Cuatro semanas de insolvencia aproximadamente han pasado y pensé en dar una actualización, aunque no haya novedades significativas... En aquel momento busqué si encontraba alguna información sobre otras insolvencias y la línea de tiempo que me podría esperar, y no encontré mucho. Pero entonces quizás sea bueno dar de vez en cuando una actualización sobre cómo van las cosas con nosotros. Quiero decir, en esencia cada insolvencia es un poco diferente, pero bueno.
Antes de la declaración de insolvencia: Si busco en internet, se lee mucho que esto ya suele indicarse con anticipación, por ejemplo, que en la obra ya no se hace nada o algo similar. Tengo que decir que en nuestro caso no fue así en absoluto. Sí, durante Navidad estuvo un poco más tranquilo y por ejemplo los vecinos de la casa adosada estaban algo preocupados porque el suelo de cemento (estrich) se retrasó un poco. Pero en general, antes de Navidad en diciembre y también en enero hasta la declaración de insolvencia se trabajó normalmente en la obra. Justo los días antes de la insolvencia hubo mucho ajetreo. Se finalizaron los trabajos de alicatado en la casa modelo y ahora deberían empezar con las otras casas (de hecho tenemos en una habitación 4 filas de azulejos apilados...). Se aplicó el revoque interior, los pintores estaban justo en la casa modelo y tuvimos conversaciones con el departamento de pedidos especiales para ver si queríamos otros colores... O sea, nada de “ya se había anunciado”.
Después de la declaración de insolvencia el 10.01 hubo un poco de pánico entre todos. No sé ni cómo organizar esto en el post. Básicamente recibimos una circular que nos informaba sobre la insolvencia. También se indicaba que se pretendía continuar con todos los proyectos. Paralelamente, vimos que todos los subcontratistas estaban dejando la obra y llevándose sus cosas y donde los primeros días aún se veía gente, en cuestión de días todo la obra se paralizó. Los vecinos pudieron hablar con algunos subcontratistas y el ambiente era en su mayoría terrible (especialmente entre aquellos que justo antes de la declaración presentaron facturas que no se pagaron – es decir, particularmente los que estaban avanzando la casa modelo y que en teoría iban a venir a nuestro proyecto – yay).
¿Qué ha pasado desde entonces en la obra? Pues hasta donde vemos, casi nada. En los primeros días teníamos inquietudes en el grupo sobre la seguridad de la obra. Fue la época en que también llovió mucho y el agua en el sótano ya había sido a veces un problema (aunque justo los últimos días antes de la insolvencia trabajaron mucho en el drenaje). Un supervisor de obra de Tecklenburg vino a cerrar las casas y a cerrar la puerta del vallado. Casualidad que lo pillamos en ese momento y pudimos hablar un rato, pero efectivamente ellos tampoco sabían cómo seguir (querían conectar ellos mismos una tubería del drenaje en algún sitio). Desde entonces parece que alguien ventila de vez en cuando (puede ser a diario, no lo sé. Es sólo lo que un vecino futuro ve de vez en cuando) y por lo demás la obra está prácticamente paralizada.
La primera semana: Rápidamente se clarificó que primero tenemos que esperar a ver qué hace el administrador concursal. Entendemos más o menos cómo funciona la fase inicial de un proceso de insolvencia (hay un administrador concursal provisional y en unos meses (no me fije bien, tal vez tres o así) se abre el “procedimiento oficial”). Entendemos que primero todas las autorizaciones financieras pasan por el administrador. Vimos en artículos de prensa que él está “optimista” porque “el grupo empresarial puede continuar y finalizar todos los proyectos de construcción en curso”. Mientras nosotros obtenemos más evaluaciones (de esto hablo después), decidimos dejar pasar unos días antes de contactar con Tecklenburg o el administrador concursal. Creo que todos aprendemos mucho en este tiempo, pero no puedo escribir todo. Hay cosas como que durante 3 meses el Estado paga los salarios de Tecklenburg (lo que podría crear algo de margen financiero). Que hay una masa concursal en general y que insolvencia no significa cierre comercial, etc.
