Para la valoración sería importante (después de conocer la edad)
- Valor de mercado de la casa. En una primera aproximación, bastan el año de construcción, el tamaño (total) y el equipamiento (simple/medio/alto) --> determinación del valor según el método del valor real
- Renta de un piso comparable al del propietario actual
--> Deducción según la esperanza de vida estadística residual esperada
Entonces se puede estimar el "valor" de manera aproximada. Por supuesto, luego entran detalles como la distribución de los costes adicionales, etc.
A grandes rasgos, supongo que el derecho de uso residencial tiene un valor de aprox. 150.000 € (25 años, 500€ de alquiler). Es decir, el edificio (sin suelo) debería tener un valor de 460.000 € (sí, sé que en el caso de concesión de uso puede existir un valor del suelo en ubicaciones deseadas). Supongamos una vida útil económica de 70 años para una casa unifamiliar, de los cuales ya han pasado 30 años, entonces la casa tendría costes normales de construcción (2021) de 805.000 €. Con los costes normales de construcción de 2010 salen 877 €/m2 de superficie bruta construida con equipamiento medio (es decir, superficie incluyendo sótano y ático completo (sin considerar las pendientes del tejado). Los costes normales de construcción de 2020 serían (130%) 1.140 €, por lo que debería haber una superficie bruta construida de aprox. 700 m2, es decir, 230 m2 por planta (sótano/planta baja/primera planta).
A primera vista, los 310.000 € me parecen un poco exagerados, si no se encuentra en o alrededor de Múnich/Fráncfort/Hamburgo/...