Una pregunta sobre esta publicación algo antigua: ¿Cómo funciona algo así? ¿Cómo se llama esta función en lavavajillas y similares?
Esto se hace con gestión inteligente de energía o control de consumo según la demanda, etc. Se puede llamar como se quiera. Y no, hoy en día esto ya no es ciencia ficción sino realidad. Ahora hay muchos enfoques al respecto.
Para distribuir de manera adecuada la energía, que a veces fluctúa, producida por generadores de energía en el edificio, o para almacenarla y lograr la máxima eficiencia, se necesita una inteligencia superior para regular el suministro de energía, es decir, un
sistema de gestión de energía.
Gestión de energía es un término muy usado para describir la medición de los flujos de energía, donde, basándose en el análisis de los resultados de medición, se toman medidas para ahorrar energía. La funcionalidad principal radica en el
control totalmente automático de los flujos de energía en el edificio.
Para ello, el sistema de gestión de energía recoge la demanda de energía para calefacción y electricidad de todos los consumidores del edificio y establece a los generadores de energía como centrales de cogeneración, bombas de calor, etc., con qué potencia deben funcionar. Los acumuladores de calor y electricidad se cargan o descargan de forma dirigida. Teniendo en cuenta un pronóstico del tiempo, se puede priorizar qué generadores de energía suministran su energía durante un determinado periodo del día.
Así, por ejemplo, los grandes consumidores solo pueden conectarse a la red cuando hay un excedente de energía (energía solar del propio tejado). Sin embargo, por supuesto, en cualquier momento es posible seguir operando los dispositivos de forma manual o a distancia.