empresas con gusto
[*]construir tan sostenible y consciente del medio ambiente como sea posible
En cuanto a la distribución y el orden de las habitaciones, soy más bien minimalista. Me ha pasado realmente que me preguntaran "bonito apartamento, ¿cuándo te mudas?". No hay que llegar tan lejos, pero me gusta que una casa sea clara y sencilla. Me horroriza la distribución donde los invitados todavía tienen que preguntar dónde está el baño en la tercera visita. Yo procedo pensando en la distribución y el equipamiento, y luego reflexiono durante semanas sobre qué se puede quitar. Por eso en nuestra casa hay pocas puertas y muebles empotrados a medida. Los aparatos y detalles técnicos me parecen secundarios (aunque las cintas de las persianas y las ruedecillas del termostato me molestarían también :) ) La sugerencia de una entrada protegida contra el clima me parece valiosa... ahí probablemente llevé el minimalismo demasiado lejos.