... entre el gran espacio abierto (cocina hasta TV) y la cocina cerrada habría la opción de ... cocinar y comer en un espacio grande (ideal junto al jardín) y sofá/TV en una habitación cerrada independiente. Así la TV no se ve afectada cuando el lavavajillas funciona después de la comida.
Exactamente así lo vamos a hacer en la nueva casa, porque a pesar de la disposición en forma de L de la cocina, el comedor y la sala en la casa vieja, el ruido nos molestaba mucho. Cuando uno estaba ocupado en la cocina, el otro se sentaba en el sofá con un libro o frente al televisor, o cuando venían visitas y los padres hablaban en la mesa mientras los niños querían ver una película al mismo tiempo.
Además, en nuestra lista están los siguientes puntos:
ventilación central, que en la primera casa nos desaconsejaron como innecesaria, y luego la instalamos como sistema descentralizado.
Persianas enrollables de lamas orientables en lugar de persianas tradicionales, para poder dar sombra en verano sin tener que estar a oscuras, especialmente en las habitaciones infantiles orientadas al sur.
KNX, en la casa vieja solo teníamos las persianas eléctricas en un sistema de control, esta vez queremos más funcionalidades. (Jamás renunciaría a lo eléctrico, es cómodo, práctico y en 15 años no hemos tenido problemas).
Baño para “niños”, porque con adolescentes (y sus visitas) es realmente agotador. Por eso esta vez quitamos la ducha del aseo de invitados, que nunca se usó, como se había planeado originalmente, como alternativa o solución para el baño familiar. Además, el aseo con ducha, contrariamente a nuestra idea inicial en la fase de planificación, nunca habría sido lo suficientemente práctico para usarlo en la vejez y así vivir todo en una planta.
Acceso directo del garaje a la casa.
Gran armario cerrado donde desaparezca todo(!). Me molestaba muchísimo en la casa vieja tener que ver siempre las chaquetas.
Planificar y zonificar mejor el jardín.
Volver a tener sótano, porque necesitamos y queremos el espacio.
No se me ocurre nada más ahora mismo. Pero todo es muy individual y depende de la situación de vida. Algunas cosas las había imaginado prácticas antes, pero la experiencia (sobre todo con niños) me enseñó otra cosa. Por mi experiencia, planificar una casa familiar con niños pequeños o sin ellos es realmente diferente que hacerlo desde la vida con niños.
Probablemente tengamos que construir una tercera vez cuando volvamos a estar solos.