Info oficial. El 19.01 recibimos una carta (del administrador concursal, enviada a través de Tecklenburg), que parecía destinada principalmente a los subcontratistas. Ahí se indica otra vez: “Se pretende finalizar todas las obras iniciadas, el firmante ya está en conversaciones con los bancos financiadores.” Que las obras se están inventariando y que para futuras entregas de materiales hace falta una autorización firmada por el administrador. Y que el procedimiento oficial se abrirá el 01.04 y a partir de ahí se podrán registrar las deudas abiertas. Interpretamos esto positivamente, pensando que en principio se puede seguir trabajando con autorización si los subcontratistas aceptan. El 21.01 recibimos una carta similar (con otro enfoque) que estaba destinada a nosotros. Ahí también se dice que se pretende finalizar todos los proyectos, que se están realizando conversaciones con bancos y un inventario / valoración que llevará tiempo. Y que no debemos dirigir preguntas al administrador porque por la cantidad de procedimientos no puede responder, sino que debemos contactar a nuestros interlocutores en Tecklenburg.
Evaluaciones. Las primeras valoraciones de gente con más conocimiento que nosotros (pero no directamente involucrada) no fueron tan negativas. Sí, debíamos esperar retrasos. Pero incluso había la suposición de que el administrador con los medios disponibles podría intentar terminar nuestro proyecto antes del 01.04 porque ya está bastante avanzado. (O sea, aumentar la masa concursal y tener menos partes que tratar durante el proceso). También porque ahora tiene más medios disponibles ahorrando los salarios de TB. Y quizás la insolvencia sea sólo formal (o sea “en tres semanas vence una factura que no se puede pagar, por eso insolvencia, pero en cuatro semanas llega dinero”…). Bueno, digo yo que como no ha pasado nada en la obra, eso parece poco probable. Sobre “qué pasa con nuestro contrato”… En esencia los contratos siguen vigentes a menos que el administrador diga otra cosa. No podemos ordenar cosas por nuestra cuenta (además que entrar a la obra es dudoso; y tampoco tenemos dinero para pagar dos veces). Por eso estamos en posición de espera a ver qué decide el administrador.
También hubo algunas valoraciones sobre lo que eso significa para los subcontratistas. Se dijo mucho algo como “ellos ya conocen esto y saben manejarlo”. O sea, se pueden asegurar contra insolvencias (y las evaluaciones de Creditreform sobre Tecklenburg antes de la insolvencia indicaban que eso era posible… jaja) y quienes tienen seguro no pierden mucho. Y para lo que pase a partir de ahora la autorización del administrador es la mejor garantía y no hay razón para no seguir trabajando. Bueno, de una o dos conversaciones sacamos que no todos los subcontratistas tienen experiencia en insolvencias y que algunos lo sufren mucho más.
Básicamente, después de un tiempo sin noticias, la semana pasada contactamos con Tecklenburg para preguntar si ya hay conversaciones con los subcontratistas sobre las autorizaciones o si nos pueden dar fotos de situación. Diría que va para largo… Siguen las conversaciones entre bancos y administrador (como se dijo en la carta del 19.01), “para que luego puedan dirigirse a nuestros artesanos”. Y que algunos artesanos ya han mostrado disposición a conversar, pero estas se profundizarán tras la decisión del banco. (Y muchas disculpas). Yo esperaba que los fondos fueran suficientes para paralelizar esas conversaciones y que no estuviera todo parado, pero ahora no parece. Ahora parece que el administrador busca una solución global con bancos e inversionistas para que todo pueda continuar.
¿Y ahora? Pues todo igual. Seguimos esperando. Hablamos con los vecinos. Volvimos a escribir al notario para aclarar algunas cláusulas del contrato según el nuevo contexto – veremos qué obtenemos. Intentamos entender qué pasa con los plazos contractuales en la insolvencia y qué derechos tenemos. También qué pasa con la garantía si termina el proyecto y qué alternativas hay. Un poco intentamos comprender qué pasa si deciden no continuar el proyecto (parece que existen variantes, como dividir contratos para transferir la propiedad en el estado actual, bla bla). Pero que no se continúe el proyecto actualmente parece poco probable según toda la info y evaluaciones que tenemos, así que eso es más “por si acaso” para entenderlo. Naturalmente, nos preocupa que cuando se retome el proyecto pueda haber más chapuzas.
Perdón, salió un post bastante largo.
TLDR: Desde la insolvencia la obra está paralizada. Los contratos siguen vigentes por ahora. Se pretende continuar los proyectos. Esperamos a ver qué decide el administrador, que actualmente principalmente está en conversaciones con bancos e inversores.