Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio

  • Erstellt am 29.04.2024 11:17:16

nordanney

01.05.2024 16:40:49
  • #1

¿Eh? Cuando había un interés del 1 % y una amortización del 3 %, el plazo era casi idéntico.
¿Y qué es esa afirmación de que casi pagan la financiación hasta la jubilación? ¿Tienes algún problema? Son afirmaciones bastante tontas.
Subir la amortización, por ejemplo, al 4 % (con lo que el plazo sería algo menor a 20 años), aumenta la cuota mensual nada menos que en 1.000 €. Que el OP no puede afrontar.
Lo que entonces es aún más tonto es que no se produzca la compra de la casa y que se siga viviendo de alquiler. Lo peor de todo es que como inquilino ni siquiera tendrás algo propio después de empezar la jubilación.

No, eso es simplemente falso. Prácticamente todos los bancos lo hacen. Por cierto, ese es también mi trabajo.

En obra nueva, por supuesto, necesitas un justificante de uso que coincida con el plan de financiación. Para todas las demás financiaciones vale: haz con el dinero lo que quieras.

Esto es absolutamente representativo si tú, desde tu propia financiación —sea cual sea la estructura de financiación que hayas tenido— sacas conclusiones sobre TODOS los bancos...

Perdona, si uno no tiene ni idea del negocio de financiación, no debería dar consejos aquí.
 

Ubibubi

01.05.2024 20:58:22
  • #2
Ok, una vez por adelantado: con este trato esta es mi última respuesta. Esto es en el tiempo libre, no tengo por qué aguantar algo así.



Lo que en este caso no importaba mucho, porque casi no se pagaban intereses. Entonces se deja correr mucho tiempo con gusto. Con los intereses actuales siempre recomendaría terminar antes. Con una amortización del 2,5%, por ejemplo, eso significaría más de 10 años menos de exposición y sí, la cuota mensual sería unos cientos de euros más, pero desde mi punto de vista absolutamente recomendable, si es asumible.



Aquí se trata de obra nueva, por lo que no se puede hacer con el dinero lo que uno quiera. "Perdón", lo mejor hubiera sido decir simplemente "financiación de obra" en lugar de préstamo inmobiliario, para que no te pudieras enganchar en eso. Pensé que en este caso estaba suficientemente claro a qué me refería.
 

Zaba123

02.05.2024 09:11:17
  • #3
El tono de algunos aquí actualmente no es realmente adecuado. A una opinión objetiva también debería seguir una opinión objetiva.
 

nordanney

02.05.2024 10:05:00
  • #4

Pero también se puede pagar la cocina o el Porsche con eso, si encaja en el plan de financiación. No es ningún problema y es nuestro pan de cada día.
Solo tiene que discutirse ANTES.
 

Prager91

02.05.2024 10:57:58
  • #5
Fundamentalmente, es igual si el financiador lo considera bueno, malo, viable o lo que sea...
Qué se debe/puede incluir en el cálculo y qué no...

Lo importante para el TE es saber que recibirá un crédito. Que le den las condiciones y listo.

De todas formas, uno mismo debe calcular si encaja con su planificación de vida.

El financiador no tiene ningún plan sobre qué estilo de vida se lleva o se quiere llevar en un futuro cercano.
Cuánto cuesta el niño, cómo se quiere vivir y qué inversiones para la casa/niño o lo que sea están pendientes a corto plazo, tampoco lo sabe.

Solo el TE puede hacer una estimación realista (sin gafas de color rosa, por supuesto).

Pero si es honesto consigo mismo, se dará cuenta de que con un volumen de financiación así y sus condiciones no se está haciendo ningún favor (esto seguramente lo vemos todos aquí incluso con muy pocos datos).
 

