Bueno, con 25 añitos tampoco construyen muchos. Hay que ahorrar varios años.
Eso es correcto en sí mismo, pero como ya dijo hampshire, los costos de construcción y del terreno han aumentado en los últimos años mucho más rápido que los ingresos. Una casa "típica" de 350.000€ construida por el contratista general podría el próximo año volver a ofrecerse con el 5% más según la lista de precios. 17.500€ de costos adicionales, lo que significa que la "tasa de ahorro" debe estar casi en 1.500€ mensuales solo para compensar la inflación. Supongamos que el interesado en construir ya tiene al menos un terreno. Para formar capital propio, que se necesita para obtener financiación para construcción con condiciones de interés razonables, se deberían ahorrar al menos 2.000€/mes. "Neto" resultan entonces ridículos 6.000€ de ventaja en capital propio al año. Con eso se debe alcanzar un nivel adecuado de préstamo sobre el valor. Eso muestra, en mi opinión, claramente que aquí estamos hablando de una burbuja. El círculo de posibles actores se reduce año tras año.
Al mismo tiempo, el municipio no va a dejar pasar esta magnífica situación del mercado (de la que por supuesto es totalmente inocente), es decir, también en los precios de los terrenos seguirá subiendo mucho.
Dado que este patrón aparece en todas partes, tampoco ayudan los argumentos de que los cerrajeros ganan 6.000€/mes. Esos hay muy pocos y tampoco están distribuidos de manera uniforme en las regiones. El fin llegará cuando se agote el círculo de compradores potenciales y los verdaderos habilitadores del juego desconecten el enchufe: los bancos.
Porque los "aumentos de precio" en la construcción no son "reales", es decir, no son consecuencia de una inflación generalizada en la sociedad, sino efectos especiales: se está sacando la nata. Una casa de 2015 construida por el contratista estándar hoy en 2020 es más o menos la misma - ¿por qué entonces debería ser un 25% más cara? Y desde el punto de vista del banco: ¿voy a recuperar un delta tan grande al rematar judicialmente un edificio idéntico? ¿O hay simplemente demasiado margen, de modo que son precios de nicho para amantes del objeto?
Las restricciones actuales en la concesión de créditos respecto al préstamo sobre el valor hablan por sí solas. Los bancos también ven el riesgo, y solo mientras el prestatario pague el aire caliente con dinero propio, aún participa. Con un buen ingreso solo, estás fuera - solo quien además pueda gastar la herencia de la abuela está aún en carrera.. ;)
El problema es que la herencia de la abuela también tiene que poder comprarla alguien al precio deseado - aquí aplica lo mismo...