¿Conoces los Granny Squares del ganchillo? ¿Los cuadritos pequeños que son redondos por dentro? No te gustan las esquinas.
No, no los conocía y acabo de buscarlos en Google. Son muy lindos y bastante de mi estilo. Podríamos intentar algo así en nuestras terrazas. Gracias por la idea.
Dividiría el jardín en esos cuadrados. Formal, geométrico y redondo por dentro
Costo inicialmente nada
por ejemplo
1. Juego de agua
2. Lugar para sentarse
3. Huerto frutal
4. Jardín de rosas/jardín de flores/jardín de utilidad lo que quieras.
Lo intentaré.
Como conexión pondría un prado florido (que hay que cortar dos veces al año) y los caminos los mantendría cortos con el cortacésped (solución económica)
Funciona, no tenemos caminos pavimentados ni fijados de otra forma.
Suena muy interesante y de momento supera mi capacidad de imaginarlo... pero seguro que es bonito. Necesito digerir la idea. ¿No es algo bastante embarrado en lluvias y similares? A mí también me gusta caminar por el jardín incluso cuando llueve.
El tamaño final debería ser también el deseado máximo.
Hasta ahora no le había dado importancia al tamaño final deseado, porque pensaba que siempre se puede cortar y recortar.
De alguna forma me faltan los elementos básicos de un jardín.
Oh. Pensaba que con terrazas, caseta de jardín, fuente, prado de flores de verano, caminos parciales, etc., ya los había creado. Pero seguro que falta mucho.
Los caminos sirven para conectar elementos como casita de jardín, zona de compost, tercera terraza o solárium, garaje cubierto y plantas útiles. Pueden ser sinuosos (eso encaja con tus ideas), pero primero planearía los elementos donde sean adecuados.
También pensé que los había hecho. Si no se ve, seguro que he cometido errores notorios y me alegro de aprender.
Por eso empezaría con los elementos grandes como vuestros tres árboles frutales u otros arbustos que aporten algo de estructura.
Supongo que nuestros árboles frutales no crecerán demasiado mientras vivamos. Busco más arbustos/herbáceas pero quería decidir “realmente” poco a poco. Para eso necesito mucho más tiempo. Hay tanta variedad que aún no me he ocupado intensamente. Ya fue/difícil encontrar la magnolia adecuada para el jardín delantero, que florezca amarilla, sea resistente a heladas, etc. También elegir el cerezo me parece difícil porque teóricamente tendría que probar todas las variedades.
Sobre caminos: justamente por vuestra edad (la mencionaste tú) y porque falta el elemento más importante, la terraza principal, ...
Sobre la terraza principal, aquí en el foro me corrigieron y ahora pienso dónde y cómo hacerla. No sé si harán falta tres terrazas más. Esa decisión está pendiente. Quizás la tomemos cuando vivamos en la casa, quizá en agosto/septiembre.
... buscar una trayectoria del camino algo lineal.
Eso quiero evitar si es posible.
Un jardín de cuento puede ser bastante laborioso, intensivo en trabajo e impráctico, especialmente en “terrenos pequeños”. El camino sinuoso se convierte en sendero enmarañado donde hay que estar podando ramas para no arrastrar el rocío de la mañana y las telarañas.
Tienes razón. Aun así lo intentaré y si los caminos se hacen imposibles para nosotros, los dejaré crecer y crearé otro camino recto si todavía es necesario. Oh, me has inspirado... justo estoy pensando en un circuito. No se me había ocurrido, pero suena bonito.
No sé en qué contexto fue. Tenemos una terraza de unos 40 m² donde los muebles no están frente a la ventana-terraza, sino más junto a la pared de la casa para poder ver desde dentro los elementos (principalmente el macizo frente a la terraza, árbol en medio). También los muebles colocados en ángulo que se ven desde dentro o desde otros asientos dan estructura visual (bajo al frente, más alto detrás).
Quizá entendí mal. Para nosotros quizá una terraza “orgánica” junto a la casa sea posible, con herbáceas, plantas floridas alrededor, etc.
Antes de pensar en qué tipo de compostera poner, primero planearía un espacio libre.
Cierto, ese espacio libre falta. Pensaba que surgiría solo.
Muchos combinan con una casita pequeña donde detrás está el rincón de trastos.
