Estoy de acuerdo con Voki1. No cuentes con algo que aún no es previsible. La afirmación de que no hay nada que impida una conversión a contrato indefinido no vale nada mientras no tengas todo por escrito. Así que realmente deberían plantearse la pregunta de qué pasará cuando termine el contrato.
No obstante, como ya escribió Payday, un contrato temporal no es automáticamente un criterio eliminatorio para los bancos.
Puedo decirte que a pesar de tener un contrato temporal por mi parte y un periodo de prueba por parte de mi esposo, conseguimos una financiación sin problemas (y también la habríamos conseguido en otros bancos consultados).
Pero:
1. En mi caso, la temporalidad es típica del sector. En mi puesto actual solo hay contratos temporales.
2. Las perspectivas laborales son buenas, de modo que incluso si no se convierte el contrato, inmediatamente conseguiría un puesto con el mismo salario.
3. La financiación se podría afrontar (al menos en cifras) únicamente con mi salario.
4. Mi esposo cambió de empleo "voluntariamente" a un puesto superior con un salario correspondiente mejor.
5. Tuvimos una proporción de capital propio adecuada (aprox. 30%).
Como ves, al final todo depende de la situación general.
Solo una cosa quiero aconsejarte con urgencia: No ocultes tu contrato temporal a los bancos. De lo contrario, corren el riesgo de que en caso de duda el banco financiador rescinda el crédito.