Si hubiera escrito "un sistema fotovoltaico se amortiza en 8-18 años", ¿hubiera sido mejor? ;-)
Entonces: por supuesto, como con todas las compras, hay que informarse un poco antes para evitar los típicos escollos.
Voy a entrar directamente en tus términos:
Llave en mano: Eso es a lo que me refería. Si construyes tú mismo, el sistema se amortiza en 2/3 del tiempo.
Tamaño normal: Un tamaño normal es cuando todas las superficies del techo (casa, garaje, cochera) están completas, a menos que esté TOTALMENTE orientado al norte Y sea más inclinado que 25°. Tamaño normal no es lo que te recomienda el instalador solar. Él es perezoso y prefiere pasar menos tiempo en el techo para poder atender a más clientes con baterías...
Y sí, si solo puedes instalar 5 kWp en una casa adosada, la amortización se retrasa hasta volverse "no rentable". Esas cubiertas serán entonces las siguientes en la próxima renovación del tejado...
Tarifa de alimentación: Una vez que tienes tu oferta, puedes calcular si es buena. Calculas la producción (tú mismo), la multiplicas por la tarifa de alimentación, por 20. Si la oferta está por debajo, bien. Si no, mal. El resto lo hace el autoconsumo.
Si haces esto, los 11-12 años son un buen promedio. Luego haces 8 años más de dinero y 18 años más de electricidad propia barata.
Se puede optimizar aún más quitando la energía solar térmica y las chimeneas. La bomba de calor es necesaria de todas formas en algunos años, actualmente tiene mucha subvención. Además, la bomba de calor aumenta el autoconsumo y adelanta la amortización.
Dos consejos más:
- Una batería no se amortiza. Por ello, exclúyela de los cálculos (y mejor también del pedido).
- "No hay techo" es una excusa, "no hay dinero" no lo es. El KFW lo ofrece al 1%. La mayoría de bancos aún más barato, ya que las cuotas están garantizadas legalmente por el proveedor de energía. Es un crédito de muy bajo riesgo que cualquiera debería poder obtener tras hablar con su banquero.