Yo pondría la prioridad en la vivienda DENTRO de la casa. Es decir, en la funcionalidad así como en la luz natural, por supuesto. Sin luz (preferiblemente sol directo en mi caso) no hay bienestar.
Luego en la funcionalidad exterior. Y por último el jardín.
Porque, seamos sinceros: ¿para qué tiene cada zona nueva de construcción, incluso la vuestra, parques infantiles? En los jardines pequeños puede que sea necesario planificar una caja de arena, pero es absurdo instalar un área de juegos en 50 m². Eso es bueno solo para los padres, para que puedan sentarse en su propia silla de relax. Los niños preferirían tener contacto con otros. Lo veo aquí con nosotros: los niños se quejan, quieren el “Pielplatz”, en vez de usar el aparato en casa. Y los padres que luego se quedan en el jardín con los pequeños (los niños olvidan rápido), están constantemente gritando mientras educan y molestan a los vecinos. Y aquí los terrenos son el doble de anchos y están separados.
Pero cada uno tiene y quiere cosas diferentes. Está bien, siempre que no molesten a otros.
Estuvimos en los estacionamientos y en la planta alta. La idea del armario me parece bien en el desván.
A mí, como usuario, los estacionamientos me molestarían, y si todos estacionan uno detrás del otro, hay un constante ensuciamiento del aire y silencio en un espacio reducido. Pero tampoco quieres ser el villano para nosotros.