No quiero rincones de cachivaches. Como dijo Karl Lagerfeld sobre los pantalones de chándal, así veo yo los rincones de trastos. Solo conozco eso en casas/jardines donde gente mayor con tendencia al abandono vive. (Excepciones son, como siempre, hogares con niños o adolescentes). Por detrás, junto al campo, se ve la parte trasera de casas y jardines. La proporción rincones de trastos vs no es como un 60% a 40%, por lo que se puede prescindir. Una carretilla que se deja afuera por la noche no la asocio a rincón de trastos, puede estar en cualquier lado. Herramientas en uso creo que también deberían verse.
Solo si no planeas ni una casita, entonces hay que planear un depósito en algún sitio.
No sé si te refieres a mi plan de jardín, pero he pensado en una caseta de madera verde, pentagonal, en el borde trasero junto al campo, a la derecha.
No, mejor no. Continúa aquí. Es tu hilo de jardín.
De acuerdo, lo haré, aunque el tema de la salida a la terraza sea algo más técnico.
Sugerencia:
En principio empezaría por vuestro lugar para sentarse en la casa: o la vista hacia la fuente o justo centrado desde la ventana central.
Es una idea muy, muy buena, lo haremos.
Luego a la izquierda, derecha, o ambos un banco o dos sillas para ver la fuente también desde afuera.
¿Con “afuera” te refieres a estar en el jardín o desde la calle? Me gustaría que fuera desde la calle, pero no sé si podré porque probablemente la hilera de arbustos-view “caracol de setos” estaría a la vista.
El compost también podría estar junto a los contenedores de basura, aunque ahora dudo si el espacio es suficiente para tu hilera de setos.
No quiero el compost tan cerca de la casa aunque el camino desde la cocina sea corto.
Vuestra terraza de cocina estaría muy cerca de la hilera, pero podría usarse como camino. Personalmente me daría pereza rodear los contenedores de basura, así que quizás planear un acceso directo a la calle.
Para una solución estética que me guste, acepto rodear. Pero puede que a mi marido no le guste igual. En caso necesario, habrá seto recto en vez de en espiral, si el espacio no da.
Luego los árboles frutales que también pueden ir al sur, ya que no os quitarán sol: quizás en el tercio trasero izquierdo?
¿Dices que deben estar juntos? Pensaba que los había bien distribuidos.
Así tendríais una terraza cerca o bajo un árbol frutal, ya que la sombra siempre es bienvenida.
Sí, buena idea, intentaré hacerlo. Así solo haríamos falta parasoles al principio en las terrazas.
Ahora trabajo un poco en el jardín y llevo tus ideas y las mías en la cabeza.
Gracias, me parece genial que te impliques y ayudes.
Si pones escala y muebles en la casa en tu dibujo, luego te bosquejo mis ideas.
Lo haré, pero me llevará un poco.
La pregunta que me surge: ¿qué HACÉIS en el jardín? ¿Para qué os sirve? ¡No lo mencionaste en absoluto!
Relajarme, andar, mirar plantas y el cielo (estrellas), ver páginas web en el portátil, jugar en el móvil, escuchar el agua de la fuente y el zumbido de insectos, leer, oler, asar a la parrilla de vez en cuando, comer, arrancar alguna hierba, charlar con vecinos (solo por un lado), coger algo de fruta, pintarme las uñas de los pies...
Definitivamente me faltan vistas de las áreas del terreno con la casa.
Tengo que ver si y de dónde consigo o puedo hacerlas yo misma. Luego las compartiré.
¿Siempre vas del coche por la calle hasta la entrada o cómo?
La práctica lo mostrará. Quiero dejar el coche lo más adelante posible, es decir, lejos de la casa. Así podríamos usar el camino principal a la casa al salir del coche. Si no es posible o resulta muy difícil, el coche aparcará más cerca y haremos otro camino. Eso es algo que tengo que discutir con mi marido.
Por 20 € al año puedo traerlo todo con coche/remolque (a 5 km).
Buena idea, intentaré encontrar alguien así.
Y un remolque hay que tenerlo o pedirlo prestado al vecino, además el coche debe tener enganche.
Tenemos suerte porque a 6-7 casas, a la vuelta de la esquina, se puede alquilar remolque; tenemos enganche. Supongo que decidiré según la cantidad qué opciones usamos o combinamos.
Me alegro de casi no tener recortes de césped.
Hasta ahora pensaba dejarlo para mulching.
También se puede instalar un robot cortacésped y así tener poco recorte para desechar.
Una vecina no quiere porque dicen que los robots hieren o matan a sus erizos. Así usaré robot solo cuando ya no pueda cortar yo. Probablemente tenemos poco césped.