Papierturm

02.05.2024 21:28:23
  • #6
Consejo extraño, pero sincero: En el próximo parque de casas modelo, ir con la mayor cantidad posible de proveedores diferentes. Entrar en cada casa modelo y pedir la descripción del alcance de las obras. Sentarse en casa. Comparar todas las descripciones del alcance de las obras posición por posición. Lo mejor es hacer una lista en Excel y anotar cada posición individualmente y luego marcar en todos los proveedores si está incluida o no. Así ya se obtiene una idea, cuando se tacha a un socio deseado, de si falta algo. ¡Porque muchas veces no está ahí! O con suerte está especificado vagamente como "a cargo de obra" / "a cargo del promotor..." Esto puede afectar considerablemente los costos adicionales de construcción. Luego, igual de importante - otros ya lo han advertido antes: Por aspectos realmente tontos pueden surgir rápidamente costos adicionales que pueden llegar a ser de cinco dígitos. Solo tres ejemplos: 1. En la constelación descrita, el impuesto de transferencia de propiedad no solo se aplicaría al terreno sino a todo el proyecto de construcción. Esto representa rápidamente unos 20.000 € de costos adicionales aproximados. (Siempre que el terreno exista realmente y sea aplicable para uno mismo. Yo personalmente no firmaría un contrato sin conocer el terreno.) 2. En algunos estados federales hay obligación de instalar un sistema fotovoltaico. No es nada barato. (Claro, luego ahorra costos en la operación continua, pero primero hay que financiarlo de alguna forma.) 3. Problemas con el suelo también pueden aumentar los precios. Debe existir un informe geotécnico. Con las cifras mencionadas de ingresos y gastos debería haber más capital propio. Otro consejo doloroso: Ahorrar completamente al máximo durante al menos 1 año. Ver cuánto se acumula. ¡Llevar un libro de cuentas doméstico! ¿Dónde se va el dinero? Me da la impresión de que o bien la situación de ingresos es todavía bastante "nueva" así, o que hasta ahora se ha mantenido un nivel de vida que no se podría mantener con la construcción de una casa bajo las condiciones dadas. Y las pérdidas en el nivel de vida son factores de estrés enormes. Por favor, no subestimar esto. Después de este año, con los conocimientos adquiridos hasta entonces (ver primer consejo), también se puede evaluar muy diferente las ofertas. PD: Villa urbana de 150m² - que de por sí no es la forma de construcción más barata - la considero extremadamente ambiciosa a ese precio mencionado. Aquí revisaría la oferta muy detalladamente.
 

Temas similares
20.05.2013Pregunta: 1% de amortización y 10 años de interés fijo. ¿Nunca se pagará la casa?13
05.10.2014Construcción de una casa sin capital propio26
04.03.2015Terreno con presupuesto y construcción con sótano21
19.11.2015Terreno en vista - ¿Financiamiento realizable?11
05.07.2017Venta de casa - Nueva construcción - El banco coopera - ¿Riesgo?14
24.05.2018Casa unifamiliar con LABO y terreno municipal por 444 mil €16
25.09.2019Consideraciones para la financiación del terreno y la construcción de la casa10
28.04.2020Comprar propiedad por adelantado con anticipo de la familia13
06.08.2020Presupuesto de 420.000 € para una casa incluyendo terreno en el norte de Brandeburgo23
07.09.2020Fase de solicitud terreno - ¿Cómo financio todo?25
05.04.2022Viabilidad financiera para nueva construcción (terreno + vivienda adosada o media vivienda adosada)93
16.04.2022Financiación para nueva construcción de casa unifamiliar, ¡su evaluación hasta hoy!22
17.07.2022Casa unifamiliar: ¿Es la tasa realista? ¿Cuánta casa podemos permitirnos?177
25.09.2022Financiación cuota mensual 2500€ plazo de 40 años117
17.02.2023Procedimiento para la construcción de una nueva vivienda unifamiliar en un terreno existente179
31.01.2023Terreno con edificio antiguo, no es posible construir nuevo11
14.03.2023¿Financiar la compra de un terreno o mejor dejarlo?60
11.11.2024Nueva construcción o compra y renovación de casa en Baviera68
29.10.2024Opciones de financiación para el terreno y posteriormente la casa23
25.02.2025¿Renovación o nueva construcción? ¡Compra de casa con un terreno enorme!13

Oben